No veo por ningun lado que esto ponga en duda la teoria de la evolucion...en todo caso demuestra que aun quedan mucho que aprender y descubrir,pero en ningun momento la invalida
De hecho,el propio titular de la notica me parece de un sensacionalismo que tira de espaldas,al hablar de que se"cuestiona"la teoria de la evolucion cuando lo unico que se plantea,si se confirma este hallazgo,es que algunos de als etapas se dieron antes de lo que se creia.Eso se llama completar y restructurar una teoria,no cuestionar
Publicado: 04 Mar 2006 17:32Asunto: Re: Fechar con exactitud el tiempo
Cecigarago escribió:
Contesta Cecigarago:
Se nota que - Tokaidin - asà como lo hago yo, los dos tiramos para nuestro bando. El que como siempre ha estado muy acertado en sus comentarios es - Calysto - cuando dice: (Según esto, entiendo que los Esquemas Cronológicos Evolutivos se distorsionan ante tal descubrimiento), (La TeorÃa sigue estando ahÃ, y sigue siendo igual de "valida").
Desde mi punto de vista lo que aporta de este hallazgo (si se confirma la antigüedad), tiene que ver con reconocer las dificultades que existen (millones de años) para fechar con exactitud el tiempo transcurrido. Dificultades que aumentan cuando se pasa la barrera de los seis mil años; que es cuando se supone que ocurrieron grandes cambios climáticos en la Esfera Terrestre; cambios que modifican las condiciones ambientales, en las que se basan las diferentes formas de medir. De hay que nos encontremos con los grandes saltos en las mediciones, que pasan de golpe de miles de años a millones.
No pongo en duda que aun hay cosas que aprender y mucho mas descubrir sobre el pasado,tanto de la vida como de nuestra especie...si no fuera asi,si la cosa ya estubiera determinada al 100% no harian falta que se siguieran dando tantos trabajos de exploracion y tantos esfuerzos por parte de tanta gente...eso es la ciencia.
Pero,repito,usar la expresion"cuestionar la teoria"me parece no solo equivocada sino sensacionalista por parte del medio de informacion que lo haya usado.Este descubrimiento,de ser cierto,cuestiona el orden cronologico de algunas partes de ella,cosa por otra parte logico...a medida que se investigue ,es normal que se vayan"ajustando"algunos parametros deducidos anteriormente con menos datos.Pero esa expresion parece como si pusiera en duda la teoria misma y eso es,en mi opinion,un absurdo
QuerÃa decir que: - Tokaidin - toma partido directo a favor de la teorÃa de la Evolución, de la cual da a entender que esta totalmente convencido. Cuando se presenta información que muestra que las cosas no están tan claras en cuanto al funcionamiento de la teorÃa, tiende a adaptarlas a su favor, aunque tenga que usar un razonamiento poco convincente. - (Mi punto de vista puede estar equivocado) .
Es tu respetable punto de vista,aunque no lo comparto.La Teoria de la Evolucion tiene una base logica y de observacion empirica lo bastante solida como para tener pocas dudas(en mi opinion ,claro)sobre que su base es correcta por mucho que en su desarrollo aun hayan puntos poco claros y discutibles.Pero pretender que esas incognitas pone en duda la base misma es como si por ver agujeros en una carretera llegaramos a la conclusion que la carretera no existe.Es mi forma de ver las cosas
En cuanto a la teoria creaccionista,es que ni siquiera la considero una teoria por la simple razon que se basa en una fe religiosa y no en pruebas cientificas .....y dado que no comparto la religiosidad que manifiesta Cecigarago,obiamente,no la puedo tomar en serio
Y sobre lo de razonamientos poco convincente...bueno,yo considero tus razonamientos creaccionistas poco conviencentes,de la misma manera que tu opinas lo mismo de los mios.Supongo que es normal en dos personas que estan en campos tan opuestos. En eso estoy de acuerdo,ambos tiramos hacia nuestro lado
Cecigarago no se entiende tu razonamiento, cuestionas la teoria evolutiva, y con este articulo intentas "cuestionar" cientificamente la teoria, pero al mismo tiempo afirmas que crees en la "teoria" creacionista, sin ni siquiera dar una sola prueba que apoye a esta.. si cuestionas una, deberias cuestionar la otra.. y ahi realmente hablariamos objetivamente de este tema..
y por ultimo, estoy cansado de que digan que la ciencia nunca va a poder afirmar que dios no existe como dijiste en tu ultimo post... recuerden las palabras de Einstein
Se esta produciendo la Evolucion acelerada en algunas especies,adaptandse a los cambios climaticos que se estan registrando.Por primera vez se puede ver la evolucion de forma real y no solo a traves de reconstruirla a traves de registros fosiles.
Se pueden sacar dos conclusiones(mias,claro):
Que la teoria evolutiva que defiende que esta se produce en grandes saltos subitos(que es lo que yo creo) y no de forma continua y gradual podria ser la mas valida.La adaptacion a un entorno cambiante es la base de la evolucion y la especializacion,que ha llevado a las formas vivas actuales tan perfectamente preparadas para sus respectivos medios(por ejemplo,el tiburon,tan perfectamente preparado al medio marino que no ha cambiado sustancialmente en millones de años)
Este hecho directamente constatable puede pulverizar la teoria creacionista,que se basa en que las formas vivas fueron"creadas"tal y como las conocemos
09:45 - 28/02/2006 | Fuente: TENDENCIAS CIENTÃFICAS
Las actividades humanas y el cambio climático están provocando que algunas especies animales evolucionen con rapidez. El última caso conocido es el del llamado Sapo gigante o Bufo Marinus, cuya propagación en Australia aumenta año tras año desde que fuera traÃdo a ese paÃs en 1935.
Los resultados de su trabajo han sido publicados en la revista Nature, donde explica que, desde que en 1935 fuera introducido un cargamento de estos sapos en el paÃs, importado desde Hawai con el fin de combatir las plagas de escarabajos que sufrÃan las plantaciones de caña de azúcar, el Bufo marinus se ha extendido alarmantemente.
En el periodo que va desde 1940 a 1960, estos sapos “tomaron†unos diez kilómetros de territorio desde la región de Queensland. En la actualidad, invaden nuevas áreas a un ritmo de 50 kilómetros al año. Como media, avanzan más de medio kilómetro cada tres dÃas. En total , el Bufo Marinus se ha expandido a lo largo de más de un millón de kilómetros cuadrados de la Australia tropical y subtropical.
Adaptación útil y cambio climático
Según explica Shine en un comunicado difundido por la Universidad de Sydney, existen más casos de evolución acelerada de otras especies en Australia, como consecuencia de la introducción del sapo gigante en el paÃs.
Señala al respecto que las serpientes nativas intentaron en un principio comerse a estos sapos, pero que morÃan en el intento porque, además de grandes, estos sapos son tóxicos debido a secreciones venenosas. Pero, en sólo unos años, las serpientes han modificado sus mandÃbulas, de manera que se han vuelto capaces de utilizar a estos sapos como alimento y ya no son vulnerables a su veneno.
El Bufo marinus es sólo un ejemplo de lo que puede ocurrir como consecuencia de la acción humana o del calentamiento global. En los últimos 20 años, los biólogos evolucionistas han advertido de la relevancia que están tomando los casos de las especies que viven una evolución acelerada.
Otro ejemplo de esta capacidad de evolución acelerada la encontraron recientemente investigadores de la Universidad de Alaska por primera vez en mamÃferos: se trata de la ardilla roja del territorio de Yukon, en Canadá.
Hay otros casos documentados de la asà llamada evolución rápida que sorprenden a los biólogos evolucionistas. Andrew Hendry, de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos), llamó la atención en 2000 al publicar un artÃculo en la revista Science señalando que habÃan bastado sesenta años para que los salmones del Lago Washington se escindieran en dos poblaciones diferentes.
Esta rapidez (sólo sesenta años) contradice la creencia de que la evolución de las especies se produce en cientos o miles de años y que por lo tanto no puede ser percibida en tiempo real durante el tiempo de vida de un cientÃfico.
El estudio de Hendry confirmó lo que suponÃan los modelos teóricos de la especialización de las especies: que las diferencias desarrolladas por una población para adaptarse al medio, contribuyen a aislarlo sexualmente y le impiden reproducirse con individuos de la misma población original, provocando asà el nacimiento de una nueva especie. Es uno de los tipos de especiación.
En el caso de los salmones del Lago Washington, el aislamiento reproductivo se habrÃa instalado en un máximo de cincuenta años, es decir, en el espacio de sólo 13 generaciones, un perÃodo de tiempo diez veces menor que el estimado para el nacimiento de una especie, según los modelos teóricos vigentes
Publicado: 15 Mar 2006 04:55Asunto: Re: * Escollo común entre los religiosos*
Cecigarago escribió:
Resumiendo: Asà pues, no se trata de ser ingenuo, pues se debe partir de pruebas sólidas, de garantÃas lógicas.
Estoy de acuerdo en este punto.....aunque precisamente al creacionismo le veo carente de ambas cosas
Yo doy credibilidad a la teoria evolutiva dado que presenta una evidencias experimentales reales dentro de las cuales se puede discutir y confrontar opinion,ademas de darme un razonamiento logico y para mi coherente con la realidad que yo veo......algo que el creacionismo no me a dado.En definitiva,la idea evolucionista de la vida me parece logica....la creacionista,mira como la mira,no veo por donde cogerla
Es mi manera de ver las cosas.
por cierto,ya que es has puesto ejemplos de cientificos proclives al creacionismo,tambien hay religiosos que aceptan sin problemas la teoria de la evolucion sin que por ello pongan en su fe en la existencia de Dios..
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro