Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Ajustes de la EQ3-2 (=CG4): gran mejoría

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrobricolage
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jlducos
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 28 Nov 2005
Mensajes: 123

MensajePublicado: 19 Dic 2005 07:03    Asunto: Ajustes de la EQ3-2 (=CG4): gran mejoría Responder citando

no se si sea malo pero para tener la informacion a mano en este foro lo copie de una pagina de otra persona para ponerlo aqui.

me ayudo mucho con mi montura jejeje.

este tutoria no fue hecho por mi, asi que a la persona que se refiere la experiencia no soy yo..

Comienso

Gran parte de los test los he hecho simplemente agitando con la mano el extremo del tubo del telescopio o la barra de los contrapesos. El mando manual de ajuste es un excelente indicador de las vibraciones (al haber instalado los motores, ahora solo tengo montado el de DEC).


TRIPODE

Tan ligero como flojo. Tal y como viene es el culpable de muchas de las vibraciones. Debido a la longitud del tubo lo mantengo siempre sin extender las patas. Así además evito parte de las posibles vibraciones. Todos los tornillos que unen las piezas del tripode venian sin apretar a fondo. Con "a fondo" no quiero decir que los apretara como un animal, tan solo apretarlos. Esto es especialmente cierto para todos los tornillos roscachapa que unen los perfiles de aluminio con las terminaciones de plástico (ABS?).

Me sorprendió especialmente la unión de las tirantas a las patas del tripode. Habia una holgura de unos 8-9 mm. Preparé unos casquillos de nylon a medida (corté rebanadas de unos tacos de pared del 8 ). Retiré los tornillos-pasadores e introduje un casquillo en el pasador a cada lado de la tiranta.

También tuve que apretar los tornillos (metrica 8 ) que articulan las patas con la cabeza del tripode (dos llaves de 13mm).

La proxima modificación será rellenar los perfiles de aluminio con espuma de poliuretano. Con eso se amortiguan mucho las vibraciones.

[Editado para concentrar la información de las modificaciones,
En el centro de la bandeja hacer un agujero. La cruceta de las tirantas tiene ya un orificio. Si pasamos por ahí un tornillo pasante dejaremos la cruceta completamente rígida. Además podemos colgar un peso de él.]


MONTURA EQ3-2

A falta del desmontaje de los propios ejes para extraer los cojinetes he tocado y ajustado todo lo demás.

Bisinfines

Ambos ejes (AR y DEC) poseen bisinfines identicos. Lo siguiente es válido para ambos ejes.

El desmontaje del bisinfin y la sustitución del "glue-lube" (grasa-pegamento como dicen los sajones) por grasa de litio es imperativo. Es uno de los temas más comentados en la red y estoy completamente de acuerdo. El desmontaje es sencillo hay cuatro tornillos que se desmontan con una llave allen de 5mm. Al quitarlos podemos retirar sin más la carcasa del bisinfín. Esta carcasa tiene en un extremo un sistema de esparrago tubular-contratuerca cromado. Al retirlarlo podemos extraer por ahí el eje del bisinfin con sus juntas.

Linp ya os comentó este tema y como sustituia las juntas de plastico por arandelas de aluminio de la misma medida.
[para linp: En mi caso tiene dos en cada extremo: una interna (hacia el sinfin) de plastico (polietileno?) y otra toroidal de goma hacia la carcasa. Ambas están separadas por un anillo separador de bronce. ¿que junta fué la que cambiaste?].

Al introducir de nuevo el bisinfin en su carcasa debemos regular con el esparrago la tensión que deseamos darle al bisinfín. Despues lo fijaremos mediante contratuerca (llave de 16mm). Encuentro que este es uno de los ajustes más criticos y su desajuste es, en gran parte, el responsable de las holguras originales.

La caracasa del bisinfín se monta ahora en la montura. Tiene cuatro tornillos (llave Allen de 5mm): dos son de fijación y dos de ajuste. Los de fijación son tangenciales al eje, los de ajuste paraxiales. Con los de ajuste aproximamos el bisinfín a la corona dentada. La corona dentada es solidaria al eje movil (AR o DEC). Cuanto más los aproximemos menos holgura tendremos ente los dientes, pero si nos excedemos en el apriete llegaremos a endurecer tanto el giro del bisinfin que bloquearemos su giro. Calibradlo a vuestro gusto. Entre los dos tornillos de ajuste hay un orificio que oculta un tornillo Allen de cabeza perdida (llave Allen de 2.5mm) con este bloquearemos los dos tornillos de aproximación del bidinfín a la corona una vez ajustada. Revisad la tendsión pues actúa como una contratuerca y al apretarlo aflojaremos ligeramente el ajuste previo. Una vez ajustado fijamos finalmente la carcasa usando los otros dos tornillos (los orientados perpendicularmente al eje AR o DEC de la montura). Comprobad de nuevo pues al tocar cualquiera de los tornillos podemos perder el ajuste.

Eje DEC

Al retirar el tapon del visor de la polar (el orientado hacia el Norte) podremos ver una tuerca de 17mm con retención de nylon. Esa es la responsable de la retención y fricción del eje DEC. Apretadla ligeramente hasta endurecer algo el giro del eje DEC. Al hacerlo comprobareis que gran aprte de la holgura de este eje tambien desaparece.

Eje AR

Este no lo he tocado pues necesito hacerme un util para ajustarlo y desmontar el eje para extraer el cojinete. El util es un simple taco de madera con dos clavos. Tras desenroscar el porta del buscador de polar y el dial de AR aparece un disco roscado en el eje AR. Este disco posee dos orificios (donde se fijan las puntas del util que mencioé antes). Ya os contaré cuando lo toque.

Base de la montura

A pesar de apretar el tornillo de la cabeza del tripode sigue existiendo algo de holgura ante fuertes movimientos. Aun no lo he tocado, pero presumo que tendré que rectificarlo y usar algun casquillo en el tornillo de fijación para evitar que oscile algo. Solo he notado movimiento ante fuertes sacudidas.

Motores

Los motores tieen acopladas cajas de demultiplicación. La transmisión de la caja de demultiplicación del motor de DEC tiene holgura. Son muchos piñones y coronas. Las holguras entre cada par se van sumando. No es reparable.

El motor AR tiene un manguito flexible para acoplarlo al bisinfin AR. Me llama la atención que no tenga embrague como el eje DEC. Ello impide usar los mandos manuales en este eje sin soltar el manguito. Creo que montaré un embrague similar al del eje DEC. Ya os comentaré.

Cuando apreteis el tornillo para fijar el motor del eje de DEC aseguraros de que el eje del motor está alineado y el manguito flexible no se desvia. Como el soporte del motor está cromado al apretar el tornillo de fijación, patina y gira un poco descentrando el eje.

Otros

mandos de embrague

Los mandos de embrague de los ejes AR y DEC son negros y la montura gris muy oscura. No se ven de noche. Les he pegado una cinta fosforescente. Ahora los veo de noche. La cinta fosforescente procede de carteles de señalización de emergencia y su luminiscencia dura dura varias horas. Aun sin brillar, al ser de color claro me permite distinguir los mandos en la oscuridad.

Portaoculares y enfoque

Otra gran pieza pegada por su lubricante original que, en esta ocasión en vez de negro como la tinta de un boligrafo (¿recordais cuando se rompia un BIC en el bolsillo?), es como las masillas de pegar carteles. La he eliminado y sustituido por vaselina blanca filante (podreis encontrarla en ferreterias industriales o en casas de electrónica). Ahora va como la seda, suave y preciso. Sin saltos.

Portabaterias de los motores

Para sus uso en invierno, las baterias requieren ser mantenidas en caliente. Si las mantenemos dentro del abrigo hasta que las necesitemos y entonces las metemos en un aislante termico disfrutaremos de un mejor rendimiento y duración. Como aislante termico podemos usar las neveras para botes de bebida o las fundas de poliuretano de las botellas de aluminio de montaña.

CONCLUSIONES

Esta montura EQ3-2 ahora se puede usar con el 150/1200. Las vibraciones originales de 7-11 segundos se han convertido en vibraciones de 3-4 segundos. Ayuda por supuesto la costumbre mia de fotografia de apenas tocar el aparato durante su uso.
_________________
Con tantas Galaxias con miles de millones de estrllas asuves con mieles talves millones de planetas u objetos orbitando. (ESTAMOS SOLOS?)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jlducos
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 28 Nov 2005
Mensajes: 123

MensajePublicado: 20 Dic 2005 04:52    Asunto: Responder citando

hey gracias por sacarme de aprietos, pensaba que estaba mal pero devi mensionar el autor pero se me paso, gracias Calysto por la ayuda...
_________________
Con tantas Galaxias con miles de millones de estrllas asuves con mieles talves millones de planetas u objetos orbitando. (ESTAMOS SOLOS?)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrobricolage Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org