Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

SWAP de la Nuevos Horizontes observa el viento solar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astronáutica & Tecnología Espacial
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 12 Feb 2007 20:24    Asunto: SWAP de la Nuevos Horizontes observa el viento solar Responder citando

El instrumento SWAP de la Nuevos Horizontes observa el viento solar



Poco después de completarse el año de ser lanzada, la misión Nuevos Horizontes, de la NASA, tuvo oportunidad de probar su carga de instrumentos científicos al enfocar hacia Júpiter, se realizaron observaciones alrededor de este planeta cuando recibía una asistencia gravitacional que incrementaría su velocidad en su viaje a las fronteras del Sistema Solar.

Una vez que la nave se acercó a Júpiter, el instrumento denominado SWAP (Solar Wind Around Pluto - viento solar alrededor de Plutón) generó datos que ayudarán a resolver las preguntas sobre las interacciones entre el viento solar, que es un flujo de gas ionizado que viaja a un millón y medio de kilómetros por hora desde el Sol y la magnetosfera joviana (burbuja magnética que rodea a Júpiter y encierra gas ionizado).

Desde una distancia de aproximadamente 0,4 Unidades Astronómicas (una Unidad Astronómica es la distancia que separa al Sol de la Tierra, y equivale a 154 millones de kilómetros, aproximadamente) desde el planeta, SWAP (construido por el Instituto de Investigación del Sudoeste de los Estados Unidos SWRI), observó una inmensa estructura de gas caliente ionizado, comprimido y denso que se forma en el viento solar, llamado región de interacción co-rotatoria. Esta estructura se forma cuando los flujos de viento solar que son tanto rápidos como lentos provenientes del Sol son expulsados en diferentes direcciones en respuesta a la misma rotación del Sol.

Las capas más rápidas tratan de alcanzar a las capas lentas que son incapaces de fluir a través de estas, ocasionando que el material lento sea comprimido como una bola de nieve y agrupándolo en el viento solar para crear la región de interacción co-rotatoria. Estas regiones contienen densidades y presiones altas significativas que, eventualmente, se expanden y forman discontinuidades o choques, en el viento solar, siendo arrojado hacia afuera y lejos de estas regiones de alta presión.

"Estas estructuras del viento solar colisionan con las magnetosferas de los planetas y creemos causan importantes variaciones en sus estructuras", dice el Dr. David McComas, investigador principal del SWAP, y agrega: "Debido a que Júpiter tiene la mayor magnetosfera del Sistema Solar, los efectos del viento solar en este planeta pueden tener implicaciones significativas para todos los demás planetas".

Estudios de estas interacciones en Júpiter pueden ayudar a determinar cómo la magnetosfera joviana y las auroras son conducidas por procesos externos, como el viento solar, versus procesos internos como la rotación del planeta en sí.

"Esto es un debate activo acerca de como los efectos variables del viento solar con respuestas magnetosféricas son vistas en Júpiter", continúa McComas, "a excepción de la Tierra, nunca tuvimos la oportunidad de realizar mediciones simultáneas mientras observamos sus auroras, pero el encuentro con Júpiter puede cambiar esto".

El equipo de científicos planea realizar estudios de colaboración que combinen los datos del SWAP con observaciones espectroscópicas y de imágenes de las auroras de Júpiter usando el telescopio espacial Hubble. La fusión de estos datos podrá dar como resultado las primeras observaciones simultáneas de las interacciones entre el viento solar y Júpiter: como son la formación y desaparición de sus auroras .Otras de las investigaciones a realizar en los meses próximos de marzo, abril y mayo de 2007 será explorar la "terra incognita" de la profunda magneto-cola de Júpiter.

El encuentro con Júpiter también permitirá al SWAP tomar mediciones del interior de la magnetosfera joviana en una órbita a la cual jamás ha viajado una nave. Esta órbita lo colocará profundamente en la magneto-cola de Júpiter, que es la porción de la magnetosfera que es empujada lejos del Sol por acción del viento solar. Esta ruta proveerá el primer encuentro cercano con la parte más distante de esta magneto-cola.

Construido para evaluar la interacción del viento solar con Plutón a una distancia de 30 Unidades Astronómicas, la sensibilidad de SWAP fue disminuida exitosamente dada su relativa cercanía de Júpiter con el Sol (una distancia de aproximadamente 5 Unidades Astronómicas).

Fuente original:
http://www.swri.org/9what/releases/2007/solarwind.htm
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astronáutica & Tecnología Espacial Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org