Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

El cielo visto a través de tres ojos gigantes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
coneone
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 90
Ubicación: En la luna

MensajePublicado: 24 Feb 2007 16:48    Asunto: El cielo visto a través de tres ojos gigantes Responder citando

El instrumento AMBER del Telescopio Muy Grande ofrece a los científicos un tesoro de información.

El Interferómetro del Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO, que permite a los astrónomos examinar objetos con una precisión equivalente a la un telescopio de 130 metros, cada día está probando ser un éxito sin paralelo. Uno de los últimos instrumentos instalados, AMBER, ha llevado a una oleada de resultados científicos, de los cuales esta semana se publica una antología en forma de artículos especiales en la revista de investigación Astronomy & Astrophysics.


“Con sus capacidades únicas, el Interferómetro del VLT (VLTI) se ha forjado un nicho en el cual proporciona respuestas a muchas preguntas astronómicas, desde la forma de las estrellas, pasando por los discos que las rodean, hasta los alrededores de los agujeros negros súper masivos de las galaxias activasâ€, dice Jorge Melnick (ESO), el Científico de Proyecto del VLT. El VLTI ya ha generado 55 artículos científicos, y de hecho está produciendo más de la mitad de los resultados interferométricos de todo el mundo.

“Con la capacidad de AMBER de combinar hasta tres de las Unidades Telescopio de 8,2 metros del VLT, realmente puede lograr cosas que nadie más puede hacerâ€, agregó Fabien Malbet, de LAOG (Francia) y Científico del Proyecto AMBER.

Esta semana aparecerán en la sección especial AMBER de Astronomy & Astrophysics. Tres de ellos describen al instrumento, mientras que los otros ocho revelan resultados completamente nuevos sobre las etapas iniciales y finales de la vida de las estrellas.


Los primeros resultados presentados en este número cubren varios campos de la física estelar y circum-estelar. Dos artículos tratan sobre estrellas muy jóvenes tipo Sol, ofreciendo nueva información sobre la geometría de los discos que las rodean y los vientos asociados que fluyen hacia fuera. Otros artículos se dedican al estudio de estrellas calientes activas de particular interés: Alfa Arae, Kappa Canis Majoris, y CPD –57º2874. Proporcionan información nueva y precisa sobre el gas en rotación que las rodea.

Un importante nuevo resultado concierne al enigmático objeto Eta Carinae. Utilizando a AMBER con sus altas resoluciones espacial y espectral, fue posible acercarse al corazón mismo de esta estrella muy masiva. En su región más interior, las observaciones están dominadas por el viento estelar extremadamente denso que oscurece totalmente la estrella central subyacente. Las observaciones AMBER muestran que este denso viento estelar no es esféricamente simétrico, sino que exhibe una estructura claramente alargada. En total, las observaciones AMBER confirman que la extremadamente alta pérdida de masa de la estrella central de Eta Carinae no es esférica y que es mucho más fuerte a lo largo de los polos que en el plano ecuatorial. Esto está de acuerdo con los modelos teóricos que predicen una pérdida de masa aumentada en los polos para el caso de las estrellas que rotan rápidamente.


Varios artículos de este número especial se enfocan en las etapas finales de la vida de una estrella. Uno de ellos se fija en el sistema binario Gamma 2 Velorum, que contiene el ejemplo más cercano de un tipo de estrella conocido como Wolf-Rayet. Una única observación AMBER permitió a los astrónomos separar los espectros de los dos componentes, ofreciendo nuevos datos para los modelos de las estrellas de este tipo, pero también permitieron medir la separación entre las dos estrellas. Esto llevó a una nueva determinación de la distancia al sistema, mostrando que las estimaciones anteriores eran incorrectas. Las observaciones revelaron también información sobre la región donde chocan los vientos de las dos estrellas.

El famoso sistema binario RS Ophiuchi, un ejemplo de nova recurrente, se observó precisamente cinco días después de que se descubriera en proceso de estallido el 12 de febrero de 2006, un acontecimiento que se había estado esperando por 21 años. AMBER pudo detectar la extensión de la emisión en expansión de la nova. Estas observaciones muestran una geometría y una cinemática muy complejas, muy lejos de la simple interpretación de una bola de fuego que se extiende. AMBER ha detectado un chorro de alta velocidad probablemente perpendicular al plano orbital del sistema binario, y permitió un estudio preciso y cuidadoso del viento y de la onda de choque provenientes de la nova.

El río de resultados provenientes del VLTI y de AMBER aumentará sin duda alguna a lo largo de los próximos años con la disponibilidad de nuevas funciones.

“Además de las Unidades Telescopio de 8,2 metros, el VLTI puede combinar también la luz proveniente de 4 Telescopios Auxiliares (ATs) móviles de 1,8 metros. AMBER, alimentado con tres de estos ATs será ofrecido a la comunidad de usuarios alrededor del mes de abril de este año, y desde octubre también estará disponible FINITOâ€, dijo Melnick. “Este aparato de “rastreo de contorno†nos permite estabilizar los cambios en las condiciones atmosféricas y por lo tanto mejorar sustancialmente la eficiencia de las observaciones. Al “congelar†efectivamente los límites interferométricos, FINITO permite a los astrónomos aumentar significativamente los tiempos de exposiciónâ€.

El número especial de Astronomy & Astrophysics (volumen 464 – Marzo II 2007) sobre las primeros resultados de AMBER incluye 11 artículos. Se encuentran disponibles libremente en el sitio web de A&A.

Fuente:http://www.astroseti.org/noticia_2740_El_cielo_visto_traves_tres_ojos_gigantes.htm
_________________
Sere un buen informatico


http://www.tienda.phonodis.com/


Ultima edición por coneone el 25 Feb 2007 07:58, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 24 Feb 2007 22:41    Asunto: Responder citando

"coneone"

Quiero informarte que al postear artículos y noticias, es necesario poner los vínculos que nos lleven a la fuente de origen de las mismas. De no hacerlo podrian amonestarnos e incluso querrellarse con "Astroguia". Si necesitas saber como hacerlo correctamente, puedes ponerte en contacto conmigo por privado.

Un saludo
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org