Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Un poco de historia: La tragedia del Challenger

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Material Audiovisual
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicación: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 03 Oct 2006 22:10    Asunto: Un poco de historia: La tragedia del Challenger Responder citando

Nunca había visto el video completo de todo el suceso de aquel trágico día del 86... nunca me dejará de impresionar Shocked

[youtube]http://youtube.com/watch?v=OZy8YC7QBvc[/youtube]

Era el despegue número 25 de un transbordador espacial norteamericano, los conocidos popularmente como «autobuses» del espacio. Pero el 28 de enero de 1986, el Challenger sólo aguantó 75 segundos en el aire. Una terrible explosión originada en uno de sus cohetes propulsores lo convirtió en una gran bola de fuego, que acabó con la vida de sus siete tripulantes, entre ellos dos mujeres.

Diez años después, muchas cosas han cambiado en el interior de la NASA. Sin embargo, a bordo de estos vehículos, los astronautas siguen hoy jugándose la vida como antes. El transbordador espacial norteamericano Challenger no debió ser lanzado aquella fría mañana de invierno en la base espacial de Cabo Cañaveral, en el Estado de Florida.

Eran las 11.38 del día 28 de enero de 1986 y las bajas temperaturas registradas durante la noche habían formado agujas de hielo que colgaban de la torre de lanzamiento. Los ingenieros de dos compañías fabricantes de esta nave espacial lanzaron la voz de alarma y pidieron un aplazamiento. Sin embargo, la NASA dio «luz verde» y desde el centro de control del lanzamiento se apretó el botón de ignición. 75 segundos después, el Challenger explotaba a 14 kilómetros de altura.

«Todos recordamos perfectamente dónde estábamos ese día -asegura Anthony Carro, el representante de la NASA en España- porque las imágenes de la explosión nos causaron una gran impresión».

Al principio, todo iba bien y, desde Houston, incluso se había ordenado al piloto que pusiera al máximo la potencia de los motores. Sólo dos segundos después del despegue, un pequeño agujero empezaba a dejar escapar gas al exterior. Un minuto después, la filtración era tan grande que provocó un incendio y la rápida explosión del depósito de combustible líquido, un enorme tanque de 47 metros de largo, que almacenaba 700 toneladas de oxígeno e hidrógeno líquido, la mezcla más explosiva jamás inventada por el hombre.

Ninguno de los siete astronautas que estaban a bordo pudo escapar con vida de este accidente, el peor en toda la historia de la conquista del espacio. De una sola vez duplicó el número de víctimas humanas en los vuelos espaciales. Entre la tripulación viajaba la primera mujer civil que iba a salir fuera de la atmósfera terrestre, Christa McAuliffe, una maestra de 37 años. La sociedad norteamericana quedó tan conmocionada por este desastre que las principales cadenas de televisión dedicaron todos sus informativos a este hecho, algo que no ocurría en Estados Unidos desde la muerte de Kennedy.
_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 03 Oct 2006 22:34    Asunto: Responder citando

Saludos:

Creo que la Nasa en esta ocasión se confió demasiado, fueron tan de "sobrados" que olvidaron las más esenciales medidas de seguridad como diciendo, "a nosotros no nos puede pasar esto, despues de todo no hemos perdido a ningún astronauta en el espacio", y claro, pasó porque es muy fácil que pase.

Después se volvieron a relajar y no aprendieron la lección hasta el accidente del Columbia. Parece ser que ahora quieren jubilar a los transbordadores y claro miran hacia atras, ahora si, para fijarse en las palabras que uno de sus técnicos dijo a principios del proyecto de los transbordadores; el cual ya predijo desastres en los mismos solamente teniendo en cuenta su diseño.

A mi lo que más me impresiona de este video es la voz impersonal del comentarista de la misión como si hubiera explotado un cohete de feria lleno de madelmans. Que sangre fría Shocked

Felices cielos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicación: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 04 Oct 2006 07:27    Asunto: Responder citando

Es muy posible que el narrador no fuera consciente del todo de lo que estaba pasando, o que simplemente el shock de la explosión lo dejara así de seco. En cualquier caso impresiona, y mucho, cada vez que se ven las imagenes y sobre todo la investigación que revelaba que si la cabina de los astronautas hubiera tenido sistema de paracaidas, no hubieran muerto todos sus tripulantes, de hecho a partir del challenger incorporan este sistema en la cabina, ademas de un traje mucho más preparado para este tipo de casos (el famoso traje naranja).
_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Material Audiovisual Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org