Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

A cuatro años de la tragedia del trasbordador Columbia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 12 Feb 2007 20:16    Asunto: A cuatro años de la tragedia del trasbordador Columbia Responder citando

A cuatro años de la tragedia del trasbordador Columbia



Hace cuatro años, un 1 de febrero pero del año 2003, vuestro editor escribía dos notas explicando la terrible tragedia que involucrara al más antiguo de los trasbordadores espaciales de la Agencia Espacial de los Estados Unidos, NASA, el Columbia. Es mi deseo recordar no sólo esas notas sino todo el proceso que fui desarrollando sobre el asunto, a modo de homenaje para los siete astronautas que perecieron en aquella oportunidad.

Se desintegró poco antes de aterrizar

Los norteamericanos Rick Husband, Kalpana Chawla (nacida en la India), William McCool, Laurel Clark, Michael Anderson, David Brown y el israelita Ilan Ramon eran los tripulantes del trasbordador Columbia que han perecido. La nave estalló en los cielos del estado de Texas, EE.UU., aproximadamente a las 14:00 TU del sábado 1 de febrero de 2003, mientras se preparaba para aterrizar en el Centro Espacial Kennedy, en la Florida.

Según la NASA, el accidente ocurrió mientras el trasbordador se encontraba a aproximadamente 63.100 metros de altura, desplazándose a una velocidad de 20.000 kilómetros por hora (unas 18 veces la velocidad del sonido).

Esta era la misión número 28 del trasbordador Columbia, el primero de los cuatro que integran la flota de la NASA, que hiciera su viaje inaugural el 12 de abril de 1981.

Recordemos que el trasbordador Challenger sufrió un accidente durante el despegue, el 28 de enero de 1986, oportunidad en la que toda la tripulación, integrada también por 7 personas, se perdió.

El ala izquierda sería el origen de la tragedia

En un video del despegue de la nave, al parecer, se puede apreciar cuando un pedazo del aislante de uno de los tanques externos de combustible se cae, durante el ascenso, y golpea el borde del ala izquierda de la nave.

Leroy Cain, Director del Vuelo de Entrada, fue interrogado por periodistas sobre este asunto, y afirmó que los ingenieros habían revisado minuciosamente la celda térmica del ala izquierda y no encontraron daño alguno.

En otro video tomado durante la mañana del Sábado 1 de febrero de 2003, en oportunidad del descenso del Columbia, se le puede observar entrando a la atmósfera y dejando la cola de aire ionizado (esto sucede regularmente durante el ingreso); luego un pequeño pedazo de la nave se desprende (esto ya no es normal), y justo después se comienza a desprender un gran número de pedazos de la nave.

Con el trasbordador cayendo junto con los desechos desprendidos se da una gran explosión, seguida por varios estallidos menores, y se puede observar el humo expulsado, entonces la nave se parte en dos considerables piezas las cuales se siguen segmentando.

Normalmente cuando los transbordadores están en el vuelo de entrada se escuchan dos pequeñas explosiones, pero no como las que se observan en el video.

A posteriori fueron aclarándose algunos puntos

Las imágenes de alta resolución tomadas desde una cámara de seguimiento terrestre de la Fuerza Aérea en el suroeste de los Estados Unidos, muestran un serio daño estructural en el borde principal interior del ala izquierda del Columbia, mientras que el mutilado orbitador volaba cerca de 60 segundos antes de que el vehículo se desintegrará sobre Texas, matando a los astronautas a bordo, el pasado 1 de febrero de 2003.

Según fuentes cercanas a la investigación, las imágenes, bajo análisis en el Centro Espacial Johnson, en Houston, muestran un borde aserrado o dentado en la estructura interior del ala interior cerca donde el ala comienza a interceptar al fuselaje. También muestran a los estabilizadores derechos del orbitador, intentando corregir la actitud del vehículo que era adversamente afectada por el daño del ala izquierda. El fuselaje y el ala derecha del Columbia aparecen normales.

Las imágenes son consistentes con la telemetría. La orilla irregular en el borde principal izquierdo, indica que, o bien una pequeña abertura estructural - tal como una grieta - ocurrió, permitiendo que el calentamiento en el reingreso a 1.370 C, erosionara la estructura adicional allí, o que una pequeña porción del borde principal se cayera en esa localización.

De cualquier manera, el daño afectó las cualidades de vuelo del vehículo así como también permitió que los gases calientes fluyeran dentro de la estructura del ala crítica, una combinación fatal.

NASA revela horario revisado del accidente

Justo un minuto y 24 segundos después de alcanzar la región de máximo calentamiento aerodinámico, fuera de la costa de California, la telemetría del trasbordador Columbia mostró las primeras señales de calentamiento inusual en el ala izquierda de la nave, en la rueda del tren de aterrizaje principal, según un nuevo horario del accidente, que la NASA publicó el pasado jueves 13 de febrero de 2003.

Sin embargo, no existe ninguna evidencia que permita afirmar que el tren de aterrizaje se desplegó antes de tiempo, como sugerían algunos analistas.

La investigación del accidente

El fuselaje del trasbordador Columbia permanecía esencialmente intacto para al menos el último medio minuto después de la última transmisión del comandante, según fuentes familiares que conducen un análisis de los últimos 32 segundos de telemetría de la nave espacial.

Los astronautas probablemente tenían algún conocimiento del posible desastre, pero no hay ningún indicio, a estas alturas, sobre qué podrían haber conocido.

Por otro lado, se dieron a conocer una serie de mensajes electrónicos entre personal de la NASA y de Boeing acerca de la preocupación por el evento que causó daños en el trasbordador durante el despegue.

En 1980, la NASA había anunciado un contrato para desarrollar un conjunto de reparación para daños durante el despegue que podrían realizar los astronautas una vez en órbita. Al parecer, ese conjunto no ha volado en los últimos viajes del trasbordador.

Más Información

Fuente original: NASA
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org