Foros de discusi髇 ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusi贸n de Astronom铆a
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Del espacio a la Tierra

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Actualidad Astron贸mica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicaci髇: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 11 Feb 2007 13:16    Asunto: Del espacio a la Tierra Responder citando

Del espacio a la Tierra



El Museo de Ciencias Naturales de Madrid exhibe por primera vez su colecci贸n completa de m谩s de 300 meteoritos

El Museo Nacional de Ciencias Naturales exhibe por primera vez su colecci贸n completa de m谩s de 300 meteoritos, que van desde rocas que superan los 4.500 millones de a帽os (la misma edad que la Tierra) hasta una treintena de "joyas" correspondientes a las "ca铆das" m谩s importantes documentadas en Espa帽a.

La muestra, que ha sido presentada oficialmente este viernes, consta de dos secciones diferenciadas: una de m贸dulos informativos en los que se explica de manera general las caracter铆sticas de los meteoritos, y otra "m谩s novedosa", que es la colecci贸n que exhibe las 300 piezas, todas ellas originales.

As铆 lo ha explicado Miguel de las Doblas, experto en meteoritos y comisario de la exposici贸n, quien ha apuntado que la apertura al p煤blico de la muestra coincide con el 111 aniversario del 煤ltimo meteorito ca铆do en Madrid del que se tiene constancia y del que se conserva un peque帽o fragmento de los hasta 10 que se pudieron recoger en la 茅poca.

La existencia de estos cuerpos celestes pertenecientes al Sistema Solar que logran sobrevivir su paso por la atm贸sfera terrestre y alcanzan la superficie de la Tierra, fue rechazada por los cient铆ficos durante mucho tiempo.

'Joyas' espa帽olas

Todos los meteoritos de la colecci贸n tienen su "peculiar" historia y en concreto el de Madrid parece ser que caus贸 una gran conmoci贸n entre los testigos de la ca铆da, en cuyos testimonios recogidos por el peri贸dico El Liberal, hablaban de "una luz viv铆sima, un horroroso estruendo, un sacudimiento terrible y un temblor de tierra" que sembr贸 "la alarma y el espanto".

Las seis vitrinas con las joyas espa帽olas procedentes de ca铆das, que es como denominan los cient铆ficos a los meteoritos que se recuperan despu茅s de observar su transito en la atm贸sfera, recogen desde el m谩s antiguo, que data del 17 de noviembre de 1773, en Sena (Huesca), hasta el m谩s grande, de m谩s de 140 kilos, que cay贸 en Molina de Segura (Murcia) en la Nochebuena de 1855 y que casi roz贸 la torre de la catedral.

Todos los meteoritos espa帽oles expuestos est谩n acompa帽ados de comentarios sobre su origen y testimonios y fotos de la 茅poca, as铆 como de una escala cronol贸gica que rese帽a los acontecimientos hist贸ricos que sucedieron mientras estos b贸lidos surcaban la atm贸sfera de la Tierra.

Rarezas

El comisario de la exposici贸n ha destacado el meteorito hallado en Colomera (Granada) en 1912, uno de los m谩s espectaculares en su estructura interna; o el que cay贸 en Barea (La Rioja) en 1842 y que es uno de los siete petrof茅rreos observados en el mundo.

La muestra exhibe tambi茅n el 煤ltimo b贸lido de Espa帽a del que se tiene constancia, que cay贸 en Villalbeto de la Pe帽a (Palencia) en enero de 2004, y cuyos intensos destellos fueron observados por miles de personas de la mitad norte peninsular y del suroeste de Francia.

La exposici贸n se completa con una mesa con los 100 meteoritos m谩s importantes de la colecci贸n, que incluye "estrellas" como fragmentos del que form贸 el famoso cr谩ter de Arizona (Estados Unidos), del meteorito de Allende (M茅xico), que tiene inclusiones de calcio y aluminio anteriores a la formaci贸n del sistema solar, o la "pallasita" ca铆da en Rusia en 1749.

Otra mesa recoge fragmentos de "seudo-meteoritos" naturales o artificiales que pueden confundirse con verdaderos b贸lidos extraterrestres, entre los que figuran el famoso de Getafe (Madrid), aparecido en 1994, y que posteriormente se descubri贸 que se trataba de escorias de una fundici贸n de acero cercana.

Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/espacio/Tierra/elpepusoc/20070210elpepusoc_1/Tes
_________________


"La vida es demasiado importante como para tom谩rsela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Actualidad Astron贸mica Todas las horas son GMT
P醙ina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org