Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 90 Ubicación: En la luna
Publicado: 22 Feb 2007 13:14Asunto: Imágenes Celestes: el Complejo Nebulosa del Velo
NGC 6992, un objeto único en la constelación del Cisne.
Flotando como una vasta y delgada corona en un mar repleto de brillantes y coloridas estrellas, estos zarcillos y mechones son lo único que queda para indicar el antiguo lugar de descanso de una estrella que explotó. La estrella detonó en un destello de luz que debe haber rivalizado en el cielo con la Luna llena.
La imagen que vemos aquà es apenas una pequeña porción de una mucho mayor colección de estructuras que, combinadas, forman un objeto único en el cielo boreal conocido como Complejo de la Nebulosa del Velo.
Con el correr del tiempo, la energÃa y el material eyectados hacia el medio interestelar se han expandido hasta cubrir ahora un área seis veces más grande que la Luna llena.
La imagen fue producida por Johannes Schedler, y es en realidad un mosaico de seis imágenes separadas unidas sin que se vean los lugares de unión, y que fueron capturadas desde su observatorio en el patrio trasero de su casa localizada en Wildon, un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Graz, provincia de Styria, en el sudeste de Austria. Las fotografÃas fueron tomadas con un telescopio de 410 milÃmetros operando a f/3. Para cada una de las seis imágenes tomadas en esta enorme panorámica del cielo, Johannes recogió la antigua luz por más de tres horas y medio con una cámara CCD. En total, el mosaico representa una exposición de veintidós horas.
Fuente original:http://www.astroseti.org/noticia_2736_Imagenes_Celestes_Complejo_Nebulosa_del_Velo.htm _________________ Sere un buen informatico
http://www.tienda.phonodis.com/
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 23 Feb 2007 11:10Asunto:
La rizada Nebulosa del Velo
En un juego de intercambio de gas interestelar con una supernova se llegó a la formación de la nebulosa del Velo que aquà podemos ver en todo su esplendor.
Esta imagen fue obtenida por Jean-Charles Cuillandre usando la cámara de mosaico CFH12K CCD y el Canada-France-Hawaii Telescope, en la cumbre del Mauna Kea en Hawaii.
Cualquiera que hubiera estado mirando el cielo nocturno hace mucho tiempo, cuando cierto acontecimiento generó las simientes de esta fotografÃa, hubiera notado la aparición de una súbita luz, tan grande como la luna creciente, dicen los astrónomos. Esa luz hubiera sido provocada por la explosión de una estrella: una supernova.
Los restos de aquella explosión, son lo que vemos aquÃ.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro