Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Relacion focal

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Telescopios y Prismáticos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Xoel López
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 13 Oct 2007
Mensajes: 212
Ubicación: Orense

MensajePublicado: 09 Dic 2007 22:52    Asunto: Relacion focal Responder citando

La relación focal se obtiene dividiendo la longitud focal del telescopio entre su apertura.
Siempre decimos que un telescopio con una focal alta es bueno para planetaria, y uno con una focal baja, para cielo profundo, así como que esta última es mejor para astrofotografía por ser más "rápida", y que los telescopios con una relación focal baja son más "luminosos".
¿Cómo influye la relación focal de un telescopio para que éste sea mejor en planetaria o en cielo profundo, y en las cosas que ya dije antes? ¿Por qué de entre dos telescopios de igual apertura nos referimos al de menor relación focal como "luminoso", si tienen la misma apertura y, consecuentemente, el mismo poder de captación de la luz?
Joer, qué mal me expreso

PD: Lo de las comillas sólo lo hice para destacar la palabra que no entendía Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Xoel López
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 13 Oct 2007
Mensajes: 212
Ubicación: Orense

MensajePublicado: 10 Dic 2007 20:48    Asunto: Re: Relacion focal Responder citando

Calysto escribió:
Incluso el hecho de Llamar "Apertura", a la Abertura, ya de por sí es un Error gramatical.

Donde si existiran Diferencias respecto de un f/15, a un f/6, por Ejemplo, sera en la Tolerancia de Enfoque. El Enfoque en Un f/6, sera mucho mas Critico que en un f/15.



Ya me di cuenta de la diferencia entre apertura y abertura; en este caso lo correcto sería abertura Very Happy

¿Qué es la tolerancia de enfoque? ¿Qué es un enfoque más crítico?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Papillon
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 05 Sep 2006
Mensajes: 218
Ubicación: El Doctoral, Las Palmas

MensajePublicado: 10 Dic 2007 23:33    Asunto: Responder citando

Quiere decir que cuanta mas corta sea la focal mas dificil sera enfocar, yo tengo un tubo con una focal de 3,63 y enfocar finamente es cuestion de milimetros, sin embargo con uno de f/15 es mas facil.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Viracocha
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Mar 2007
Mensajes: 197
Ubicación: Asturies

MensajePublicado: 10 Dic 2007 23:59    Asunto: Responder citando

Para entender el concepto de focal=distancia focal, lo mejor que puedes hacer es lo siguiente:

Coje un papel y un instrumento digital de marcación, (o sea un boli o un lápiz).

Dibuja un triángulo isósceles de base 5 cm y altura 10 cm. La base del triángulo representa la apertura,.... perdón, abertura de tu telescopio y el vértice opuesto, representa el foco o lugar donde convergen los rayos de luz. (sí, ya lo sé, estoy simplificando mucho, pero para el caso creo que valdrá)

Ahora dibuja al lado otro triángulo de base 5 cm y altura 5 cm también.

Pues bien, si desde el vértice que representa el foco, te desplazas hacia la base, o abertura, 1 cm y dibujas una paralela a la abertura, y las mides en ambos casos, verás que en el triángulo más largo, esa línea es más pequeña que en el caso del triángulo corto.

El tamaño de esta línea representa lo desenfocada que queda una imagen, así, ya te habrás dado cuenta, que para el mismo desplazamiento con respecto al plano focal, (el vértice del triángulo) la linea es mayor en el triángulo pequeño, (telescopio con menor focal)

El enfoque perfecto es cuando el foco, el vértice del triángulo, incide en tu retina.

Esto lo he simplificado mucho, porque si te das cuenta, si miras con el telescopio sin ningún ocular, cuando consigues enfocarlo, se ve una imagen más pequeña que la real en el cielo.

¡Vaya leche!, te preguntarás, ¿para eso me gasto los cuartos en un telescopio?, en vez de ver las cosas más grandes, las veo más pequeñas.

