Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Una teoría de la existencia d evaporitas en Meridiani Planum

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sistema Solar
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 21 Mar 2007 14:34    Asunto: Una teoría de la existencia d evaporitas en Meridiani Planum Responder citando

Una teoría responde a la existencia de evaporitas en Meridiani Planum

El agua subterránea parece ser la causante de los afloramientos de evaporitas en la superficie de Meridiani Planum en Marte. Esta teoría recién lanzada soluciona el rompecabezas de cómo los depósitos se habrían podido formar en zonas inclinadas donde no había canales por los que el agua de lluvia podría transcurrir y evaporase.

Después de que el Rover Opportunity aterrizara en enero de 2004 y descubriera que esta zona se compone de materiales sedimentarios, con sales de sulfato y pequeñas esferas de hematita, apodadas "Arándanos" que sugieren que este terreno fue formado con el aporte de cantidades sustanciales de agua ácida.

En nuestro planeta los depósitos de evaporita se forman cuando se seca el agua de lluvia y se evapora. Pero debido a la abundancia en la que se encuentran en la zona donde está el rover este depósito se tendría que haber formado con una cantidad de agua de entre 200 y 800 metros de altura.

Pero el ambiente en el que se encuentra el rover no se corresponde en nada con el ambiente en el que se esperarían encontrar estas evaporitas, es un terreno basculado con pendiente hacia el norte, por lo que no es un lugar donde el agua pudiera quedar estancada sino que más bien estaría de paso.


Los depósitos afloran a la superficie por la misma pendiente del terreno

Mediante simulaciones informáticas, Jeffrey Andrews-Hanna, científico planetario en el MIT en Cambridge y sus colegas Roger Phillips de la universidad de Washington en St. Louis y Maria Zuber del MIT pudieron haber solucionado el enigma analizando el ciclo del agua a lo largo de la existencia del planeta.

En su simulación, modelaron cómo la lluvia golpearía la superficie y se evaporaría más adelante. Los ciclos de lluvia afectarían al agua subterranea, que combinados con la topografía harían que el agua fluyera hacia abajo. El agua en esa situación iría cuesta abajo aflorando en determinados lugares sobre la superficie, y produciéndose evaporacíon de la misma, dejando los componentes salinos depositados en forma de evaporitas.

Y es que la presencia de los grandes volcanes de Tharsis deforman el terreno a su alrededor, formando pendientes continuas como en este caso, al haber deformado la corteza planetaria. Influyendo en la aparición de material sedimentario en zonas afectadas por esta deformación del terreno.



Noticia Original: New Scientist

Fuente:
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=2105
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sistema Solar Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org