Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicacin: ..."Entre dos mares"
Publicado: 08 Feb 2007 13:58Asunto: Los remolinos magnéticos alimentan la magnetosfera terrestre
Los remolinos magnéticos alimentan la magnetosfera terrestre
Remolinos gigantes de gas eléctricamente cargado, algunos de 40 000 kilómetros de largo, han sido observados sobre la tierra por un equipo de científicos europeos y americanos. Usando datos de las CLUSTER de la ESA, los investigadores han demostrado que estos remolinos inyectan el gas eléctricamente cargado en el ambiente magnético de la tierra.
El campo magnético generado dentro de la tierra protege el planeta contra las partículas eléctricamente cargadas expulsadas por el sol. Sin embargo, es solamente un protector parcialmente eficaz.
De la misma forma que un coche puede viajar solamente a lo largo de los caminos, el gas eléctricamente cargado, conocido como plasma, puede viajar solamente a lo largo de las líneas del campo magnético, nunca a través de ellas. Para que un coche pueda cambiar repentinamente la dirección, tiene que utilizar los cambios de sentido de la carretera.
Para que una partícula de plasma salte repentinamente entre distintas líneas del campo, tiene que haber un acontecimiento de reconexión. En una reconexión, las líneas de los campos magnéticos se rompen y después se ensamblan espontáneamente con otras líneas próximas. Al hacer eso, el plasma se vuelve a mover repentinamente a lo largo de rutas nuevas.
Funcionamiento de una reconexión magnética
Los científicos saben que esto sucede en la magnetosfera de la tierra debido a cambios en la capa de plasma. Éste es una de las regiones internas del campo magnético de la tierra. El plasma es una capa generalmente caliente y tenue, mientras que el viento solar es más fresco y más denso. A veces, la capa se llena de plasma más fresco y más denso en el curso de algunas horas.
Para que esto suceda, el plasma solar del viento debe de alguna manera poder cruzar el límite magnético de la tierra, conocido como la magnetopausa. Todavía, hasta este momento los científicos no tenían ninguna evidencia de observación en la que la reconexión dentro de los remolinos contribuye a este proceso.
Una observación anterior de las CLUSTER había demostrado que los remolinos del plasma se pueden producirse por esta configuración. Tales remolinos se conocen como inestabilidades de Kelvin-Helmholtz y los científicos siempre sospecharon que fueron la localización de la reconexión magnética pero no se habían encontrado pruebas hasta la fecha.
Las CLUSTER pueden reconocer la reconexión magnética debido a lo que llaman los investigadores “discontinuidades rotatorias”. Éstas se muestran como cambios repentinos en la dirección del flujo del plasma y del campo magnético. Después de un análisis cuidadoso se encontraron tales discontinuidades rotatorias en los datos obtenidos el 3 de julio de 2001.
La investigadora K. Nykyri desarrolló un modelo informático para simular ese acontecimiento. La simulación demostró que los datos de las CLUSTER tenían cierta lógica solo si los remolinos producían las reconexiones magnéticas. Actualmente se encuentra desarrollando nuevos modelos de esta simulación informática que aumenten aun más el conocimiento sobre estas reconexiones.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro