Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Estrella Artificial en los cielos de Chile

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
las_estrellas
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 03 Feb 2006
Mensajes: 1335
Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O

MensajePublicado: 03 Mar 2006 19:14    Asunto: Estrella Artificial en los cielos de Chile Responder citando

Esta noticia la ví hace unos dias en la tv y hoy me he acordado y la he buscado para quien no lo supiera.


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Ciencia y Tecnología


Astrónomos crearon estrella artificial en el cielo del norte de Chile

Astrónomos e ingenieros del Observatorio Europeo Austral (ESO por su sigla en inglés) y el Instituto Max Plank de Alemania crearon una estrella artificial que brilla en el cielo del norte de Chile sobre el Cerro Paranal, informó este jueves el ESO.


La "falsa" estrella, creada mediante un rayo láser, servirá de guía para los instrumentos de observación cuando las turbulencias de la atmósfera distorsionen la visibilidad, indicó la institución científica.


Uno de esos instrumentos es el telescopio VLT (Very Large Telescope) que se alza en el Cerro Paranal cerca de la ciudad chilena de Antofagasta, 1.370 km al norte de Santiago.


Descrita como un rayo amarillo de 50 centímetros de diámetro, la Estrella Guía Láser (LGS según su sigla en inglés) quedó instalada a una altura de 90 km y "coronó cinco años de colaboración entre científicos e ingenieros", dijo la organización.


La LGS tiene una luminosidad 20 veces más débil que la estrella más tenue que puede ver el ojo humano, pero es lo suficientemente brillante para servir como marco de referencia en el empleo de la óptica adaptativa del VLT y corregir las distorsiones que provocan las turbulencias, principal obstáculo en las observaciones desde la Tierra.


"Gracias a la óptica adaptativa, el VLT logra imágenes con una resolución similar a la que se obtiene desde el espacio. Eso significa que los detalles más finos de los objetos astronómicos pueden ser estudiados", señaló el observatorio.


"Este acontecimiento marca el principio de la era de la óptica adaptativa con Estrella Guía Láser, para los telescopios presentes y futuros de ESO", dijo Domenico Bonaccini Calia, responsable del proyecto y jefe del equipo que creó la estrella artificial.


En los trabajos que culminaron después de 12 días de pruebas, a partir del 28 de enero pasado, también participaron científicos del Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre, en Garching, y el Instituto Max Planck para la Astronomía en Heidelberg (Alemania).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org