Registrado: 04 Nov 2005 Mensajes: 1414 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Publicado: 26 Mar 2007 00:59Asunto: El Origen de las Galaxias Más Oscuras del Universo
El Origen de las Galaxias Más Oscuras del Universo
Galaxias hechas casi por completo de materia oscura están diseminadas entre las normales, aunque por sus singulares caracterÃsticas no sea fácil detectarlas. Ahora se ha propuesto un modelo teórico que explica, al menos en parte, su enigmático origen.
Estas galaxias fantasmales están esparcidas por el universo. Diferentes a las normales, estos sistemas extremos contienen muy pocas estrellas y están casi desprovistos de gas. La mayor parte de la materia luminosa, tan común en la mayorÃa de las galaxias, ha sido arrancada de ellas, dejando sólo una "sombra" de materia oscura. Estas intrigantes galaxias (conocidas como enanas esferoidales) son tan tenues en brillo que, aunque los investigadores creen que existen en todo el universo, sólo aquellas lo bastante cerca de la Tierra han sido observadas hasta ahora. Y hasta hace poco no se habÃa propuesto ningún modelo cientÃfico sobre su origen que pudiera explicar simultáneamente su excepcional contenido de materia oscura y su propensión a existir sólo en la proximidad de galaxias mucho más grandes.
Ahora, Stelios Kazantzidis (de Instituto Kavli para la AstrofÃsica de las PartÃculas y la CosmologÃa, en la Universidad de Stanford), Lucio Mayer (de la Universidad de Zurich, en Suiza), Chiara Mastropietro (de la Universidad de Munich en Alemania) y James Wadsley (de la Universidad McMaster en Canadá) han desarrollado una explicación de cómo una galaxia llega a ser dominada por la materia oscura.
Usando supercomputadoras para crear nuevas simulaciones de la formación de galaxias, Kazantzidis y sus colaboradores encontraron que una galaxia dominada por la materia oscura empieza su vida como un sistema normal. Pero cuando se acerca a una galaxia mucho más masiva, se topa simultáneamente con tres efectos ambientales (la presión, una marea gravitatoria a gran escala y el fondo cósmico ultravioleta) que la acaban dejando integrada casi exclusivamente por materia oscura.
La materia oscura, como resulta deducible, no era gaseosa y por consiguiente no le afectaba la fuerza de presión ni el fondo cósmico ultravioleta. Experimentó el tirón gravitatorio, pero esta fuerza no bastaba para extraer una cantidad sustancial de materia oscura.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro