Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

SIMULACIÓN DE LA MATERIA OSCURA DE LA GALAXIA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 17 Ene 2007 11:27    Asunto: SIMULACIÓN DE LA MATERIA OSCURA DE LA GALAXIA Responder citando

SIMULACIÓN DE LA MATERIA OSCURA DE LA GALAXIA



Estas imágenes son el resultado de una simulación hecha en un superordenador de la NASA por investigadores de la Universidad de California. Arriba se ve el halo de nuestra Galaxia como era hace 12.800 millones de años, hace 3.400 millones de años (centro) y en la actualidad (abajo). El estudio revela que debe haber diez veces más materia oscura, por ejemplo en forma de galaxias satélites, que la que se ha encontrado hasta ahora. (UCSC/J. Diemand, M. Kuhlen, P. Madau)

Los investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) están utilizando el ordenador más potente de la NASA para hacer una simulación de la formación y evolución del halo de materia oscura de nuestra Galaxia. Al igual que los de las demás, el halo de materia oscura de la Vía Láctea no puede ser detectado por métodos directos porque no tiene luz propia y tiene que ser inferido, estudiando los efectos gravitatorios que produce.

Esta envoltura invisible es mucho más grande y más esférica que la galaxia luminosa que tiene en su centro. Basados en simulaciones por ordenador, los astrónomos han podido deducir que el halo tiene nodos, como si estuviera dividido en «sub-halos», con concentraciones muy densas de materia oscura.

Pero la nueva simulación, que es la más detallada que jamás se ha hecho, muestra una estructura mucho más extensa que la mostrada por estudios anteriores. «Encontramos casi 10.000 sub-halos, algunos de los cuales exhiben subestructuras, resultado que concuerda con lo que predice la teoría», dice Piero Madau, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad de California. Según Jürg Diemand, también de la misma universidad, los resultados confirman el problema conocido como de «el satélite ausente».

Éste consiste en que el agrupamiento de la materia normal dentro de nuestra Galaxia y fuera de ella –como galaxias satélites– no concuerda con el agrupamiento de la materia oscura mostrada por la simulación. Hasta ahora se han hallado unas 15 galaxias satélites, pero, según la simulación, deberían ser más o menos 120. Aunque la naturaleza de la materia oscura es todavía un misterio, parece dar cuenta del 82 % de la materia del Universo, de manera que la que observamos es apenas un 18 % del total. Con la simulación hecha en la Universidad de California se espera ayudar a resolver el misterio de la materia oscura ausente.

La simulación fue hecha en uno de los ordenadores más rápidos del mundo y en ella más de 300 procesadores estuvieron trabajando sin descanso durante más de 320.000 horas. Se empezó en un momento equivalente a 50 millones de años después del Big Bang, calculando las interacciones de 234 millones de partículas, durante un periodo de 13.700 millones de años.

El resultado final mostró un halo del tamaño de la Vía Láctea en el que hay 5 subhalos grandes y muchos otros de menor tamaño dentro del 10 % del centro del halo principal. Según el estudio, en la vecindad de nuestro Sistema Solar la distribución de la materia oscura es más compleja de lo que se pensaba hasta ahora.

Fuente:
http://www.astronomia-e.com/
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org