Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 450 Ubicaci髇: Haro, La Rioja
Publicado: 21 Mar 2006 21:31Asunto: Sala de Billar Darwiniana
Estimados todos:
Quisiera compartir con todos vosotros un relato que me encant贸 en su d铆a del gran maestro Isaac Asimov, es una visi贸n en formato de relato de la vida, el universo y la evoluci贸n titulado "Sala de Billar Darwiniana".
驴Realmente sabemos adonde nos conduce la evoluci贸n?. Yo creo que no, quiza pueda suceder algo como lo que Asimov perfila en este cuento.
S贸lo os pido, ya que es un poco largo que tengais la bondad y la paciencia de leerlo en su totalidad y despu茅s me mostreis vuestro parecer.
Pero dejemos hablar al Se帽or Asimov.......
Sala de Billar Darwiniana
鈥 Por supuesto, la concepci贸n ordinaria del Genesis-1 est谩 equivocada de pies a cabeza -dije-. Considerad una sala de billar, por ejemplo.
Mentalmente, los otros tres se situaron en una sala de billar. Est谩bamos sentados en unas destrozadas sillas giratorias del laboratorio del doctor Trotter, pero no supon铆a problema alguno el convertir las mesas del laboratorio en mesas de billar, los altos soportes circulares en tacos, las botellas de reactivos en bolas y luego disponer limpiamente la cuesti贸n completa ante nosotros.
Thetier lleg贸 al extremo de levantar un 铆ndice, cerrar los ojos y murmurar por lo bajo:
鈥 隆Sala de billar!
Como de costumbre, Trotter no dijo nada, pero se puso a acariciar su segunda taza de caf茅. Tambi茅n como de costumbre, el caf茅 estaba horrible; aunque lo cierto es que yo era nuevo en el grupo y todav铆a no se me hab铆a encallecido bastante la pared interior del tubo g谩strico.
鈥 Ahora considerad el final de una partida de billar de tronera -dije-. Ten茅is todas las bolas, menos la del taco, por supuesto, en una tronera determinada...
鈥 Espera un poco -interrumpi贸 Thetier, siempre purista-, 驴no importa en qu茅 tronera con tal de que las pongas en un cierto orden, o...?
鈥 No hace al caso. Terminada la partida, las bolas est谩n en diversas troneras. 驴De acuerdo? Ahora supongamos que entr谩is en la sala de billar cuando la partida ha termindo definitivamente y observ谩is tan s贸lo esa posici贸n final, y luego trat谩is de reconstruir el curso que siguieron los acontecimientos. Evidentemente, tendr茅is cierto n煤mero de alternativas.
鈥 Si conoces las reglas del juego, no -objet贸 Madend.
鈥 Sup贸n que las ignoras por completo -dije-. Puedes suponer que las bolas fueron a parar a las troneras al ser golpeadas por la del taco, la cual, a su vez, recibi贸 el impacto de 茅ste. Esta ser铆a la verdad, pero no es muy probable que se te ocurriese espont谩neamente esta explicaci贸n. Porque es mucho m谩s probable que supusieras que las bolas hab铆an sido colocadas a mano, una por una, en las respectivas troneras, o que las bolas hubiesen estado eternamente en las troneras tal como las encontraste.
鈥 Muy bien -observ贸 Thetier-, si vas a retroceder hasta el Genesis, asegurar谩s que, por analog铆a, podemos explicarnos el universo bien como algo que ha existido siempre, bien como que ha sido creado arbitrariamente tal como est谩 ahora, bien como que se ha perfeccionado gracias a la evoluci贸n. Y entonces, 驴qu茅?
鈥 Esa no es, en modo alguno, la alternativa que voy a proponer -dije yo-. Aceptemos el hecho de una creaci贸n con una finalidad y consideremos solamente los m茅todos que pueden haber servido para dicha creaci贸n. Es muy f谩cil suponer que Dios dijo: 芦H谩gase la luz禄, y que la luz fue hecha; pero no es est茅tico.
鈥 Es sencillo -coment贸 Madend-, y cuando hay distintas posibilidades lo l贸gico es escoger la m谩s sencilla.
鈥 Entonces, 驴c贸mo es que no terminas la partida poniendo las bolas en las troneras a mano? Eso es m谩s sencillo, pero no es est茅tico. Por otra parte, si empezases con el 谩tomo primigenio...
鈥 驴Qu茅 es eso? -pregunt贸 Trotter.
鈥 Pues toda la masa-energ铆a del universo comprimida en una sola esfera, en un estado de entrop铆a m铆nima. Si hicieras estallar esa masa de tal forma que todas las part铆culas constitutivas de la materia y los cuanta de energ铆a al actuar, reaccionasen e interactuasen, 驴no resultar铆a un proceso mucho m谩s satisfactorio que el simple hecho de mover la mano y decir: ?
鈥 Quieres decir -intervino Madend-, como si se disparase la bola del taco contra las otras y se mandara las quince bolas, sin excepci贸n, a las troneras que ten铆an destinadas de antemano.
鈥 Formando una bonita combinaci贸n -respond铆-. En efecto.
鈥 Hay m谩s poes铆a en la idea de un tremendo acto directo de la voluntad -asegur贸 Madend.
鈥 Eso depende de si miras la cuesti贸n como un matem谩tico o como un te贸logo -objet茅-. En realidad el G茅nesis-1 se podr铆a modificar de forma que encajase con el esquema de las bolas de billar. El Creador se habr铆a podido pasar el tiempo calculando todas las variables y todas las relaciones en seis ecuaciones descomunales. Cuenta uno para cada ecuaci贸n. Despu茅s de haber aplicado el impulso explosivo inicial, habr铆a llegado al s茅ptimo d铆a , y este s茅ptimo d铆a ser铆a todo el intervalo de tiempo desde el citado comienzo hasta el a帽o 4004 a. de C. Ese intervalo, durante el cual se va perfilando esa compleja trama de bolas de billar, no les interesa para nada, evidentemente, a los redactores de la Biblia. Los miles de millones de a帽os que comprende se podr铆an considerar meramente como el desarrollo del singular acto de la creaci贸n.
鈥 Est谩s postulando un universo teol贸gico -dijo Trotter-, en el que va implicado un prop贸sito.
鈥 Claro -respond铆-, 驴por qu茅 no? Un acto creador consciente sin objetivo es rid铆culo. Por otra parte, si intentas considerar el curso de la evoluci贸n como la resultante ciega de unas fuerzas sin objetivo alguno, topas con unos cuantos problemas realmente desconcertantes.
鈥 驴Por ejemplo? -inquiri贸 Madend.
鈥 Por ejemplo -respond铆-, la extinci贸n de los dinosaurios.
鈥 驴Qu茅 gran dificultad encierra la comprensi贸n de ese fen贸meno?
鈥 No hay raz贸n l贸gica que lo explique. A ver si puedes decirme alguna.
鈥 La ley de disminuci贸n del rendimiento -contest贸 Madend-. Los brontosaurios llegaron a ser tan voluminosos que se precisaban unas patas como troncos de 谩rboles para sostenerlos, con lo cual ten铆an que permanecer en el agua y dejar que el empuje del l铆quido hiciera la mayor parte de la tarea. Adem谩s, ten铆an que estar comiendo continuamente para disponer de la cantidad necesaria de calor铆as. He dicho continuamente, en sentido literal. En cuanto a los que com铆an carne, en la carrera que emprendieron unos contra otros, todos hubieron de cargarse con tales armaduras, ofensivas y defensivas, que eran unos pesados tanques que se arrastraban bajo toneladas de huesos y escamas. La cosa lleg贸 a tal extremo que, simplemente, no pod铆a continuar.
鈥 Muy bien -repliqu茅-, y de este modo perecieron las criaturas enormes. Pero la mayor铆a de los dinosaurios eran animales peque帽os y veloces que no hab铆an adquirido ni una masa ni una armadura excesivas. 驴Qu茅 les sucedi贸?
鈥 Por lo que respecta a los peque帽os -puntualiz贸 Thetier-, hay que tener en cuenta la competencia. Si algunos reptiles adquirieron pelo y sangre caliente, pudieron adaptarse con mayor eficacia a las variaciones del clima. No tuvieron Que soportar directamente los rayos del sol, ni se volvieron lentos y torpes cuando la temperatura descend铆a por debajo de los veintis茅is grados cent铆grados. No tuvieron que aletargarse durante el invierno.
鈥 La explicaci贸n no me satisface -dije-. En primer lugar, no creo que los diversos saurios estuvieran en una situaci贸n tan desfavorable. Ya sabes, resistieron unos trescientos millones de a帽os, cifra que supera en 298 millones a la que el g茅nero Homo tiene en su haber. En segundo lugar, contin煤an viviendo animales de sangre fr铆a, notablemente insectos y anfibios...
鈥 Capacidad de reproducci贸n -objet贸 Thetier.
鈥 Y tamb铆茅n algunos reptiles. Serpientes, lagartos y tortugas se lo pasan bastante bien, gracias a Dios. Y, para el caso, 驴qu茅 me dices del oc茅ano? Los saur铆os se adaptaron a 茅l bajo la forma de ictiosaurios y plesiosaurios. Pero 茅stos desaparecieron igualmente, sin que hubiera formas de vida reci茅n aparecidas y fundadas en adelantos radicales de la evoluci贸n para competir con ellos. Yo dir铆a que la forma m谩s elevada de vida en el oc茅ano son los peces, los cuales datan de fechas anteriores a la de los ictiosaurios. 驴C贸mo te lo explicas? Los peces tienen la sangre fr铆a, como ellos, y son todav铆a m谩s primitivos. Adem谩s, en el oc茅ano no existe el problema de la masa y la disminuci贸n del rendimiento, puesto que el trabajo de sost茅n corre por cuenta del agua. La ballena de las profundidades es mayor que cualquiera de los dinosaurios que han existido... Y otra cosa, 驴a qu茅 viene hablar de la ineficacia de la sangre fr铆a y de que a temperaturas inferiores a los veintis茅is grados cent铆grados los animales de sangre fr铆a se vuelven lentos? Los peces se lo pasan divinamente a temperaturas constantes poco superiores a los cero grados cent铆grados, y en verdad que no se puede acusar de perezoso ni lento a un tibur贸n.
鈥 Entonces, 驴por qu茅 se largaron calladamente de la Tierra los dinosaurios, sin dejarnos m谩s recuerdo que sus huesos? -pregunt贸 Madend.
鈥 Formaban parte del plan. Cuando hubieron cumplido su cometido, fueron innecesarios y, por consiguiente, se prescindi贸 de ellos.
鈥 驴C贸mo? 驴Fue una cat谩strofe velikovskiana? 驴Por el impacto de un cometa? 驴Por el dedo de Dios?
鈥 No, por supuesto que no. Se extinguieron natural y necesariamente, de acuerdo con el c谩lculo previo original.
鈥 Entonces deber铆amos ser capaces de encontrar cu谩l fue esa causa natural e inevitable de extinci贸n.
鈥 No necesariamente. Pudo tratarse de un oscuro fracaso de la bioqu铆mica sauriana, de una deficiencia vitam铆nica que fue cobrando terreno...
鈥 Me parece demasiado complicado -replic贸 Thetier.
鈥 Lo parece, nada m谩s -sostuve yo-. Supongamos que fuera preciso mandar a la tronera una bola de billar mediante un golpe a cuatro bandas. 驴Te preocupar铆a el relativamente complicado curso de la bola golpeada por el taco? Un golpe directo resultar铆a menos complicado, pero no resolver铆a nada. Y a pesar de la complicaci贸n aparente, el golpe indirecto no ofrecer铆a mayores dificultades que el otro a un buen maestro. Seguir铆a significando un solo movimiento del taco, aunque en otra direcci贸n. Las propiedades corrientes de los materiales el谩sticos y las leyes de conservaci贸n del impulso mec谩nico entrar铆an en acci贸n y se encargar铆an de lo dem谩s.
鈥 Seg煤n creo entender -dijo Trotter-, t煤 sugieres que el curso de la evoluci贸n representa el camino m谩s sencillo por el que se pod铆a progresar desde el caos primitivo hasta el hombre.
鈥 En efecto. No cae ni un solo gorri贸n sin una finalidad determinada, ni tampoco un pterod谩ctilo.
鈥 驴Y ad贸nde vamos, partiendo del momento presente?
鈥 A ninguna parte. La evoluci贸n termina al aparecer el hombre. Las antiguas reglas no siguen en acci贸n.
鈥 驴Ah, no? -exclam贸 Madend-. Con esto niegas la posibilidad de que se sigan produciendo variaciones y mutaciones en el medio ambiente.
鈥 En cierto sentido, si -ratifiqu茅-. El hombre gobierna su medio ambiente cada d铆a m谩s, y cada d铆a comprende mejor el mecanismo de las mutaciones. Antes de la aparici贸n del hombre, las criaturas no pod铆an prever los cambios de condiciones del clima, ni pod铆an protegerse contra ellos. Tampoco podian comprender el peligro creciente que representaban ciertas especies reci茅n aparecidas antes de que dicho peligro adquiriese dimensiones catastr贸ficas. Y ahora, plant茅ate esta pregunta: 驴Qu茅 clase de organismo puede reemplazarnos a nosotros y c贸mo realizar谩 esa tarea?
鈥 Podemos empezar -dijo Madend- fij谩ndonos en los insectos. Yo creo que ya la est谩n llevando a cabo en estos mismos momentos.
鈥 Los insectos no han impedido que el n煤mero de seres humanos se multiplicara por diez durante los doscientos cincuenta 煤ltimos a帽os. Si el hombre se entregara por entero a la lucha contra los insectos, en lugar de invertir la mayor parte de las energ铆as sobrantes de que dispone en otras clases de combates, los pobres insectos no durar铆an mucho. Me ser铆a imposible demostrarlo, pero lo creo sinceramente.
鈥 驴Y qu茅 me dices de las bacterias o, mejor todav铆a, de los virus? -adujo Madend-. El virus de la gripe del 1918 hizo un trabajo m谩s que respetable, eliminando a un buen porcentaje de semejantes nuestros.
鈥 Sin duda -repliqu茅-, alrededor de un uno por ciento, nada m谩s. La misma 芦muerte negra禄 del Siglo XIV s贸lo logr贸 matar una tercera parte de la poblaci贸n de Europa, y eso en una 茅poca en que la ciencia m茅dica pr谩cticamente no exist铆a, y en que hubo que dejarle seguir su curso a placer, bajo la pobreza, la suciedad y la inmundicia medievales m谩s espantosas; y, sin embargo, los dos tercios de esa resistente especie nuestra lograron sobrevivir. La enfermedad no puede eliminarnos, estoy seguro.
鈥 驴Y qu茅 me dices de la posibilidad de que el mismo hombre evolucione hasta formar un superhombre que desplace a los del tipo antiguo? -sugiri贸 Thetier.
鈥 No existe ni la m谩s m铆nima probabilidad -contest茅-. La unica parte del ser humano que vale algo, en lo tocante a ser due帽o del mundo, es su sistema nervioso; los hemisferios cerebrales muy particularmente. Son la parte m谩s especializada de su organismo, y por consiguiente han llegado ya a su meta final. Si el curso de la evoluci贸n demuestra algo, es que cuando se ha alcanzado un cierto grado de especializaci贸n se pierde la flexibilidad, y todo nuevo desarrollo s贸lo puede producirse en el sentido de una especializaci贸n todav铆a mayor.
鈥 驴Y no es eso precisamente lo que se necesita? -objet贸 Thetier.
鈥 Quiz谩 lo sea, pero, como ha hecho notar Madend, las especializaciones tienden a llegar a un punto a partir del cual el rendimiento disminuye. El tama帽o de la cabeza humana es el causante de que los partos sean dif铆ciles y dolorosos. La complejidad de la mente humana es la culpable de que la madurez emocional llegue tan rezagada detr谩s de la madurez sexual, con la correspondiente cosecha de conflictos que ello genera. Lo delicado de nuestro equipo mental origina que la mayor parte de los individuos de nuestra raza seamos unos neur贸ticos. 驴Hasta que punto podemos seguir sin que se produzca el desastre total?
鈥 El desarrollo -dedujo Madend- podr铆a continuar por el camino de una mayor estabilidad, o una madurez m谩s r谩pida, antes que por el de una mayor capacidad mental.
