Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Imágenes Celestes: el Complejo Nebulosa del Velo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
coneone
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 90
Ubicación: En la luna

MensajePublicado: 22 Feb 2007 13:14    Asunto: Imágenes Celestes: el Complejo Nebulosa del Velo Responder citando

NGC 6992, un objeto único en la constelación del Cisne.



Flotando como una vasta y delgada corona en un mar repleto de brillantes y coloridas estrellas, estos zarcillos y mechones son lo único que queda para indicar el antiguo lugar de descanso de una estrella que explotó. La estrella detonó en un destello de luz que debe haber rivalizado en el cielo con la Luna llena.

La imagen que vemos aquí es apenas una pequeña porción de una mucho mayor colección de estructuras que, combinadas, forman un objeto único en el cielo boreal conocido como Complejo de la Nebulosa del Velo.

Localizado en la constelación del Cisne (Cygnus), el Complejo de la Nebulosa del Velo se encuentra a unos 1 400 años luz de nosotros; son los resto de una supernova que estalló en nuestra prehistoria, hace entre 5 000 y 10 000 años. Se estima que la luz de esta explosión se mantuvo visible durante varios meses en el cielo nocturno y es muy posible que produjera sombras en el suelo durante más de una semana, después de la detonación.

Con el correr del tiempo, la energía y el material eyectados hacia el medio interestelar se han expandido hasta cubrir ahora un área seis veces más grande que la Luna llena.

Esta imagen espectacular es también particularmente única ya que los colores que se muestran no son naturales; han sido científicamente mejorados por el uso de filtros y de un procesamiento especial de la imagen. Por ejemplo, la coloración roja indica áreas de la nebulosa donde abunda el hidrógeno que ha sido excitado hasta irradiar en un color carmesí. Las áreas verde y azul representan lugares donde el constituyente principal de la nebulosa es el oxígeno molecular.

Esta imagen es un buen ejemplo de la forma en que la ciencia utiliza la luz y los colores para comprender la composición del cosmos a través del uso de filtros especiales que transmiten únicamente el resplandor de elementos específicos. Al asignar colores únicos a cada elemento, se puede crear un mapa de la distribución de los componentes, y por esa razón este proceso es denominado “mapeo por colorâ€.

La imagen fue producida por Johannes Schedler, y es en realidad un mosaico de seis imágenes separadas unidas sin que se vean los lugares de unión, y que fueron capturadas desde su observatorio en el patrio trasero de su casa localizada en Wildon, un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Graz, provincia de Styria, en el sudeste de Austria. Las fotografías fueron tomadas con un telescopio de 410 milímetros operando a f/3. Para cada una de las seis imágenes tomadas en esta enorme panorámica del cielo, Johannes recogió la antigua luz por más de tres horas y medio con una cámara CCD. En total, el mosaico representa una exposición de veintidós horas.

Fuente original:http://www.astroseti.org/noticia_2736_Imagenes_Celestes_Complejo_Nebulosa_del_Velo.htm
_________________
Sere un buen informatico


http://www.tienda.phonodis.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 23 Feb 2007 11:10    Asunto: Responder citando

La rizada Nebulosa del Velo

En un juego de intercambio de gas interestelar con una supernova se llegó a la formación de la nebulosa del Velo que aquí podemos ver en todo su esplendor.



También conocida como NGC 6992, la Nebulosa del Velo se encuentra a alrededor de 2000 años luz de la Tierra, en una región conocida como el círculo del Cisne.

A medida que la eyección de la supernova se movió a través del espacio, aplanó nubes de gas y polvo para formar la intrincada pero maravillosamente colorida estructura que aquí podemos ver.

Esta imagen fue obtenida por Jean-Charles Cuillandre usando la cámara de mosaico CFH12K CCD y el Canada-France-Hawaii Telescope, en la cumbre del Mauna Kea en Hawaii.

Fuente original:
http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_050708.html

Una Velada Belleza



Cualquiera que hubiera estado mirando el cielo nocturno hace mucho tiempo, cuando cierto acontecimiento generó las simientes de esta fotografía, hubiera notado la aparición de una súbita luz, tan grande como la luna creciente, dicen los astrónomos. Esa luz hubiera sido provocada por la explosión de una estrella: una supernova.

Los restos de aquella explosión, son lo que vemos aquí.

Fuente original:
http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_030619.htm
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org