Foros de discusin ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Encuentran nuevo cúmulo globular en la Vía Láctea

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicacin: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 25 Mar 2007 22:28    Asunto: Encuentran nuevo cúmulo globular en la Vía Láctea Responder citando

Encuentran nuevo cúmulo globular en la Vía Láctea



Imágenes obtenidas con el Telescopio de Nueva Tecnología NTT del Observatorio Europeo Austral, en La Silla, Chile, tomadas por un equipo de astrónomos alemanes, revela un rico cúmulo circular de estrellas en la parte interna de nuestra galaxia. Localizado a 30 mil años luz, este previamente desconocido grupo cerrado de alrededor de 100 mil estrellas, es más bien un nuevo cúmulo globular.

Los cúmulos nos proveen de condiciones de laboratorio únicas para investigar varios aspectos de la astrofísica. Ellos representan grupos de estrellas con edades comunes, iguales abundancias químicas y distancias. Los cúmulos globulares, en particular, son fósiles en la Vía Láctea que proveen información útil. Con edades de alrededor de 10 mil millones de años, son de los objetos más viejos de nuestra galaxia - y casi tan viejos como el mismo universo. Estos masivos y esféricos cúmulos de estrellas son testigos de las primeras y misteriosas épocas del Universo.

"Además, las propiedades de los cúmulos globulares están profundamente conectadas con la historia de la galaxia que los alberga", dice Dirk Froebrich, de la Universidad de Kent, líder del equipo. "Pensamos que las colisiones de galaxias, el canibalismo galáctico, así como los 'mergers' (proceso que mezcla varias galaxias para formar una nueva galaxia más rica), dejan su huella en la población de cúmulos globulares. Por lo tanto, al investigar los cúmulos globulares, esperamos ser capaces de utilizarlos como una prueba de nuestro conocimiento de la formación y evolución de las galaxias", agrega.

En nuestra galaxia se conocen cerca de 150 cúmulos globulares, cada uno conteniendo cientos de miles de estrellas. En contraste con sus primos, los cúmulos abiertos, éstos no se encuentran concentrados en el disco, sino esféricamente distribuidos en el halo galáctico, con una concentración creciente hacia el centro de la galaxia. Hasta mediados de los 90s, los cúmulos globulares eran identificados a ojo, mediante la inspección visual de placas fotográficas. Sin embargo, estos primeros estudios perdían una cifra significativa de cúmulos globulares, particularmente los cercanos al disco de la galaxia, donde densas nubes de polvo y gas oscurecen la visión, la llamada "Zona Prohibida", debido a que los sistemas extragalácticos eran muy escasos en esa parte del cielo.

La búsqueda de los cúmulos globulares perdidos de nuestra galaxia requiere de observaciones en el infrarrojo, debido a que la radiación infrarroja es capaz de penetrar el polvo cósmico. Los astrónomos llevan a cabo una búsqueda sistemática y automática a gran escala, llamada 2MASS, de candidatos a cúmulos globulares en todo el plano galáctico, basado en la radiación infrarroja cercana. Eventualmente, sólo una docena de objetos candidatos se han encontrado.

Los astrónomos observaron estos candidatos con el instrumento SofI de NTT, tomando imágenes con tres filtros infrarrojos. Las nuevas imágenes son 10 veces más profundas y tienen una mejor resolución angular que las de 2MASS, permitiendo a los astrónomos resolver al menos parte de la densa acumulación de estrellas.

Uno de estos candidatos, FSR1735, es una rica acumulación de estrellas es forma circular. De un detallado análisis de las propiedades del cúmulo, los astrónomos llegaron a la conclusión de que se trata de un cúmulo globular a 30 mil años luz de la Tierra y a sólo 10 mil años luz del centro galáctico.

"Toda la evidencia soporta la interpretación que FSR1735 es un nuevo cúmulo globular en el interior de la Vía Láctea", menciona Aleks Scholz, de la Universidad de St Andrews, miembro del equipo. "Sin embargo, para asegurarnos, necesitamos medir la edad del cúmulo con precisión, y esto requiere de observaciones más profundas".

"En su camino al Sistema Solar, la luz de las estrellas del cúmulo deben penetran una nube de gas y polvo", menciona Meusinger, otro miembro del equipo. "Este es una de las razones por la que el cúmulo fue difícil de encontrar en estudios previos".

Fuente original:
http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2007/pr-12-07.html
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo Todas las horas son GMT
Pgina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org