Tranquilo, para eso está el ocular, que no es sino UNA LUPA.

Al final, lo que más me impresiona de todo esto es que en realidad, cuando usamos un telescopio, lo que hacemos es concentrar la inmensidad del espacio, (o al menos lo que entra por el furaco del teles) en una superficie muy pequeña, y una vez ahí, la miramos con una lupa.

Cuando estudies física en el instituto o más bien, en la universidad, si escoges una carrera técnica o de ciencias, lo darás en profundidad y te pelearás con el dioptrio de Wierstrass o como se llamase, y entonces te acordarás del telescopio.

Por cierto, la geometría ayuda un montón, así que no te fumes esas clases

Perdón por las simplificaciones y po si no he sabido explicarlo mejor.
_________________
"¡Tú, que habitaste entre las estrellas, muéstranos el camino para llegar a ellas!"
-----
Reflector 200/1000. Montura CQ5 motorizada. Canon EOS 400D
-----
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Xoel López
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 13 Oct 2007
Mensajes: 212
Ubicación: Orense

MensajePublicado: 11 Dic 2007 21:05    Asunto: Responder citando

Pero si la relación focal fuese muy muy alta también sería muy difícil dar con el enfoque perfecto, dar con el vértice, no?
¿Y por qué dicen que una relación focal alta permite más aumentos? (que como dijo Calysto es falso, porque con la misma abertura dos telescopios tendrán el mismo límite de aumentos)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Xoel López
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 13 Oct 2007
Mensajes: 212
Ubicación: Orense

MensajePublicado: 11 Dic 2007 21:34    Asunto: Responder citando

Ah claro Exclamation
Ya lo había pensado una vez pero no me di cuenta de a qué te referías. Con una distancia focal más larga necesitaremos oculares con una distancia focal muy corta para lograr los mismos aumentos que con un telescopio de distancia focal larga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
las_estrellas
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 03 Feb 2006
Mensajes: 1335
Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O

MensajePublicado: 11 Dic 2007 22:28    Asunto: Responder citando

Bueno bueno Xoel te quejarás de las buenas explicaciones de los compañeros... si es queeeeeeee, a ver donde me guardo este post para reelerlo otra vez Wink Wink Wink
_________________
Viendo todas las que hay, no sé cúal de ellas elegir...Tal vez por todas ellas.
Viendo las estrellas...
-------------------------------------------------------
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Papillon
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 05 Sep 2006
Mensajes: 218
Ubicación: El Doctoral, Las Palmas

MensajePublicado: 11 Dic 2007 22:38    Asunto: Responder citando

Si, yo tambien estoy tomando "apuntes" Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
SERGI T
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 12 Dic 2007
Mensajes: 70
Ubicación: MONTMELÓ (Barcelona)

MensajePublicado: 13 Dic 2007 10:20    Asunto: Responder citando

Como dicen los compañeros la luminosidad y los aumentos que puede darte un telescopio dependen del diametro del objetivo. De todos modos hay que puntualizar que por regla general las relaciones focales cortas son más adecuadas para cielo produndo y las relaciones largas para planetaria. Me explico, los telescopios newton de relación focal muy corta (entre F/4 y F/5) necesitan un espejo secundario de gran tamaño, lo cual disminuye el contraste de las imagenes planetarias y reduce considerablemente el poder separador en estrellas dobles. Los newtons de relación focal más larga (entre F/6 y F/10) pueden utilizar espejos secundarios pequeños, de manera que la imagen que dan de planetas y estrellas dobles es casi tan buena como en un buen refractor apocromatico, si la optica es de calidad y esta bién centrada. En los catadiopticos los S/C son más adecuados para cielo profundo, utilitzando el reductor de focal a F/6,3 y en planetaria no dan resultados tan buenos debido al gran tamaño del espejo secundario, los Mak dan mejor resultado en planetaria pues tienen el secundario mucho más pequeño.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Telescopios y Prismáticos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org