Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 12 Mar 2007 14:50Asunto: El Hubble escudriña el cielo para captar 50.000 galaxias...
El Hubble escudriña el cielo para captar 50.000 galaxias en evolución
Varios cientos de imágenes tomadas con el Telescopio Espacial Hubble, de la NASA, han mostrado un tapiz rico de galaxias de, al menos 50 mil galaxias. Esta vista del Hubble brinda nuevos datos acerca del Universo cuando era joven.
La enorme cantidad de galaxias en el panorama del Hubble no parece uniforme. Algunas galaxias se ven agrupadas con otras. Otras aparecen dispersas en el espacio. Esta distribución desigual de galaxias muestra trazos de la concentración de materia oscura, una estructura invisible similar a una telaraña que se extiende por el espacio. Las galaxias se forman en áreas ricas en materia oscura.
Entre los descubrimientos hechos en este tapiz galáctico, se encuentra una galaxia gigante roja con dos agujeros negros en su núcleo, algunas lentes gravitacionales que son galaxias cuya gravedad curva la luz de galaxias lejanas y multiplican sus imágenes, y algunas galaxias raras que han tenido ocupados a los astrónomos durante algún tiempo para tratar explicarlas.
La amplia imagen del Hubble sólo cubre una pequeña parte del cielo. La imagen completa, en su tamaño angular, no es mayor que el tamaño de un dedo cuando lo coloca frente al cielo nocturno, a una distancia del ojo de la longitud del brazo extendido. Sin embargo, los astrónomos, ven esta pequeña área del cielo, como una gran pieza.
Para obtener esta imagen el Hubble tuvo que tomar con su Cámara Avanzada para Estudios ACS más de 500 exposiciones separadas sobre 63 diferentes puntos, a lo largo de un año. El mosaico final es de 21 imágenes de largo por 3 imágenes de altura. La dimensión en grados es aproximadamente 1,1 por 0,15 grados. En comparación, la Luna cubre en el cielo un diámetro aproximado de 0,5 grados.
El Hubble observó cientos de miles de galaxias, muchas de ellas caóticas, pero otros telescopios observaron en longitudes de ondas para observar objetos más extremos y exóticos que incluyeron a los agujeros negros supermasivos y las galaxias con gran formulación estelar.
En un articulo colocado en Internet de la revista Astrophysical Journal Letters, Davis y sus colegas hacen notar que AEGIS da un vista única que combina observaciones intensas y profundas a una área comparativamente más amplia , donde se observan tipos raros de galaxias. Esto contrasta con el trabajo del Sloan Digital Sky Survey el cual ha observado al Universo local con gran detalle, pero enfocado a una evolución cósmica de sólo dos mil millones de años.
Un total de 19 trabajos del AEGIS aparece en un número especial del Astrophysical Journal Letters.
La luz infrarroja mide la masa total de estrellas en cada galaxia, permitiendo a los astrónomos ver el crecimiento de las galaxias, con el paso del tiempo. Los telescopios espacial Chandra y el Very Large Array en Nuevo Mexico, Estados Unidos, revelan la presencia de poderosos agujeros negros en el centro de las galaxias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro