Hola a todos.
Me gustaria que alguien puesto en el tema me contestase a mi/s preguntas:
Me acabo de comprar un telescopio y me gustaria saber si es decente o no el telescopio en cuestion es : Hama, D=76mm ; F=700mm .
Tambien me gustaria que me explicasen nociones basicas para saber manejar el hasta ahora obsoleto aparato este , espero poder decir dentro de unos dias el util aparato con vuestra ayuda.
Tambien me seria grato que alguien me pusiese al corriente de todos los accesorios y complementos que tienen los telescopios . gracias
de momento esto es todo espero respuestas vuestras lo mas pronto que sea posible.
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 1236 Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Publicado: 16 Sep 2006 04:46Asunto: minaka
Hola de nuevo ale-jandro (y gracias Calysto por la intervención). Vamos a ver por donde comenzamos..... Los accesorios que trae el telescopio son de un diámetro (24.5mm) que actualmente está en desuso. Lo más difundido en astronomÃa es el diámetro de barril de 1,25" (31,7mm). Por este motivo te recomendarÃa no adquirir ninguna cosa para el telescopio, sácale todo el partido que pueda con lo que trae y si te gusta esto, comprate un equipo mayor.
Con respecto a las barlow, lo que indican es el factor de multiplicación de aumentos, es decir, que si el ocular de 20mm te da (700mm/20mm) x35, si colocas las barlow x2 y tu ocular de 20mm te darÃa x70. Siempre y cuando la barlow tengan una calidad aceptable, por que muchas veces en telescopios asà su calidad es dudosa y no merecela pena (eso lo tendrás que juzgar tú ). Disfruta tu telescopio a bajos aumentos que es como le vas a sacar más jugo, y una vez que te sueltes da el paso a comprarte algo mayor.
Luego hay una cosa que me ha desconcertado . Me dices que lleva montura acimutal y en las caracterÃsticas me pones "montural ecuatorial negra" . Supongo que tu telescopio será asà (acimutal):
Si la montura fuese ecuatorial serÃa asÃ
Bueno, la única diferencia es que con la montura acimutal puedes comenzar a observar sin ningún alineamiento y con la ecuatorial hay que hacer algún preparativo previo. Te dejo una dirección donde se puede ver una primera toma de contacto con el telescopio (saltate aquellas parte que no tengan que ver con tu montura):
Independientemente de la montura que tengas, necesitarás un conocimiento básico del cielo (reconocer constelaciones). Para esto de dejo esta dirección, tiene sencillas reglas para aprender a reconocerlas:
Lo último que necesitas es saber donde están los objetos a buscar. Para saberlo necesitas un software o unas cartas más detalladas del cielo. Un software sencillo de utilizar por que es muy intuitivo es el Stellarium, es gratuito y lo puedes descargar de aquÃ:
Ese programa te ayudará a ver como está el cielo en un momento determinado, cuando ya lo controles bien puedes pasar a un software más completo (y no tan cómodo) como el cartes du ciel o alguno por el estilo.
Para localizar los objetos en el cielo tendrás que tomar estrellas de referencia e ir saltando de estrella en estrella hasta que llegues a tu objetivo (algunos obejtos son muy brillantes y con el pequeño buscador se localizan fácilmente). Para realizar esta tarea te recomiendo, que o bien te imprimas la carta del ordenador, o bien utilices un atlas estelar (que suelen contener las estrellas de todo el cielo, divididas en zonas y hasta una cierta magnitud). Tienes alguno que no están mal y son gratuitos:
Este es uno que va hasta la magnitud 7 creo que con el tendrás suficiente para empezar (le puedes bajar en b/n o en color)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro