Foros de discusin ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

El volcán Tvashtar en movimiento

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicacin: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 17 May 2007 12:28    Asunto: El volcán Tvashtar en movimiento Responder citando

La primera animación obtenida un volcán en otro mundo

El volcán Tvashtar en movimiento

Esta animación, realizada a partir de cinco tomas efectuada con la cámara LORRI de la sonda espacial New Horizons, muestra la gigantesca pluma del volcán Tvashtar de Io. Se trata de la primera animación obtenida un volcán en otro mundo diferente a la Tierra, que muestra el movimiento de la nube formada por materiales que son continuamente eyectados desde la caldera hasta una altura de unos 330 km. En la animación sólo es visible la parte más alta de la pluma, hallándose la fuente de material a unos 130 km por debajo del disco de Io.



El aspecto y movimiento de la pluma es curiosamente similar al de una fuente ornamental de nuestro planeta, aunque ampliada a una escala gigante. Las acumulaciones y filamentos de materia nos permiten seguir el movimiento de los materiales eyectados, si bien la naturaleza de los mismos no está clara. La animación, no obstante, permitirá a los científicos entender su origen y obtener datos acerca de la dinámica de las plumas volcánicas en esta luna de Júpiter.

La hiperactiva naturaleza de Io también se revela por la presencia de otras dos plumas volcánicas visibles en el borde del disco del satélite: en la parte inferior, ligeramente a la izquierda, se halla la pluma del volcán Masubi. Con un aspecto más tenue se puede distinguir también el abultamiento producido por la pluma del volcán Zal, situada en la parte izquierda del disco, ligeramente arriba. En la imagen se puede apreciar perfectamente el hemisferio de Io no iluminado directamente por la luz solar, sino a través del reflejo de ésta en Júpiter. La forma más prominente es el volcán Loki, observable como una marca muy oscura con aspecto de herradura y que probablemente se trata de un enorme lago de lava. El monte Boosaule, de 18 km de altura, es la montaña más alta de Io -y del sistema solar- y se halla en el borde derecho del disco.

Las imágenes que conforman esta animación fueron obtenidas en un intervalo de tiempo total de 8 minutos, tomadas de dos en dos minutos, el 1 de marzo de 2007. Io se encontraba a 3.8 millones de kilómetros de New Horizons cuando se realizaron las fotografías. De hecho, éstas son parte de una secuencia cuya finalidad original era la observación de los anillos del planeta Júpiter, pero los responsables de la misión decidieron incluir varias fotos de Io debido a que éste se hallaba justo debajo de los anillos visto desde la New Horizons en ese momento.

Fuente original_
http://pluto.jhuapl.edu/gallery/missionPhotos/pages/051407.html

Fuente:
http://www.astroenlazador.com/article.php3?id_article=618
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Pgina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org