Foros de discusi髇 ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusi贸n de Astronom铆a
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

A contracorriente

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Sistema Solar
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicaci髇: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 09 Abr 2007 18:43    Asunto: A contracorriente Responder citando

A contracorriente



Trit贸n, el mayor de los sat茅lites neptunianos, es un gran misterio con un gran tama帽o (2.700 km de di谩metro), lo que seguramente contribuy贸 en 1846 a su descubrimiento, acaecido pocas semanas despu茅s del de Neptuno, el octavo y 煤ltimo planeta del Sistema Solar. Recibi贸 su nombre en honor de uno de los dioses griegos del mar, hijo de Poseid贸n (Neptuno).

Casi cada seis d铆as, da una vuelta en torno al planeta a una distancia de unos 355.000 kil贸metros (algo inferior a la existente entre la Tierra y la Luna). Su 贸rbita es retr贸grada, esto es, gira en sentido contrario a la gran mayor铆a de los cuerpos de su sistema planetario. Para algunos investigadores, esta peculiaridad indica que el origen de Trit贸n podr铆a no ser la nebulosa primordial a partir de la cual se condensaron los planetas. Quiz谩s proceda del Cintur贸n de Kuiper y Neptuno lo captur贸 gravitatoriamente.

Existen similitudes entre las densidades de Trit贸n y de Plut贸n (de aproximadamente 2,0 g/cm3). Y no solo esto, sino que este "planeta enano" cruza peri贸dicamente la 贸rbita de Neptuno. La hip贸tesis de que ambos cuerpos hayan podido estar relacionados en el pasado no se puede descartar rotundamente: 驴era Plut贸n un sat茅lite de Neptuno? 驴o era Trit贸n un "planeta independiente" que fue capturado por Neptuno?

La hip贸tesis de la captura y su 贸rbita retr贸grada pueden explicar por fuerzas de marea el origen de la energ铆a requerida para que Trit贸n haya experimentado la actividad interna responsable de fundir y fusionar parte de su superficie. Actualmente, dicha actividad persiste. Tal y como mostr贸 la sonda Voyager 2 en su sobrevuelo del sistema de Neptuno en agosto de 1989, este sat茅lite posee g茅iseres activos que expulsan una mezcla que se cree est谩 compuesta de nitr贸geno y metano l铆quidos con polvo. Su actividad criovolc谩nica (volcanismo basado en materiales muy fr铆os), lo hace miembro del selecto club de cuerpos del Sistema Solar volc谩nicamente activos: la Tierra, Venus, 脥o y Enc茅lado (y posiblemente Tit谩n).

Los g茅iseres de Trit贸n podr铆an estar alimentados por el calentamiento solar. De hecho, los observados por la sonda estaban en el Polo Sur del sat茅lite, orientado en la fecha del sobrevuelo hacia el Sol. La inclinaci贸n del eje de rotaci贸n respecto a la ecl铆ptica (casi perpendicular) produce acusados cambios estacionales seg煤n el polo que reciba directamente la luz. Debido a ello, se especula con que la actividad criovolc谩nica tendr铆a un fuerte componente estacional.

La sonda Voyager 2 revel贸 tambi茅n que Trit贸n posee una tenue y fina atm贸sfera (de apenas 0,01 milibares de presi贸n), compuesta de nitr贸geno con trazas de metano. El helado sat茅lite de Neptuno (con una temperatura superficial de 38 K, unos 235 掳C bajo cero) es, junto con la Tierra y Tit谩n, el 煤nico cuerpo con una atm贸sfera mayormente de nitr贸geno del Sistema Solar.

No obstante, a estas baj铆simas temperaturas el nitr贸geno y el metano est谩n mayoritariamente congelados. La superficie de Trit贸n aparece as铆 cubierta por una costra de estos gases helados. Muestra pocos cr谩teres de impacto, pero s铆 complejas estructuras de crestas y valles, que son una evidencia clara de la remodelaci贸n de su corteza. Algunas colinas y fallas parecen debidas a antiguos procesos de fundido de material emanado hacia la superficie desde el interior. Los cient铆ficos de la NASA denominaron a este terreno piel de mel贸n.

