Este importante logro es un paso significativo en el camino hacia la posible detección de vida en exoplanetas rocosos y llega años antes de lo que los astrónomos habÃan anticipado.
"Se trata de una increÃble sorpresa", comenta el jefe del proyecto Spitzer, el Dr. Michael Werner del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena, California.
Spitzer, un telescopio espacial que observa en el infrarrojo, ha obtenido espectros de dos exoplanetas diferentes. Llamados HD 209458b y HD 189733b, estos llamados "Júpiteres calientes" están, como Júpiter, formados por gas, pero orbitan mucho más cerca de sus soles.
Los datos indican que los dos planetas son más secos y nubosos de lo predicho. Los teóricos pensaban que los Júpiteres calientes tendrÃan mucha agua en sus atmósferas, pero sorprendentemente no se ha encontrado nada alrededor de HD 209458b ni de HD 189733b. De acuerdo con los astrónomos, el agua podrÃa estar presente, pero enterrada bajo una gruesa cubierta de nubes altas y sin agua.
Estas nubes podrÃan estar rellenas de polvo. Uno de los planetas, HD 209458b, muestra indicios de diminutos granos de arena, llamados silicatos, en su atmósfera. Esto podrÃa significar que los cielos del planeta están llenos de nubes altas y polvorientas, algo que no ocurre en los planetas de nuestro propio sistema solar.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro