Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Encuentran la relación entre explosiones estelares

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 11 Mar 2007 19:53    Asunto: Encuentran la relación entre explosiones estelares Responder citando

Encuentran la relación entre explosiones estelares grandes y pequeñas



La prueba de que ciertos sistemas estelares dobles pueden sufrir potentes explosiones y luego seguir con llamaradas de menor intensidad ha sido observada por los "ojos" ultravioleta del observatorio Galaxy Evolution Explorer de NASA.

El descubrimiento apoya una teoría de 20 años de edad que sugiere que estos sistemas de dos estrellas, o sistemas binarios, deben eventualmente pasar por ambos tipos de explosiones, más que solo por uno o por el otro.

Ello implica que probablemente los sistemas alternan entre ambos tipos de explosiones, con explosiones del tipo pequeño cada pocas semanas, hasta la siguiente explosión gigante unos 10.000 años más tarde.

El nuevo descubrimiento se centra en Z Camelopardalis (Z Cma), un sistema estelar que hace tiempo que los astrónomos saben que se trata de una binaria cataclísmica - un sistema que posee una estrella muerta, colapsada, o enana blanca, que se comporta como un vampiro chupando materia rica en hidrógeno de su estrella compañera. La materia robada forma un disco en rotación de gas y polvo alrededor de la enana blanca.

Fuente original:
http://www.nasa.gov/mission_pages/galex/galex-20070307.html
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 12 Mar 2007 13:46    Asunto: Responder citando

Conexión entre las explosiones estelares grandes y pequeñas

El Telescopio Espacial en Ultravioleta GALEX (Galaxy Evolution Explorer) de la NASA, ha descubierto que ciertos sistemas dobles de estrellas (las variables de tipo Z Camelopardalis) pueden hacer erupción en verdaderas explosiones y continuar lanzando ráfagas o destellos y pequeños estallidos.

Los hallazgos dan soporte a una teoría que tiene ya 20 años de vida y que sugiere que un sistema binario de estrellas puede, eventualmente, tener dos tipos de explosiones. Esto implica que los sistemas probablemente tengan ciclos de ambos tipos de destellos que podrían presentarse en pocas semanas con pequeñas oleadas hasta el siguiente estallido gigante que ocurrirá, probablemente, 10.000 años después.

El Dr. Mike Shara del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, Estados Unidos, líder de esta investigación, señala "Las nuevas imágenes son la evidencia más fuerte en favor de una evolución cíclica de estas estrellas binarias. Es gratificante ver esta evidencia para una teoría que finalmente emerge, después de todo este tiempo". El trabajo es publicado en el número del 8 de marzo de 2007, de la Revista Nature.

El nuevo descubrimiento se centra alrededor de Z Camelopardalis (Z Cam), un sistema estelar que los astrónomos han conocido por largo tiempo por ser una de las binarias cataclísmicas - sistemas formados por una estrella muerta y colapsada o enana blanca, que, a veces, actúa como vampiro al succionar material rico en hidrógeno de su estrella compañera. El material robado forma un disco constituido por gas y polvo que rota alrededor de la enana blanca.

Los astrónomos dividen las binarias cataclísmicas en dos clases: nova enana, la cual hace erupción en pequeños ráfagas, y la nova clásica, que experimenta explosiones enormes. Las explosiones de novas clásicas son 10 000 a un millón de veces más brillantes que las de las novas enanas y dejan grandes "cáscaras" de gas.

Aproximadamente a 530 años luz de la Tierra, Z Cam fue una de las primeras novas enanas detectadas. Por cuatro décadas, los observadores han observado al sistema hacer erupción con estallidos regulares. Su brillo cambia cada 3 semanas o más, cuando la inestabilidad causa que el material impacte en la superficie de la enana blanca.

La teoría indica que Z Cam y otra nova enana recurrente deben eventualmente acumular bastante materia y presión desde sus discos de hidrógeno que las rodean para accionar gigantescas bombas de hidrógeno y producir explosiones de novas clásicas. Pero hasta ahora no se habían encontrado evidencia definitiva de que una binaria experimentara ambos tipos de ráfagas hasta que el GALEX observó a Z Cam, a principios de 2003.

Esto fue reportado por el Dr. Mark Seibert, de la Institución Carnegie, de Washington en Pasadena, California, Estados Unidos, quien dio la noticia de un arco nunca visto y estructuras lineales que rodean a Z Cam, en imágenes tomadas por el Observatorio Galex, durante su estudio de galaxias cercanas. Las estructuras indican la presencia de una cubierta masiva alrededor de Z Cam - evidencia que la nova enana tuvo una explosión clásica de nova, hace pocos de miles de años atrás.

Observaciones previas habían fallado para revelar esta capa masiva porque no era fácil detectarla en longitudes de onda de la luz ópticas. Sin embargo, esto es fácil en las longitudes de onda ultravioleta detectadas por el Galex. Seibert señala "Pudimos observar esto inmediatamente, sólo tuvimos que convencernos que realmente estábamos viendo el remanente de una nova".

Otras observaciones con imágenes tomadas desde el Observatorio Nacional de Kitt Peak, próximo a Tucson, Arizona, el Palomar Observatory, cerca de San Diego, California, y el Wise Observatory cerca de Mizpe Ramon, Israel, así como mediciones espectroscópicas ópticas confirmaron que las estructuras detectadas por el GALEX eran cubiertas masivas de gas que rodeaban a Z Cam.

Los autores del trabajo señalan además "que durante la erupción, en días o semanas, sería una de las estrellas más brillantes del cielo".

Fuente original:
http://www.nasa.gov/mission_pages/galex/galex-20070307.html
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org