La 煤nica informaci贸n disponible sobre la superficie de Trit贸n es la obtenida por la Voyager 2 en los pocos d铆as que dur贸 su paso por el sistema de Neptuno y sus sat茅lites; y s贸lo pudo fotografiar el hemisferio austral del sat茅lite, ya que el otro estaba en la sombra. No hay ninguna otra misi贸n prevista, aparte de una tibia propuesta de har谩 un par de a帽os para enviar un orbitador a Neptuno y varios aterrizadores a Trit贸n que llegar铆an hacia el 2035. De momento duerme en los estantes de la NASA.

Autor: Angel G贸mez Rold谩n

Fuente:
http://www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=030407
_________________


"La vida es demasiado importante como para tom谩rsela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Malala
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 04 Nov 2005
Mensajes: 1414
Ubicaci髇: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: 10 Abr 2007 01:48    Asunto: Responder citando

Ser铆a fant谩stico que se pudiera enviar el orbitador a Neptuno (antes del 2035, claro).

Creo que la NASA est谩 demasiado obsesionada con la "conquista" y colonizaci贸n de la luna. Estoy segura de que ser铆a infinitamente m谩s frut铆fero conocer a fondo nuestro sistema solar, antes que pensar en esas cosas irrisorias.

Pero, como son ellos los que disponen del dinero, creo que van a tener como prioridad que nazca el primer beb茅 en su colonia lunar, porque eso es m谩s "llamativo" (como han dicho hace no tanto tiempo) Rolling Eyes
_________________
escorts
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
torrentealex
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 283

MensajePublicado: 10 Abr 2007 06:46    Asunto: Responder citando

Ser铆a fascinante que mandar谩n una misi贸n con aterrizador a Trit贸n. Es uno de los sat茅lites que m谩s inter茅s me causan, al igual que Tit谩n.

Ojal谩 la NASA no olvide esta misi贸n y el estudio de los sat茅lites de nuestro sistema solar.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 12 Abr 2007 17:07    Asunto: Re: A contracorriente Responder citando

Redstar escribi:
A contracorriente



Trit贸n, el mayor de los sat茅lites neptunianos, es un gran misterio con un gran tama帽o (2.700 km de di谩metro), lo que seguramente contribuy贸 en 1846 a su descubrimiento, acaecido pocas semanas despu茅s del de Neptuno, el octavo y 煤ltimo planeta del Sistema Solar. Recibi贸 su nombre en honor de uno de los dioses griegos del mar, hijo de Poseid贸n (Neptuno).

Casi cada seis d铆as, da una vuelta en torno al planeta a una distancia de unos 355.000 kil贸metros (algo inferior a la existente entre la Tierra y la Luna). Su 贸rbita es retr贸grada, esto es, gira en sentido contrario a la gran mayor铆a de los cuerpos de su sistema planetario. Para algunos investigadores, esta peculiaridad indica que el origen de Trit贸n podr铆a no ser la nebulosa primordial a partir de la cual se condensaron los planetas. Quiz谩s proceda del Cintur贸n de Kuiper y Neptuno lo captur贸 gravitatoriamente.

Existen similitudes entre las densidades de Trit贸n y de Plut贸n (de aproximadamente 2,0 g/cm3). Y no solo esto, sino que este "planeta enano" cruza peri贸dicamente la 贸rbita de Neptuno. La hip贸tesis de que ambos cuerpos hayan podido estar relacionados en el pasado no se puede descartar rotundamente: 驴era Plut贸n un sat茅lite de Neptuno? 驴o era Trit贸n un "planeta independiente" que fue capturado por Neptuno?


Autor: Angel G贸mez Rold谩n

Fuente:
http://www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=030407


Que un planeta pueda capturar un satelite es casi
improbable. Que yo sepa esto jamas ha sido observado
y que un satelite tenga una 贸rbita retr贸grada, tampoco
es razon para negarle su origen en la nebulosa
primordial a partir de la cual se condensaron los
planetas. La razon es simple los cuerpos y sistemas
solares aunque se originen de un misma nebulosa
primordial, pueden tener rotaciones retrogradas, asi
como diferentes momentos angulares algo que no fue
predicho por la original hipotesis de la nebulosa
primordial por el simple hecho que esa hipotesis no
toma en cuenta que la rotacion de la nebulosa primordial
son inducidas desde un mecanismo global, quesi puede generar
rotacion en la nebulosa primordial con diferentes momentos
angulares y algunas rotaciones retrogradas.

saludos

illu
_________________
El posible universo en una imagen

El universo como pudiese ser
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Sistema Solar Todas las horas son GMT
P醙ina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org