ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 15 Mar 2007 09:30 Asunto : Sorpresas desde el polo sur solar
Sorpresas desde el polo sur solar
La misión Ulises, conjunta de la ESA y la NASA, ha revelado que, aunque estamos muy cerca del mÃnimo de su ciclo de 11 años de manchas solares, el sol sigue siendo capaz de producir una serie de erupciones notablemente energéticas.
Comparado con el primer y segundo vuelo sobre el polo sur (en 1994 y 2000), la última visita a longitudes altas de la misión Ulises, conjunta de la ESA y la NASA, ha producido ya algunas sorpresas. A mediados de diciembre de 2006, aunque estábamos muy cerca del mÃnimo de su ciclo de 11 años de manchas solares, el sol demostró que sigue siendo capaz de producir una serie de erupciones notablemente energéticas
Sonda espacial Ulysses y Sol
Las tormentas solares, que estaban confinadas a las regiones ecuatoriales, produjeron unas erupciones muy intensas en radiación de partÃculas que fueron observadas claramente por los satélites de cercanos a la Tierra. Sorprendentemente, aumentos similares de la radiación fueron detectados por los instrumentos a bordo del Ulises, aun cuando estaba tres veces más lejos y casi sobre el polo sur solar. “Sucesos puntuales de este tipo fueron captados durante el segundo viaje polar en 2000 y 2001, durante el máximo solar,†dijo Richard Marsden, cientÃfico del proyecto Ulises de la ESA y encargado de la misión. “¡Ciertamente no esperábamos verlos en las altas latitudes durante el mÃnimo solar!â€.
Los cientÃficos están ocupados tratando de entender cómo las partÃculas cargadas pudieron hacer todo el camino hasta los polos. “Las partÃculas cargadas tienen que seguir las lÃneas del campo magnético, y el patrón del campo magnético del Sol, cerca del mÃnimo solar, deberÃa hacer mucho más difÃcil que las partÃculas se muevan hacia esta latitud,†dijo Marsden.
Uno de los rompecabezas restantes del primer viaje de alta latitud en 1994 y 1995 tiene que ver con la temperatura de los polos del Sol. Cuando la Ulises pasó primero sobre el polo sur y después sobre el norte cerca del mÃnimo solar, midió las temperaturas de los grandes agujeros coronales polares.
La temperatura de los agujeros coronales polares del Sol según lo medido por la Ulises resultó “Asombroso, la temperatura en el agujero coronal polar del norte era entre un 7 y un 8 por ciento más baja comparada con el agujero coronal polar del sur,†dijo el profesor George Gloeckler, investigador principal del sistema “Composición Iónica Espectral del Viento Solar†(-Solar Wind Ion Composition Spectrometer- SWICS), a bordo de Ulises.
Gráfico de las temperaturas tomadas por la Ulysses durante su paso por los polos solares.
“No podrÃamos decir entonces si esto era simplemente debido al progresivo enfriamiento de ambos agujeros coronales polares debido a que el Sol se acercaba a su nivel mÃnimo de la actividad en 1996, o si ésta era una indicación permanentemente de un polo norte más frÃo.â€
Ahora, como la Ulises pasa otra vez sobre los grandes agujeros coronales polares del Sol en su mÃnimo solar, finalmente tendremos la respuesta. Las observaciones recientes del SWICS demuestran que la temperatura media del agujero coronal polar sur en el mÃnimo solar actual es tan baja como era hace 10 años en el agujero coronal polar norte. “Esto implica que la asimetrÃa entre el norte y el sur ha cambiado con el cambio de la polaridad magnética del sol,†dijo Gloeckler. La prueba definitiva será cuando la Ulises mida la temperatura del polo norte durante los próximos 15 meses.
Noticia original: ESA
Fuente:
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=2092 _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org