Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicaci髇: ..."Entre dos mares"
Publicado: 29 Ene 2007 15:16Asunto: Misi贸n Stereo se prepara para estudiar al Sol en 3D
Misi贸n Stereo se prepara para estudiar al Sol en 3D
La NASA anunci贸 que los sat茅lites gemelos STEREO (Solar TErrestrial RElations Observatory) construidos y operados por el Laboratorio de F铆sica Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, Estados Unidos, ha completado una serie de maniobras complejas el 21 de enero de 2007, para posicionar a los sat茅lites en sus orbitas para realizar su misi贸n.
El sat茅lite estar谩 en posici贸n para realizar la toma de las primeras im谩genes tridimensionales del Sol en abril de 2007.
Las trayectorias del observatorio y las asistencias gravitacionales lunares fueron creadas por los ingenieros del APL de la misi贸n. "Stereo es la primera misi贸n en usar la gravedad lunar para redireccionar sat茅lites m煤ltiples, lanzados en un solo cohete, a sus respectivas 贸rbitas", dijo Ron Denissen, Director del Proyecto APL STEREO.
Durante las semanas iniciales despu茅s del lanzamiento, el personal de operaciones de la misi贸n, en el APL gui贸 a ambos sat茅lites a una serie de cuatro 贸rbitas altamente el铆pticas alrededor de la Tierra para posicionarlas para su asistencia gravitacional lunar que las propulsar铆a a sus respectivas 贸rbitas donde realizar谩n su misi贸n final.
El 15 de diciembre de 2006, Stereo "A" pas贸 sobre a una distancia de 7340 kil贸metros de la superficie lunar, usando la gravedad lunar para redireccionarla lejos de la Tierra, en una 贸rbita que precediera a la Tierra.
El sat茅lite "B" pas贸 a aproximadamente 11.776 kil贸metros de la superficie lunar donde la gravedad es m谩s d茅bil. Esta nave recibi贸 la asistencia gravitacional hasta el d铆a 21 de enero de 2007, cuando se reencontr贸 con la Luna. Con esto ser谩 colocada en una direcci贸n opuesta al observatorio "A", en una 贸rbita que sucede la Tierra.
Los dos observatorios orbitar谩n al Sol desde sus perspectivas, separadas una de otra, por aproximadamente 45 grados. Esta posici贸n parecida a una "imagen en espejo" permitir谩 tomar imagen es tridimensionales y mediciones particulares del Sol.
Cuando la cubierta del observatorio "A" denominado SECCHI Extreme Ultraviolet Imager, fue removida el pasado 4 de diciembre de 2006, 茅ste logr贸 capturar im谩genes de una regi贸n del Sol poderosamente activa conocida como AR903 que produjo una serie de intensas "llamaradas". SECCHI (Sun-Earth Connection Coronal and Heliospheric Investigation) fue construida por el Laboratorio de Investigaci贸n Naval (NRL) en Washington, DC, Estados Unidos y es el instrumento de im谩genes a bordo de ambos observatorios.
Pocos d铆as despu茅s y durante un inusual per铆odo de actividad solar, el observatorio "A" logr贸 captar im谩genes de una eyecci贸n de masa coronal (CME) con uno de los coron贸grafos de luz blanca de SECCHI. Las CME son gigantescas nubes de plasma enviadas al espacio desde la atm贸sfera solar. Una de estas enormes explosiones en el Sistema Solar, equivalen al poder de bombas nucleares de mil millones de megatones.
Cuando colisionan con la Tierra, a velocidades que superan el mill贸n de kil贸metros por hora, las CME producen espectaculares auroras y severas tormentas magn茅ticas. Las part铆culas energ茅ticas asociadas con estas tormentas pueden causar mal funcionamiento en los sat茅lites de comunicaciones y pueden ser peligrosas para los astronautas.
Cada observatorio Stereo lleva m谩s de una docena de instrumentos para observar. Cuando combine sus datos con los observatorios terrestres, ayudar谩 a los cient铆ficos a darle seguimiento al desarrollo y expulsi贸n de la energ铆a magn茅tica proveniente del Sol y su trayectoria hacia la Tierra en tres dimensiones.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro