Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

¿Está sólo nuestro Sol?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
torrentealex
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 283

MensajePublicado: 26 Abr 2006 06:12    Asunto: ¿Está sólo nuestro Sol? Responder citando

Más evidencias para una estrella compañera del Sol

El Instituto de Investigación Binaria (BRI) ha descubierto que las características orbitales del recientemente descubierto planetoide Sedna demuestran la posibilidad de que nuestro Sol sea parte de un sistema estelar binario.

Un sistema estelar binario consiste en dos estrellas unidas gravitatoriamente que orbitan alrededor de un centro de masa común. Aunque alguna vez se los estimó como muy inusuales, tales sistemas son ahora considerados como muy comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Walter Cruttenden de BRI, el profesor Richard Muller de UC Berkeley, y el Dr. Daniel Whitmire de la Universidad de Lousiana, entre varios otros, han especulado durante largo tiempo sobre la posibilidad de que nuestro Sol tenga una compañera todavía no descubierta.

La mayor parte de la evidencia ha sido más estadística que física. El reciente descubrimiento de Sedna, un pequeño objeto planetoidal detectado por el astrónomo de Caltech Caltech Dr. Michael Brown, proporciona lo que podría ser una evidencia física indirecta de una compañera solar.

Acompañando a los recientes descubrimientos realizados por el Dr. Brown, que demuestran que Sedna se mueve en una inusual órbita elíptica, Cruttenden a determinado que Sedna se mueve en resonancia con los datos orbitales previamente publicados para una hipotética estrella compañera.

En el número de Mayo de 2006 de Discover, el Dr. Brown afirma: “Sedna no debería estar allí. No hay forma de colocar a Sedna en el lugar en que está. Nunca se acerca lo suficiente como para ser afectado por el Sol, pero nunca se aleja lo suficiente como para ser afectado por otras estrellas… Sedna está pegado allí, congelado en su lugar; no hay forma de moverlo, básicamente no hay forma de ponerlo allí, a menos que se haya formado en ese lugar. Pero está en una órbita muy elíptica. No hay manera posible… pero está. De modo que, ¿qué es lo que sucede?

Creo que fue colocado allí en la historia primitiva de nuestro sistema solar. Estoy pensando que podría haber llegado allí si hubiera habido estrellas mucho más cercanas que las que hay ahora, y que esas estrellas hayan afectado a Sedna en la parte externa de su órbita, y que luego se hayan alejado. De modo que yo diría que Sedna es un registro fósil del sistema solar primitivo. Al final, cuando se encuentren otros registros fósiles, Sedna nos ayudará a comprender cómo se formó el Sol y cuál era el número de estrellas cercanas al Sol cuando éste se formóâ€.

Walter Cruttenden está de acuerdo con que la altamente elíptica órbita de Sedna es muy inusual, pero señaló que el período orbital de 12 000 años está en clara resonancia con la esperada periodicidad orbital de una estrella compañera, tal como fue delineada en varios artículos anteriores.

Consecuentemente, Cruttenden cree que la inusual órbita de Sedna es indicativa de la actual configuración del sistema solar, y no meramente un registro histórico. “Resulta difícil imaginar que Sedna retuvo el patrón altamente elíptico de su órbita desde los comienzos del sistema solar, hace miles de millones de años. Como la excentricidad probablemente se desvanecería con el tiempo, resulta lógico asumir que Sedna nos está diciendo algo sobre actuales, aunque inesperadas, fuerzas del sistema solar, muy probablemente las de una estrella compañera.

Fuera de algunos artículos populares, y del libro de Cruttenden “Lost Star of Myth and Time†(Estrella perdida del mito y del tiempo), que delinea referencias históricas y la moderna búsqueda de la esquiva compañera, la posibilidad de una socia binaria de nuestro Sol ha sido dejada para los corredores de la academia. Pero con los recientes descubrimientos del Dr. Brown de Sedna y de Xena (que ahora se ha confirmado que es ligeramente más grande que Plutón), y las observaciones simultáneas como las de Cruttenden, la búsqueda de la estrella compañera podría estar ganando impulso.


Fuente: www.astroseti.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org