Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Spitzer el primero en decodificar la luz de mundos lejanos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 22 Feb 2007 12:58    Asunto: Spitzer el primero en decodificar la luz de mundos lejanos Responder citando

El telescopio Spitzer de NASA, el primero en decodificar la luz procedente de mundos lejanos



El telescopio Spitzer de NASA ha podido capturar por vez primera suficiente cantidad de luz procedente de planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar, conocidos como exoplanetas, como para identificar indicios de moléculas en sus atmósferas.

Este importante logro es un paso significativo en el camino hacia la posible detección de vida en exoplanetas rocosos y llega años antes de lo que los astrónomos habían anticipado.

"Se trata de una increíble sorpresa", comenta el jefe del proyecto Spitzer, el Dr. Michael Werner del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena, California.

Spitzer, un telescopio espacial que observa en el infrarrojo, ha obtenido espectros de dos exoplanetas diferentes. Llamados HD 209458b y HD 189733b, estos llamados "Júpiteres calientes" están, como Júpiter, formados por gas, pero orbitan mucho más cerca de sus soles.

Los datos indican que los dos planetas son más secos y nubosos de lo predicho. Los teóricos pensaban que los Júpiteres calientes tendrían mucha agua en sus atmósferas, pero sorprendentemente no se ha encontrado nada alrededor de HD 209458b ni de HD 189733b. De acuerdo con los astrónomos, el agua podría estar presente, pero enterrada bajo una gruesa cubierta de nubes altas y sin agua.

Estas nubes podrían estar rellenas de polvo. Uno de los planetas, HD 209458b, muestra indicios de diminutos granos de arena, llamados silicatos, en su atmósfera. Esto podría significar que los cielos del planeta están llenos de nubes altas y polvorientas, algo que no ocurre en los planetas de nuestro propio sistema solar.

Fuente original:
http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/news/spitzer-20070221-full.html

Más Información:
http://www.astroseti.org/noticia_2737_Descifran_luz_planetas_extrasolares.htm
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org