Foros de discusi髇 ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusi贸n de Astronom铆a
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

La gran adivinanza de Guth

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Cosmolog铆a & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  

Es el universo un almuerzo gratis?.
si
60%
 60%  [ 3 ]
no
40%
 40%  [ 2 ]
Votos Totales : 5

Autor Mensaje
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 18 Dic 2005 14:56    Asunto: La gran adivinanza de Guth Responder citando

La gran adivinanza de Guth
Por Brad Lemley

"La mayoria de la gente quiere saber de donde vinimos. Ya hay
evidencia, no tenemos que seguir basandonos en los cuentos que
nos hicieron, cuando eramos jovenes"

De donde vino todo ? No responda "La gran explosion". Decir
que todo vino de la gran explosion es como decir que los bebes
vienen de las salas de maternidad, cierto en un sentido estrecho
pero no llega, lo bastante lejos. De donde vino la materia que
exploto ?. Que era ?. Porque exploto? Antes que Alan Guth diera
un paso al frente, los cosmologos raras veces se atrevian a
adivinar. La Teoria de la Gran Explosion, basada en especulaciones
que datan de 1922 y confirmadas por los astr贸nomos en los a帽os 1960,
postulaba que el universo comenzo como una minuscula bola de fuego
de densidad y temperatura extremas que, desde entonces, ha estado
expandi茅ndose y enfri谩ndose, pero la teoria no dice nada acerca de
lo que ocurri贸 antes, ni siquiera en la precisa fracci贸n de segundo
en que todo exploto. En diciembre de 1979, Guth, entonces un oscuro
fisico de 32 a帽os del Centro del Acelerador Lineal de Stanford, emergi贸
como el primer cientifico en ofrecer una descripci贸n verosimil del
universo cuando tenia menos de una cent茅sima de segundo de edad.
Durante un periodo explosivo de entre 10^-37 y l0^-34 segundos despu茅s
de su nacimiento, dijo Guth, el universo se expandi贸 a una velocidad
que continu贸 duplic谩ndose antes de comenzar a estabilizarse en la
expansion m谩s sosegada descrita por la Teoria de la Gran Explosion.
La Teoria de la Inflaci贸n "nombre acu帽ado por Guth para esta expansion
super r谩pida del universo inicial" ha vencido todos los retos te贸ricos
y se ha hecho m谩s fuerte con cada nuevo hallazgo, incluyendo el ultimo
y mayor de ellos: que la velocidad de expansion del universo, la cual
se pens贸 se estaba reduciendo, en realidad se est谩 acelerando. "No hay
competencia, pero no es por no habrr tratado", dice el cosmologo
Alexander
Vilenkin, de la Universidad Tufts. "Muchos han tratado de desarrollar
un modelo que enfoque los mismos problemas y han fallado" La reputacion
de Guth ha ascendido con la teoria. Ha pasado a ser el numero uno en
cosmologia. En abril del pasado a帽o, recibio la medalla Benjamin
Franklin, de Fisica, precursora frecuente del Premio Nobel.

Mientras tanto, ha llegado el momento de analizar la mayor
implicaci贸n de la inflaci贸n, una qu茅 parec铆a inalcanzable para
una teor铆a no comprobada en 1979, pero que ahora hay que enfrentar
sin vacilaci贸n. El universo entero puede ser, para usar la frase
de Guth, "un almuerzo gratis" La 鈥榤ateria鈥 primordial de la
inflaci贸n, sostienen 茅l y otros cosm贸logos, es muy probablemente
una creaci贸n espont谩nea, un regalo incondicional que surgi贸 de
absolutamente ning煤n lugar, mediante un proceso absolutamente
aleatorio, pero no obstante cient铆ficamente posible. Ahora la
teor铆a de la inflaci贸n se est谩 acercando al dogma, est谩 llevando
a la ciencia a la vera de contestar una de las mayores preguntas:
Por qu茅 hay algo en lugar de nada?
Para averiguarlo, atraves茅 los terrenos universitarios del
Instituto Tecnol贸gico de Massachussets, donde Guth es profesor
de f铆sica. Su oficina est谩 en el edificio 6 (en el agresivamente
utilitario MIT los edificios tienen n煤meros y no nombres), al
final de un conector de 1/2 kil贸metro de longitud que los
estudiantes llaman "el pasillo infinito" Llam茅 a la puerta. Guth
no est谩. "El siempre llega tarde" me dice, en tono servicial, un
profesor que pasa. El asistente de Guth me abre la puerta. Da la
impresi贸n que algo ha explotado en la oficina de Guth. Aun por
los est谩ndares del profesor distra铆do, es un terrible desorden.
Una pila de 39 botellas vac铆as de refresco, casi todas Pepsi de
dieta, se apoya contra la pared. Los desperdicios incluyen una
taza grande de caf茅 a medio consumir, cajas vac铆as de piezas de
computadora y otros desechos. Cubriendo todas las superficies
horizontales se hacia, aparentemente, cuanto articulo o libro
se ha escrito acerca de cosmolog铆a, astrof铆sica o f铆sica de las
part铆culas. Las pilas sobre el escritorio de Guth son m谩s altas
que el monitor de su computadora. Es una oficina grande seg煤n los
est谩ndares acad茅micos, unos 41/2 x 6 metros, pero se hace necesario
saltar de uno de los pocos espacios libres a otro, sobre la alfombra,
para llegar a alg煤n lugar. Y aqu铆 llega Guth, con la mano extendida
y disculp谩ndose por la tardanza. Es bajito, aproximadamente 1,7 m y
en茅rgico. Es f谩cil creer que una vez fue campe贸n de salto largo en
su escuela secundaria de Highland Park, en New Jersey. Su cuello se
proyecta hacia adelante, formando un 谩ngulo de unos 45 grados con
los hombros, dando la impresi贸n de que todo lo fascina, lo cual es
cierto. El pelo grasoso le cubre las orejas. Usa espejuelos de aro
de oro, camisa azul sin corbata, pantalones color caqui, zapatos
informales carmelitas de cuero y uno de esos relojes c贸micos que
ienen un teclado. Habla r谩pidamente, con un fuerte acento de New
Jersey. Tiene 55 a帽os y es hijo de un tintorero. Es un hombre de
familia, con un hijo en la universidad y una hija en la escuela
secundaria y tiene puestos los pies sobre La tierra, ri茅ndose
ruidosa y frecuentemente mientras discutimos la insoportable
situaci贸n del estacionamiento en MIT.
Mientras Guth habla, parece desplazarse en forma natural hacia
atr谩s 15 mil millones de a帽os, hasta el momento en que, la mayor铆a
de los cosm贸logos concuerdan, comenz贸 el universo. Pronto estamos
entre las estrellas nacientes. "No es una coincidencia que la Biblia
comience por el G茅nesis", dice mientras abandonamos el edificio y
recorremos de prisa la calle Vassar, entre un congelante viento de
oto帽o que sopla desde el r铆o Charles. "La mayor铆a de las personas
quiere saber de donde vinimos y de donde vino todo lo que nos rodea.
Yo quiero darle un fuerte impulso a La respuesta cient铆fica. Tenemos
evidencia. No tenemos que basarnos m谩s en las historias que nos
dijeron cuando eramos j贸venes鈥
Entramos en un peque帽o restaurante italiano situado en la parte
norte de MIT Aqu铆 no hay tal almuerzo gratis. El pescado de Guth
cuesta 10.95 d贸lares. Bueno, dice, y vale su precio.
Si 225 gramos de pescado cuestan 11 d贸lares y si, en un sentido
mayor, nada en el universo se "compra" sin intercambio de energia,
como es posible que todo el universo sea gratis?
Comience, dice Guth, por imaginar la nada, un vac铆o puro. Tenga
cuidado, no se imagine el espacio exterior sin materia. Imagine ni
espacio ni materia en absoluto. Buena suerte.
Puede parecer obvio que en la nada no puede ocurrir nada, pero para
un f铆sico cu谩ntico, la nada, de hecho, es algo. La teor铆a cu谩ntica
sostiene que la probabilidad y no lo absoluto rige cualquier sistema
f铆sico. Es imposible, aun en principio, predecir el comportamiento
de un simple 谩tomo. Todo lo que los f铆sicos pueden hacer es predecir
las propiedades promedio de una gran cantidad de atomos. La teor铆a
cu谩ntica tambi茅n sostiene que el vac铆o, al igual que los 谩tomos, est谩
sujeto a las incertidumbres cu谩nticas. Esto significa que las cosas
pueden materializarse a partir del vac铆o, aunque tienden a desaparecer
de nuevo en el r谩pidamente. Aunque este fen贸meno nunca ha sido
observado
directamente, las mediciones de la fuerza magn茅tica del electr贸n
implican
que es real y que ocurre en el vac铆o del espacio, incluso ahora.
En teor铆a, cualquier cosa, una casa, un planeta, puede surgir a la
existencia mediante esta extravagancia cu谩ntica, a la cual los f铆sicos
llaman fluctuaci贸n del vac铆o. La probabilidad, sin embargo, dicta que
las part铆culas subat贸micas, una positiva y otra negativa, de manera
que no se violen las leyes de la conservaci贸n, son con mucho las
creaciones m谩s probables y que su duraci贸n ser谩 extremadamente breve,
t铆picamente solo 10-21 segundos. La creaci贸n espont谩nea y persistente
de algo aun tan grande como una mol茅cula es improbable. No obstante, en
1973, un profesor auxiliar de la Universidad de Colombia, llamado
Edward
Tyron, sugiri贸 que el universo complet贸 pudo haber llegado a existir de
esa forma. En un articulo titulado . Es el universo una fluctuaci贸n del
vac铆o? 茅l se帽alaba: Ofrezco mi modesta proposici贸n de que nuestro
universo es una de esas cosas que ocurren de tiempo en tiempo. Otros se
burlaron de la idea. Si una mol茅cula de fugaz existencia surgiendo de
la nada es absurdamente improbable, razonaban los f铆sicos, un universo
de 15 mil millones de a帽os es mucho menos probable.


La gran adivinanza de Guth-2

La situaci贸n se mantuvo as铆 durante a帽os, hasta que en noviembre 13
de 1978, Guth, mientras realizaba investigaciones para post doctorado
en la Universidad Cornell, particip贸 en una disertaci贸n sobre la Gran
Explosi贸n dada por el cosm贸logo de Princeton Robert Dicke. En aquella
茅poca Guth pensaba que el campo de la cosmolog铆a era irritantemente
vago. una caja de indulgencias especulativas comparado con el
matematicamente limpio mundo de la f铆sica de las part铆culas.
Si la semana hubiese sido un poco m谩s ajetreada, yo no hubiera
asistido a la conferencia" dice, pero no lo fue y asisti贸.
El t贸pico de Dicke era el problema del universo plano, uno
de los mayores misterios de la teor铆a de La Gran Explosi贸n.
Dicke explicaba que de alguna manera el UNIVERSO parece ser
ext extremadamente "plano", lo cual significa que la materia
la velocidad y la gravedad, todas se balancean para colocar
el espacio-tiempo exactamente en la linea divisoria entre
una geometr铆a "cerrada" y una "abierta". En un universo
cerrado, las curvas espacio tiempo se curvan sobre si mismas,
de modo que los rayos de luz que comienzan paralelos realmente
se encontraran. En un universo abierto los rayos divergir谩n. El
valor de omega describe la relaci贸n entre la densidad promedio
de la materia en el espacio y lo que esa densidad necesitar铆a
ser para que el universo fuera perfectamente plano. Si omega
equivale a 1, el universo es plano.

Ahora, de regreso en la oficina de Guth (la explicaci贸n
de omega m谩s toda tom贸 mucho mas tiempo que el que pudiera
sugerir el p谩rrafo anterior), se inclina hacia adelante en
su butaca color naranja, mostrando palpablemente su excitaci贸n
acerca de este tema. "De nada acuerdo con La teor铆a cl谩sica
de la Gran Explosi贸n, al evolucionar el universo, el valor de
omega siempre se aleja de 1", dice. Por tanto, si el universo
comienza con un valor de omega menor que 1, omega r谩pidamente
disminuye al envejecer el universo. Si comienza con un valor
de omega mayor que 1, omega se hace r谩pidamente mayor. EL hecho
de que omega en la actualidad sea muy cercano a 1 (Las medidas
de la radiaci贸n de microondas en un segundo plano indican que
est谩 dentro del 10 por ciento de 1), significa que de acuerdo
con la teor铆a cl谩sica de La Gran Explosi贸n, omega debia haber
estado entre 0,999999999999999 y l.00000000000000l. Pero por qu茅?
Yo estaba intrigado", dice Guth. "?Como pudo comenzar ese numero
tan exactamente definido?" El 6 de diciembre de 1979, despu茅s de
mas de un a帽o reflexionando acerca de este y otros misterios de
La Gran Explosi贸n, Guth se sent贸 frente a su escritorio y encontr贸
el gran avance al que llam贸 inflaci贸n. Se dio cuenta de que omega
no tenia por qu茅 estar tan exactamente afinado desde el principio.
Un universo inicial expandi茅ndose exponencialmente, al cual
vendr铆a a llamar el universo inflacionario, llevar铆a omega
hacia 1, no alej谩ndose de 1, haciendo inevitable el universo
plano. Volvamos al vac铆o primordial, un caldo hirviente del
cual se escapan pares de part铆culas subat贸micas positivas y
negativas existiendo durante el mas breve de los instantes.
La teor铆a inflacionaria sugiere que lo que surgi贸 fue un
"falso vac铆o" una forma peculiar de la materia, cuya existencia
fue predicha por muchos te贸ricos de las part铆culas, aunque
nunca ha se ha observado en la realidad.

El falso vac铆o se caracteriza por un campo gravitatorio repelente,
tan fuerte que puede explotar y convertirse en un universo. Otra
peculiaridad de este falso vacio es que no se diluye al
expandirse como, digamos, lo hace un gas. La densidad de la
energ铆a que contiene permanece constante, aun cuando crece.
Por eso la expansi贸n del falso vac铆o, aceler谩ndose exponencialmente
por la acci贸n de su fuerza repelente, creo realmente grandes
cantidades de energ铆a siempre duplic谩ndose, la cual se descompuso
formando un plasma hirviente de part铆culas, tales como
electrones, positrones y neutrinos. A medida que el universo
inicial continuo duplicandose cada microsegundo, la materia que
contenia tambi茅n se duplico a partir de la nada. Los electrones,
positr贸nes y neutrinos se convirtieron en una especie de sopa
caliente, la cual 300.000 a帽os mas tarde se neutralizo formando
谩tomos simples. Estos 谩tomos simples, hidrogeno, helio y litio),
fueron destruidos y exprimidos entre si para formar 谩tomos mas
complejos y mas pesados, dentro de las estrellas.
Al explotar hacia el espacio por las supernovas, se convirtieron
en la materia que vemos y somos actualmente.
El pedacito inicial de falso vac铆o que requieren los c谩lculos
de Guth resulto ser incre铆blemente peque帽o: una mil millon茅sima
parte de un prot贸n. El periodo requerido de crecimiento exponencial
fue muy corto. En, quiz谩s, solo 10^-34 segundos, sugiere 茅l, el
universo se expandi贸 en 25 贸rdenes de magnitud, hasta aproximadamente
el tama帽o de una canica, un aumento equivalente a un frijot creciendo
hasta el tama帽o de la V铆a L谩ctea.
El proceso inflacionario, descubri贸 Guth, impulsar铆a a omega
hacia 1 con incre铆ble suavidad la raz贸n se expresa mejor por
analog铆a. El universo aparenta ser virtualmente plano por la
misma raz贸n que la superficie de la Tierra aparenta ser virtualmente
plana para una persona parada sobre esa superficie. El material del
espacio se "estira" relativamente, de manera que al duplicarse tan
poco como 100 veces la curvatura se cancela.
Y que acerca de la conservaci贸n de la energia? De acuerdo con la
teor铆a de la relatividad de Einstein, la energia de un campo
gravitatorio es negativa. La energ铆a de la materia, sin embargo, es
positiva. Por eso el conjunto universo-creaci贸n pudo desdoblarse sin
romper las leyes de conservaci贸n de la energ铆a. La energ铆a positiva
de toda la materia del universo se pudo balancear con exactitud por
la energ铆a negativa de toda la gravedad del universo. Esto es algo
m谩s que teor铆a. Las observaciones son consistentes con la idea y los
c谩lculos que determinan el total de la materia y la energ铆a en el
universo observable, indican que los dos valores parecen estar
balanceados. Toda La materia m谩s la gravedad es igual a cero. Por
eso el universo pudo surgir de la nada, porque es b谩sicamente, nada.
Es realmente fant谩stico darse cuenta de que las leyes de la f铆sica
pueden describir c贸mo todo se cre贸 en una fluctuaci贸n cu谩ntica
aleatoria
a partir de la nada, y c贸mo durante 15 mill millones de a帽os la materia
pudo organizarse en formas tan complejas que tenemos aqu铆 seres humanos
hablando, haciendo cosas intencionalmente" dice Guth, inclin谩ndose, si
es posible, cada vez m谩s hacia adelante.
Tres semanas mas tarde, asist铆 a una conferencia dada por Guth en La
Academia de Ciencias de New York. Era una reuni贸n augusta, de audiencia
plena y Guth manej贸 las preguntas con aplomo, aun una acerca de las
"ondas negativas conscientes" que surge de los ataques terroristas del
11 de septiembre (Guth sugiere que el pensamiento racional, tal como
el que la cosmolog铆a brinda sobre el origen del universo, podr铆a
convertir al mundo en un lugar m谩s pacifico).
~Pero c贸mo sabemos si algo de esto es cierto? En realidad se ha
sometido a prueba" dice Guth. Las lecturas del sat茅lite Cosmic
Background Explorer, lanzado en 1989, muestran que la temperatura
de la radiaci贸n que se difunde por el universo es asombrosamente
uniforme. La teor铆a cl谩sica de la Gran Explosi贸n sin inflaci贸n no
ofrece explicaci贸n. Algunos mecanismos tendr铆an que transmitir
energia e informaci贸n aproximadamente a 100 veces la velocidad
de la luz para que estas distantes partes de la radiaci贸n
"conozcan" y reflejen las temperaturas respectivas. La inflaci贸n,
expandi茅ndose a velocidades mayores que la luz, es la unica forma
conocida mediante la cual dicha uniformidad pudiera expandirse tan
ampliamente. (Incidentalmente, esa expansi贸n no viola el limite de
La velocidad c贸smica. Einstein correctamente afirmo que nada en el
universo podr铆a exceder la velocidad de la luz, pero aun en la
medida en que el cosmos creci贸 a velocidades mayores que la de
la Luz, ninguna de sus part铆culas pudo nunca ganarte la competencia
a un rayo de luz).
La teor铆a de la inflaci贸n tambi茅n predice las llamadas perturbaciones
de la densidad, peque帽os rizos en esta uniformidad, que se convierten
en semillas para la formaci贸n de galaxias. Las galaxias que observamos
actualmente son exactamente lo que la teor铆a de la inflaci贸n sugiere
debieron haber sido creadas. "Las teor铆as que hemos desarrollado hasta
ahora parecen funcionar asombrosamente bien" dice Guth.
Pero los cosm贸logos est谩n activos. Se han propuesto, nombrado y
estudiado alrededor de 50 formas de inflaci贸n, incluyendo inflaci贸n
doble, triple e h铆brida, inflaci贸n h铆brida inclinada, inflaci贸n
hiperextendida e inflaci贸n "tibia" "suave", "indiferente" y "natural"
En 1997, Guth cont贸 3.000 art铆culos publicados acerca del tema.
A partir de ah铆 dej贸 de contar. Guth en particular da cr茅dito a
los cosm贸logos, incluyendo a Andrei Linde de Stanford y Paul
Steinhardt, de Princeton, por el refinamiento de la teor铆a, pero
cada variaci贸n conserva los elementos esenciales de la idea genial
de Guth: cierto estado juega el papel del falso vac铆o y su gravedad
repelente, y cierta degeneraci贸n de ese estado lleva a la formaci贸n
de materia. Los detalles, cree Guth, saldr谩n de los laboratorios
universitarios, de los aceleradores de part铆culas y de las lecturas
de los sat茅lites en el lejano espacio, durante d茅cadas y quiz谩s siglos.
El ultimo punto es que las observaciones de dos equipo de astr贸nomos
en 1998, muestran que la velocidad de expansi贸n c贸smica se est谩
acelerando y no reduciendo como se habla pensado previamente. Si
estas observaciones son correctas, dice Guth, constituyen una prueba
de que la gravedad puede actuar de forma repelente. De hecho, este
mismo tipo de fuerza repelente que impulso originalmente la inflaci贸n,
podr铆a dirigir la aceleraci贸n actual del universo. Como la energ铆a y
la masa son equivalentes, esta energ铆a repelente debe ejercer tambi茅n
gravedad y si hubiera suficiente, preservarla el balance original
masa-gravedad requerido para hacer que el universo sea plano la
teor铆a de la inflaci贸n triunfa de nuevo.
Guth se est谩 dedicando a esa y otras investigaciones c贸smicas, pero
a mi, francamente, me preocupa cu谩nto podr谩 avanzar. mientras hablamos
en su oficina, el tel茅fono sonando constantemente, correos electr贸nicos
urgentes y las cuestiones burocr谩ticas acosan al pobre hombre. Un
estudiante confundido llama a la puerta en busca de una aprobaci贸n
para una transferencia. Un compa帽ero profesor de f铆sica responde
a una llmada de Guth: La respuesta "correcta" en el trabajo del
estudiante, se帽ala Guth, no es lo suficientemente correcta, y discuten
la cuesti贸n durante un tiempo. Si Alan Guth es el hombre que respondi贸
la pregunta medular acerca de la existencia humana, el origen del
universo, ni 茅l, ni los que le rodean parecen estar preocupados por
ese hecho.
0 quiz谩s esto no deb铆a sorprender. Los seres humanos hemos evolu-
cionados para sobrevivir en este universo, aunque no necesariamente
para entenderlo. Un falso vac铆o surgiendo de la nada hacia algo y
torn谩ndose despu茅s en un universo, o de acuerdo con algunas variantes
nuevas de la teor铆a inflacionaria, en una infinidad de universos, es
el tipo de conocimiento dif铆cil de asimilar por el cerebro. Guth
permanece an贸nimo para el publico general porque su teor铆a es m谩s
bien inasequible. Grandes secciones de su libro de 1997 "The
Inflationary
Universe" (El universo inflacionario) son de dif铆cil lectura, a pesar
de los grandes esfuerzos que Guth ha hecho para exponer la base f铆sica
lo mas claramente posible.
Guth admite que algunos aspectos de su trabajo constituyen un
reto, aun para 茅l. En una de las m谩s fascinantes secciones de
su libro, describe su primer intento, como f铆sico de part铆culas,
de explicar la inflaci贸n a un grupo de astrof铆sicos. Yo comprend铆a
muy poco de lo que ellos dec铆an, por lo que no sabia por qu茅
est谩bamos en desacuerdo" escribi贸. Seamos claros. ~Dice Guth
que la cosmolog铆a puede desentra帽ar el misterio final? ~Que la
creaci贸n puede ser solo un proceso f铆sico m谩s, que la ciencia
ha convertido en prosaico, como el descubrimiento de que los
g茅rmenes causan las enfermedades o que la Tierra gira alrededor
del sol?
Guth sonr铆e juntando la punta de sus dedos. "Quiero ser
cuidadoso con la forma de expresarlo", dice. "Lo que quiero
decir es que nos estamos acercando a un argumento sobre la
creaci贸n del universo que es compatible con las leyes de la
f铆sica. Esto conlleva la pregunta: 鈥,~De d贸nde vienen esas
leyes?. Hace una pausa y dice "Estamos aun muy lejos de
poder contestar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicaci髇: En algun lugar de la V铆a L谩ctea

MensajePublicado: 18 Dic 2005 19:09    Asunto: Responder citando

Muy interesante, aunque soy incapaz de comprender como de la nada puede surgir un algo as铆 por las buenas. No lo puedo asimilar sin que exista alg煤n tipo de intermediaci贸n previa. No puedo verlo Sad
_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Cosmolog铆a & Universo Todas las horas son GMT
P醙ina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org