ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
fernando Magnitud 14 Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 23
Publicado: 26 May 2006 15:55 Asunto : persiguiendo lo increible con las lentes de Einstein
Persiguiendo lo Invisible con las Lentes de Einstein
Un equipo dirigido por Andrew Gould de la Universidad del Estado de Ohio, tratará de cazar objetos celestes difÃciles de ver, como los agujeros negros o la materia oscura, observando cómo afectan a la luz que proviene de estrellas situadas detrás de ellos. Este efecto de “lente gravitatoriaâ€, que ya predijo Albert Einstein, ha sido observado repetidas veces desde observaciones terrestres. Pero el Telescopio Espacial SIM PlanetQuest de la NASA, permitirá al equipo de Gould utilizar las lentes de Eistein de una forma que hasta el momento nunca habÃa sido posible. Esperan realizar la primera observación real de la materia oscura, un materia misteriosa que, se piensa que constituye el 90% de la galaxia. También investigarán qué parte de la galaxia está formada por estrellas ordinarias y que parte está compuesta por objetos más exóticos que no se pueden ser fotografiados directamente por los telescopios actuales. “Somos capaces de medir los objetos basándonos en su masa en lugar de su luz, y podemos hacer un censo de todos los objetos independientemente de que brillen o noâ€, dijo Gould. “Los objetos que son obscuros, como los agujeros negros, las estrellas de neutrones, las enanas blancas y marrones, son lo objetos más interesantes para la ciencia debido a que la gente realmente no conoce cuántos hayâ€.
El análisis que el equipo de Gould quiere realizar requiere determinar la distancia y masa de los objetos cósmicos que quieren ser capaces de ver. La clave para esta tarea aparentemente imposible radica en un fenómeno llamado “anillo de Einstein.†Einstein predijo que el campo gravitatorio de un objeto masivo actuarÃa como una lente curvando la luz que pase junto al objeto. Si sucede que la Tierra, la lente y una estrella distante están alineadas, los astrónomos en la Tierra, con un telescopio con la suficiente potencia, verÃan el objeto luminoso distante como un anillo alrededor del objeto-lente en el medio. Si el alineamiento no fuera perfecto entonces se verÃan imágenes gemelas del objeto de fondo. Más aún, la imagen brillarÃa más durante el fenómeno de lente, ya que la luz que normalmente no alcanzarÃa la Tierra, serÃa dirigida hacia ella. Tanto el tamaño del anillo, como el brillo o la duración de suceso, proporcionan pistas sobre la distancia y masa del objeto-lente. Pero los telescopios terrestres, limitados por el tamaño y la distorsión de la atmósfera, no pueden observar los anillos a menos que el objeto tenga la masa de una galaxia o un grupo de galaxias. Cuando una lente tiene únicamente la masa de una estrella, la imagen de la estrella de fondo será deformada sólo una millonésima parte, demasiado poco para ser apreciado por un telescopio. Este efecto de lente gravitacional no perceptible se denomina “microlenteâ€.
Los telescopios terrestres pueden medir la diferencia de brillo de la estrella de fondo debido al efecto microlente, pero eso añadido a la medición del tiempo del evento no es suficiente para calcular la masa y distancia del objeto-lente. Para completar las piezas del puzzle, el equipo de Gould recurrirá al SIM PlanetQuest. El SIM será capaz de realizar las medidas de brillo de un fenómeno de microlente al mismo tiempo que los telescopios terrestres pero con una posición ventajosa de 25 millones de millas alejado de la Tierra, dando a los astrónomos una visión estereoscópica de la lente. “Es como mirar algo con dos ojos en lugar de unoâ€, explica Anddy Boden del Tecnológico de California, uno de los co-investigadores del estudio “y por lo tanto se puede tener una percepción más profunda del problemaâ€. El SIM no será capaz de resolver (hacer visible) el anillo de Einstein o las imágenes gemelas cuando encuentre una microlente, pero podrá señalar el lugar donde la luz en uno de los lados de la imagen ligeramente curvada equilibra la luz del otro lado, una posición denominada centroide. La medición del diminuto desplazamiento del centroide durante y después del suceso microlente, ayudará a los cientÃficos a determinar el tamaño del anillo de Einstein y a deducir la masa del objeto.
“El centroide se deflecta unas pocas decenas de micro-arcsecs (segundo de arco)â€, afirma Gould. “Si toma una moneda de 10 centavos, la pone de canto y la coloca en la luna, eso es un micro-arcsecâ€. El SIM dispondrÃa de una gran oportunidad para, utilizando el efecto microlente, categorizar los constituyentes del núcleo y el disco de la galaxia. “Hay alrededor de 50 millones de estrellas fuente ahà fuera y vamos a controlarlas todasâ€, ha declarado Gould. “Los objetos van a pasar delante de alguna fracción de estas estrellas fuente, suficientemente cerca (alineándose con la Tierra) para ser afectadas por una microlenteâ€. Seguir la pista de la materia oscura en el halo de la galaxia requerirá mucha más paciencia, ya que hay menos estrellas de fondo disponibles para que sean eclipsadas cuando se mire al exterior desde el plano de la galaxia. “Tendremos suerte si disponemos de cinco eventos en el total del experimento SIM que podamos medir por este procedimiento†comenta Gould. “Pero si tuviéramos cinco y midiéramos incluso tres de ellos en medio de ninguna parte, eso serÃa prueba evidente de que se trata de materia oscuraâ€.
Planet Quest.
Volver arriba
halley Magnitud 1 Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 27 May 2006 14:27 Asunto :
interesante gracias
Volver arriba
las_estrellas Magnitud 1 Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 1335 Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O
Publicado: 27 May 2006 15:03 Asunto :
A mi también me ha gustado leer la noticia, hace unos dias mirando por la red, me topé con noticias relaccionadas con los anillos de einstein. _________________ Viendo todas las que hay, no sé cúal de ellas elegir...Tal vez por todas ellas.
Viendo las estrellas...
-------------------------------------------------------
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org