Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 24 Ene 2007 11:29Asunto: Estrellas anormales deberÃan su naturaleza a sus progenitora
Estrellas anormales deberÃan su naturaleza a sus progenitoras enanas blancas
Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Dr. Geoffrey C. Clayton, de la Universidad del Estado de Louisiana, en Baton Rouge, ha anunciado el descubrimiento de grandes cantidades de una inusual variedad de oxÃgeno en dos extraños tipos de estrellas. Este descubrimiento sugiere que el origen de estas singulares estrellas pudiera recaer en la fÃsica producida como consecuencia de las fusiones de pares de estrellas enanas blancas.
Estas estrellas poco comunes se conocen como deficiente en hidrógeno (HdC) y como estrellas R Coronae Borealis (RCB). Ambos tipos casi no tienen hidrógeno - un elemento que permite la existencia de cerca del 90% de la mayorÃa de las estrellas. Sorprendentemente, ellas contienen hasta mil veces más del isótopo oxÃgeno-18 que las estrellas normales como el Sol. El descubrimiento de cantidades anormales de oxÃgeno-18 se basa en las observaciones espectroscópicas en el cercano infrarrojo realizado con el instrumento GNIRS, operativo en el telescopio de 8 metros Gemini Sur, en Chile.
Motivados por el descubrimiento, el equipo simuló un bosquejo de las reacciones nucleares que ocurrirÃan durante una fusión de dos tipos de enanas blancas, una idea originalmente propuesta para el origen de las estrellas RCB, en 1984, por el Profesor Ronald F. Webbink (Universidad de Illinois). Según Clayton, las condiciones tenÃan que ser muy precisas para permitir que el oxÃgeno-18 fuese observado en las estrellas. "Es como el cuento de Ricitos de Oro y los Tres Osos. Durante el proceso de fusión, cuando se llevaron a cabo las reacciones nucleares, la temperatura no era ni muy caliente, ni muy frÃa, era la justa y precisa para la producción de grandes cantidades de oxÃgeno-18."
Uno de los desafÃos para comprender a estas estrellas es saber cómo el oxÃgeno 18 puede formarse a partir del nitrógeno en la estrella, mientras mantiene más cantidades normales de oxÃgeno-16 el cual se forma a partir del carbón preexistente de la estrella.. "Lo que es realmente importante es la razón entre el oxÃgeno-18 y el oxÃgeno 16, en estas estrellas esa razón está muy sesgada. Aunque necesitamos hacer modelos más precisos, parecerÃa que la teorÃa de fusión de la enana blanca podrÃa justamente permitir que esto acontezca," explicó Clayton.
Las estrellas RCB son un pequeño grupo de supergigantes, ricas en carbón, que sufren declinaciones espectaculares de brillo a intervalos irregulares, tÃpicamente con un par de años de duración antes de regresar a su brillo inicial. Ahora se piensa que el carbono se granula intermitentemente, condensando el gas que es expulsado por la estrella responsable de la intensidad de brillo de la luz estelar. Por otro lado, las estrellas HdC, aunque se parecen a las RCB en sus abundancias elementales, no expulsan gas y por tanto, no producen polvo ni parecen variar en su intensidad de brillo.
Una teorÃa alternativa a la fusión del par de enanas blancas, originalmente propuesta por Icko Iben (Universidad de Illinois), es que las estrellas ricas en oxÃgeno-18 podrÃan formarse cuando una sola estrella, a punto de convertirse en una enana blanca, atraviesa por un flash final de combustión termonuclear cerca de su superficie. Esto infla a la estrella a un tamaño supergigante y enfrÃa su atmósfera exterior.
"Este modelo del flash final es una explicación tentativa ya que recientemente se han descubierto dos estrellas conocidas como V605 Aquilae y objetos Sakurai las que han sido captadas en la fase del último flash donde se parecen a las estrellas RCB en abundancia, temperatura y brillo" señala Geballe, miembro del equipo. "En cualquier caso, ambas estrellas son ahora conocidas por haber pasado sólo un par de años en esta fase y haber tenido este perÃodo extremadamente corto como supergigantes frÃas, lo cual hace poco probable que puedan ser consideradas aunque sea por el reducido número de estrellas RCB que actualmente se conocen dentro de la galaxia de la VÃa Láctea."Estas estrellas son tan poco frecuentes que apenas un total de 55 estrellas HdC y RCB se han identificado dentro de nuestra galaxia".
"Las propiedades de estas estrellas tan extrañas han sido objeto de intensas observaciones y discusiones para distintas generaciones de astrónomos," asevera Geballe. "Este descubrimiento deberÃa contribuir para que precisemos cómo dos estrellas en degeneración son diferentes a la suma de sus partes."
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 24 Ene 2007 11:49Asunto:
hueznar
Cita:
Muy interesante Redstar, ya echábamos de menos tus noticias
He estado unos dias ausente por un ingreso hospitalario, nada grave y que ya afortunadamente me encuentro bien y podemos seguir informando de todo cuanto acontece en la actualidad de las ciencias y la astronomÃa.
Saludos. _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 24 Ene 2007 11:58Asunto:
Redstar escribió:
hueznar
Cita:
Muy interesante Redstar, ya echábamos de menos tus noticias
He estado unos dias ausente por un ingreso hospitalario, nada grave y que ya afortunadamente me encuentro bien y podemos seguir informando de todo cuanto acontece en la actualidad de las ciencias y la astronomÃa.
Saludos.
Vaya, espero que te encuentres mejor y que no haya sido nada. Asà decÃa yo que se me hacÃa muy raro no verte entre nosotros.
Un fuerte abrazo y que termines de ponerte al 100x100!! _________________ ASTRONOMIA
Un saludo enorme y muchos animos _________________ TASCO 114mm / 900mm con f/8 y montura ecuatorial. Oculares H20mm y 6mm (0,98 pulgadas) Super Ploss 32mm (11/4). Barlow x2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro