Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 12 Feb 2007 20:16Asunto: A cuatro años de la tragedia del trasbordador Columbia
A cuatro años de la tragedia del trasbordador Columbia
Hace cuatro años, un 1 de febrero pero del año 2003, vuestro editor escribÃa dos notas explicando la terrible tragedia que involucrara al más antiguo de los trasbordadores espaciales de la Agencia Espacial de los Estados Unidos, NASA, el Columbia. Es mi deseo recordar no sólo esas notas sino todo el proceso que fui desarrollando sobre el asunto, a modo de homenaje para los siete astronautas que perecieron en aquella oportunidad.
Se desintegró poco antes de aterrizar
Los norteamericanos Rick Husband, Kalpana Chawla (nacida en la India), William McCool, Laurel Clark, Michael Anderson, David Brown y el israelita Ilan Ramon eran los tripulantes del trasbordador Columbia que han perecido. La nave estalló en los cielos del estado de Texas, EE.UU., aproximadamente a las 14:00 TU del sábado 1 de febrero de 2003, mientras se preparaba para aterrizar en el Centro Espacial Kennedy, en la Florida.
Según la NASA, el accidente ocurrió mientras el trasbordador se encontraba a aproximadamente 63.100 metros de altura, desplazándose a una velocidad de 20.000 kilómetros por hora (unas 18 veces la velocidad del sonido).
Esta era la misión número 28 del trasbordador Columbia, el primero de los cuatro que integran la flota de la NASA, que hiciera su viaje inaugural el 12 de abril de 1981.
En un video del despegue de la nave, al parecer, se puede apreciar cuando un pedazo del aislante de uno de los tanques externos de combustible se cae, durante el ascenso, y golpea el borde del ala izquierda de la nave.
Con el trasbordador cayendo junto con los desechos desprendidos se da una gran explosión, seguida por varios estallidos menores, y se puede observar el humo expulsado, entonces la nave se parte en dos considerables piezas las cuales se siguen segmentando.
Normalmente cuando los transbordadores están en el vuelo de entrada se escuchan dos pequeñas explosiones, pero no como las que se observan en el video.
Las imágenes son consistentes con la telemetrÃa. La orilla irregular en el borde principal izquierdo, indica que, o bien una pequeña abertura estructural - tal como una grieta - ocurrió, permitiendo que el calentamiento en el reingreso a 1.370 C, erosionara la estructura adicional allÃ, o que una pequeña porción del borde principal se cayera en esa localización.
Por otro lado, se dieron a conocer una serie de mensajes electrónicos entre personal de la NASA y de Boeing acerca de la preocupación por el evento que causó daños en el trasbordador durante el despegue.
En 1980, la NASA habÃa anunciado un contrato para desarrollar un conjunto de reparación para daños durante el despegue que podrÃan realizar los astronautas una vez en órbita. Al parecer, ese conjunto no ha volado en los últimos viajes del trasbordador.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro