Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

¿Cual es la galaxia más cercana a la nuestra?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Invitado






MensajePublicado: 26 Oct 2005 13:41    Asunto: ¿Cual es la galaxia más cercana a la nuestra? Responder citando

¿Cual es la galaxia más cercana a la Via Lactea?.
Volver arriba
webmaster
Administrador


Registrado: 29 Ene 2005
Mensajes: 79

MensajePublicado: 27 Oct 2005 17:43    Asunto: Responder citando

La galaxia mas cercana a la Vía Láctea (no satélite de ella) es la de Andrómeda
que se encuentra a 0.899 megaparsecs (ahi al lado) Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Malala
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 04 Nov 2005
Mensajes: 1414
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: 05 Nov 2005 21:20    Asunto: Responder citando

Perdón por la ignorancia Embarassed , pero... ¿Qué son los megaparsecs?
_________________
escorts
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicación: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 05 Nov 2005 21:59    Asunto: Responder citando

Malala escribió:
Perdón por la ignorancia Embarassed , pero... ¿Qué son los megaparsecs?


En astronomía, obviamente las medidas son tan grandes que hay que recurrir a este tipo de unidades de medida para no volvernos locos con las cifras:

Un MegaParsec es unidad de distancia que equivale a un millón de parsecs. Se representa normalmente con "Mpc", y dicha unidad equivale a su vez a 3,26 millones de años luz de distancia. Con esta regla de tres podras calcular mas o menos la distancia en años luz que nos separa de Andrómeda (Mi galaxia favorita -quizas por tenerla tan accesible- ).

A continuación te dejo un extracto sobre este término que he localizado en la WikiPedia:

El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía. Su nombre se deriva del inglés parallax of one arc second (paralaje de un segundo de arco). Se basa en el método del paralaje trigonométrico, el más viejo y más extendido de determinar la distancia a las estrellas. Un pársec se define como la distancia desde la Tierra a una estrella que tiene un paralaje de 1 segundo de arco. Otra posibilidad es definir un pársec como la distancia a la que dos objetos, separados por 1 unidad astronómica (UA), parecen estar separados por un ángulo de 1 segundo de arco. Por lo tanto, es 360×60×60/2p UA = ~2,0626480625×105 UA =~ 3,08567758066631×1016m =~ 3,26 años luz.

Megaparsec (Mpc). Un millón de parsecs. Distancia equivalente a unos 3,26 millones de años luz.

[información extraída de Wikipedia]

_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Malala
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 04 Nov 2005
Mensajes: 1414
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: 06 Nov 2005 12:56    Asunto: Responder citando

Gracias Hueznar!! Siempre tan gentil!!
_________________
escorts
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
molimori
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 17
Ubicación: Granada (España)

MensajePublicado: 25 Nov 2005 16:25    Asunto: Responder citando

Bueno, me gustaria puntualizar algo:
Hay varias galaxias más cercanas a la Vía Lactea que Andrómeda (no sé si alguna de ellas se considerará "satélite"):

NGC 6822 a 540 kpc
NGC 185 a 620 kpc
NGC 147 a 660 kpc
Enana de Fornax a 131 kpc
Enana de Sagitario a 25 kpc
Leo I a 273 kpc
Enana de Escultor a 78 kpc
Enana de Sextan a 79 kpc
Enana de Phoenix a 390 kpc
Leo II a 215 kpc
Enana de Ursa Major a 63 kpc
Enana de Carina a 87 kpc
Enana de Draco a 76 kpc
_________________
Cuando descubres el Universo, descubres lo pequeño que eres.
Cuando descubres el Universo con los ojos del Hubble, descubres lo pequeño que es tu telescopio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicación: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 25 Nov 2005 16:47    Asunto: Responder citando

molimori escribió:
Bueno, me gustaria puntualizar algo:
Hay varias galaxias más cercanas a la Vía Lactea que Andrómeda (no sé si alguna de ellas se considerará "satélite")


Yo creía que Andrómeda era la más cercana despues de la nube de magallanes, que si no ando equivocado se considera la galaxia satélite de la vía láctea. ¿Es asi?. Ya me comentas

Gracias de nuevo por tu aportación a los foros. Un saludo.
_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
molimori
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 17
Ubicación: Granada (España)

MensajePublicado: 26 Nov 2005 10:14    Asunto: Responder citando

Sí, efectivamente, las Nubes de Magallanes son dos satélites de nuestra galaxia. No estoy totalmente seguro si alguna de las que relacioné en mi post anterior tienen o no esa consideración. Si lo averiguo os lo haré saber.
Saludos.
_________________
Cuando descubres el Universo, descubres lo pequeño que eres.
Cuando descubres el Universo con los ojos del Hubble, descubres lo pequeño que es tu telescopio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org