鈥 Quiz谩 si; pero no hay indicio alguno de que as铆 sea. El hombre de Cro-Magnon existi贸 hace diez mil a帽os, y se han recogido interesantes indicaciones de que el hombre moderno es, en todo caso, inferior a 茅l en capacidad cerebral, y en muscular tambi茅n.
鈥 Diez mil a帽os no son gran cosa, en el proceso evolutivo -hizo notar Trotter-. Adem谩s, siempre existe la posibilidad de que otras especies animales adquieran el don de la inteligencia, o el de algo mejor, si existe algo mejor.
鈥 No les dejar铆amos adquirirlo. Esa es la cuesti贸n. Se necesitar铆an centenares de miles de a帽os para que los osos o las ratas, pongamos por caso, se volvieran inteligentes; pero en cuanto nosotros nos di茅semos cuenta del proceso en marcha, o los eliminar铆amos por completo... o los utilizar铆amos como esclavos.
鈥 Muy bien -acept贸 Thetier-. 驴Qu茅 me dices de unas oscuras deficiencias bioqu铆micas, como alegabas en el caso de los dinosaurios? Consideremos la vitamina C, por ejemplo. Los 煤nicos organismos que no se la pueden fabricar son los conejillos de Indias y los primates, incluido el hombre. Supongamos que esta tendencia se intensifica y lleguemos a depender excesivamente de otros seres en demasiados factores alimenticios esenciales. 驴O qu茅 pasar铆a si aumentara la vulnerabilidad, visiblemente creciente, del hombre respecto al c谩ncer? 驴Qu茅 suceder谩 entonces?
鈥 Eso no es problema -asegur茅-. La esencia de la nueva situaci贸n consiste en que producimos artificialmente todos los factores nutritivos conocidos, y con el tiempo acaso dispongamos de una dieta completamente sint茅tica. Y no hay motivo alguno para pensar que un d铆a no aprenderemos c贸mo prevenir o curar el c谩ncer.
Trotter se puso en pie. Se hab铆a bebido ya el caf茅, pero segu铆a mirando la taza.
鈥 Muy bien, pues, t煤 dices que hemos llegado al final del camino. Pero 驴qu茅 pasa si todo eso fue incluido en el c谩lculo original? El Creador estaba dispuesto a intervenir trescientos millones de a帽os dejando que los dinosaurios desarrollaran algo, lo que fuera, que acelerar铆a la aparici贸n del hombre, o as铆 lo dices t煤; entonces, 驴por qu茅 no es posible que idease la manera de que el hombre utilice su inteligencia y el dominio que posee sobre el medio ambiente para preparar la nueva fase del juego? Eso podr铆a constituir una parte realmente divertida del esquema de la bola de billar.
La idea me dej贸 paralizado.
鈥 驴Qu茅 quieres decir? -pregunt茅.
Trotter me dirigi贸 una sonrisa.
鈥 Oh, estaba pensando, solamente, que quiz谩 no se trate de una mera coincidencia, y que acaso surja una raza nueva -dijo, mientras se daba unos golpecitos a la sien-, y otra vieja se aniquile por entero a causa de los esfuerzos de su mecanismo cerebral.
鈥 驴De qu茅 manera?
鈥 Interr煤mpeme si me equivoco, pero 驴no est谩n llegando a cumbres simult谩neas la f铆sica nuclear y la cibern茅tica? 驴No estamos inventando, al mismo tiempo, bombas de hidr贸geno y m谩quinas pensantes? 驴Es pura coincidencia, o forma parte del prop贸sito divino? Casi no se habl贸 m谩s durante aquel almuerzo. Al empezar, parec铆a que la l贸gica estaba de mi parte; pero desde entonces... lo estoy meditando!
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicaci髇: En algun lugar de la V铆a L谩ctea
Publicado: 22 Mar 2006 08:34Asunto:
inquietante conclusi贸n
...Personalmente no creo que la civilizaci贸n acabe desembocando en algo parecido a la famosa pel铆cula "Terminator" en el que la raza humana se ve perseguida por crueles cyborgs, pero si hay que reconocer que cada d铆a que pasa se delegan m谩s tareas y decisiones a las m谩quinas, y esperemos que nunca ninguna de ellas tome alguna "decisi贸n" de la que nos tengamos que arrepentir...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro