Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 14 Mar 2007 13:09Asunto: Las Nubes de Magallanes podrÃan ser vecinas pasajeras
Las Nubes de Magallanes podrÃan ser vecinas pasajeras
Un nuevo estudio parece modificar algunas de nuestras ideas sobre estas dos pequeñas galaxias irregulares cercanas.
La Gran Nube (LMC) y la Pequeña Nube de Magallanes (SMC) son dos de las más cercanas galaxias vecinas de la VÃa Láctea. Ambas son visibles únicamente en el hemisferio sur. Estudiando sus órbitas, los astrónomos pueden aprender tanto sobre las historias de las Nubes como sobre la estructura de la VÃa Láctea (a causa de su influencia sobre el movimiento de las Nubes).
Los astrónomos han medido las velocidades 3-D de la Gran Nube (que se muestran aquÃ) y de la Pequeña Nube de Magallanes. Encontraron que eran sorprendentemente altas, lo que podrÃa indicar que la VÃa Láctea es dos veces más masiva de lo que se pensaba, o que las Nubes de Magallanes no están ligadas gravitacionalmente con nuestra galaxia, sino que están “pasando por el vecindarioâ€.
2) Las Nubes de Magallanes no están unidas gravitacionalmente a la VÃa Láctea. Si los cálculos previos sobre la masa de nuestra galaxia son correctos, entonces esta última no es lo suficientemente masiva como para sujetar a sus compañeras. En unos pocos miles de millones de años, ambas escaparán de la VÃa Láctea.
“Es posible que las Nubes de Magallanes no sean compañeras reales de la VÃa Lácteaâ€, explica Kallivayalil. “Quizás son simplemente viajeras que están cruzando nuestro vecindarioâ€.
Futuras mediciones de la Corriente de Magallanes, una larga estela de hidrógeno que viaja detrás de las Nubes, podrÃan aclarar los rumbos anteriores de las Nubes y sus relaciones entre sà y con la VÃa Láctea.
“Sin importar los futuros descubrimientos, nuestro estudio demuestra que es necesario reformular las historias orbitales de las Nubesâ€, dice Kallivayalil.
El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. El Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, en Baltimore, dirige las operaciones cientÃficas del Hubble. El Instituto es operado para la NASA por la Asociación de Universidades para la Investigación en AstronomÃa, S.A., en Washington.
Con sus cuarteles generales en Cambridge, Massachussets, el Centro Harvard-Smithsoniano de AstrofÃsica (CfA) es una colaboración conjunta entre el Observatorio AstrofÃsico Smithsoniano y el Observatorio del Colegio de Harvard. Los cientÃficos del CfA, organizados en seis divisiones de investigación, estudian el origen, evolución y destino último del universo.
- MÃS INFORMACIÓN -
por Heber Rizzo
Las Nubes de Magallanes: En las noches con cielo limpio de nubes y sin Luna del hemisferio austral se pueden ver, cerca de la Cruz del Sur, dos pequeñas manchas blanquecinas que podrÃan confundirse con nubes tenues. Pero si se observa con cuidado, especialmente con el transcurrir de los dÃas, se puede comprobar que los vientos no las afectan y que no se mueven con respecto al fondo de estrellas
Diagrama de la ubicación en el espacio de las Nubes de Magallanes
Los antiguos pueblos del Medio Oriente ya las conocÃan. La primera mención de ellas que registra la historia fue realizada por el astrónomo persa Al Sufi, quien en su “Libro de las estrellas fijas†las nombra como Al Bakr, el Buey Blanco, haciendo notar que si bien no se las puede ver desde Bagdad, sà son observables desde el estrecho de Bab el Mandeb, a 12º 15’ de latitud norte.
Estos notables objetos del cielo austral lucen claramente diferenciadas del cuerpo de la VÃa Láctea. Separadas entre sà por unos 21º, la verdadera distancia entre ellas es de unos 75 000 años luz. Hasta el descubrimiento de la galaxia elÃptica enana de Sagitario en 1994, eran las dos galaxias conocidas más cercanas a la nuestra.
Además de sus estructuras diferentes y de su menor masa, se diferencian de la VÃa Láctea en dos aspectos importantes. En primer lugar, son comparativamente más ricas en gas y más pobres en metales que ella. Por otro lado, ambas resultan notables por sus nebulosas y sus poblaciones estelares jóvenes, mientras que en nuestra galaxia las estrellas varÃan de muy jóvenes a muy viejas, lo que indica una larga historia de formación estelar.
Las Nubes de Magallanes, fotografiadas por el Observatorio Anglo-Australiano
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro