Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

cosmotography
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 12 Oct 2006 14:40    Asunto: Responder citando

Saludos:

Vicent, he visto tus fotografías y me quito el sombrero, desde luego son bueneimas ya me gustaría a mi. Ponnos más de estas cuandos hagais más.

Pero de todas maneras sigo pensando lo que ya dije, estas haciendo un gran, grandísimo trabajo pero dentro de tus posibilidades. Nada más lejos de mi animo que te tomes mal esto pero creo que aun siendo un trabajo soberbio, como estas he visto cientos de fotografías de otros aficionados, ya que por lo general capturais objetos bastante brillantes pero no os atreveis con otros de magnitudes mucho más altas, o si os atreveis, no es gran cosa lo que se puede ver.

Todo lo contrario que estos dos astrofotografos que comentamos. Ellos si se atreven con objetos dificiles y muy poco brillantes precisamente por los aparatos que poseen, entonces el dinero se convierte en primordial.

Nadie duda que se pueden hacer explendidos y soberbios trabajos con digamos, medios relativamente modestos. Pero para ir un paso más allá se necesita algo más.

No es una critica para nada ni nada por el estilo. Te felicito por tu trabajo y te animo a que sigas y postees tus maravillas Wink

Felices cielos
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vicent_peris
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: 12 Oct 2006 15:16    Asunto: Responder citando

El problema es lo que cada uno entiende como foto "de primer nivel"...

Si por "primer nivel" entendemos simplemente llegar a la magnitud 21... Pues entonces claro, gástate todos tus ahorros y deja tu telescopio fotografiando mientras duermes.

Sin embargo, fijaos que entre las fotos de Gender y Gabany hay una gran diferencia... En las fotos del primero, realmente lo único que estamos viendo es la belleza del objeto en sí, pero el trabajo del fotógrafo no es en muchas ocasiones bello; en las fotos del segundo, esto no es así... Y resulta que los dos tienen equipos idénticos... Ahí está pasando algo, no?

Si os detenéis un rato mirando las fotos, veréis que hay algo en las fotos de Gabany que no está en absoluto en las de Gendler. Esa misma cosa está en fotos de otros fotógrafos, con medios muchísimo más modestos, y en las cuales no se llega a la magnitud 21 (aquí siempre suelo hablar de las fotos de Sonnenstein, con película química y teleobjetivos). Sin esta parte, la astrofotografía se convierte en una cosa tremendamente aburrida, en la que dependemos totalmente, para disfrutar, de las capacidades de nuestro telescopio.

Acerca de nuestras fotos... Framauro, pásame un link a una foto de M31 en la que se vean, al mismo tiempo, las zonas externas de la galaxia y todas las estructuras de la parte central (hasta el mismo núcleo puntual, claro). Cuando me enseñes 10 fotos en las que veas eso, entonces te daré la razón con lo de "como estas he visto cientos de fotografías de otros aficionados". De todas formas, no he intervenido aquí para hablar de nuestro trabajo...


Hasta luego,
Vicent.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 12 Oct 2006 15:50    Asunto: Responder citando

vicent_peris escribió:
El problema es lo que cada uno entiende como foto "de primer nivel"...

Si por "primer nivel" entendemos simplemente llegar a la magnitud 21... Pues entonces claro, gástate todos tus ahorros y deja tu telescopio fotografiando mientras duermes.

Sin embargo, fijaos que entre las fotos de Gender y Gabany hay una gran diferencia... En las fotos del primero, realmente lo único que estamos viendo es la belleza del objeto en sí, pero el trabajo del fotógrafo no es en muchas ocasiones bello; en las fotos del segundo, esto no es así... Y resulta que los dos tienen equipos idénticos... Ahí está pasando algo, no?

Si os detenéis un rato mirando las fotos, veréis que hay algo en las fotos de Gabany que no está en absoluto en las de Gendler. Esa misma cosa está en fotos de otros fotógrafos, con medios muchísimo más modestos, y en las cuales no se llega a la magnitud 21 (aquí siempre suelo hablar de las fotos de Sonnenstein, con película química y teleobjetivos). Sin esta parte, la astrofotografía se convierte en una cosa tremendamente aburrida, en la que dependemos totalmente, para disfrutar, de las capacidades de nuestro telescopio.

Acerca de nuestras fotos... Framauro, pásame un link a una foto de M31 en la que se vean, al mismo tiempo, las zonas externas de la galaxia y todas las estructuras de la parte central (hasta el mismo núcleo puntual, claro). Cuando me enseñes 10 fotos en las que veas eso, entonces te daré la razón con lo de "como estas he visto cientos de fotografías de otros aficionados". De todas formas, no he intervenido aquí para hablar de nuestro trabajo...


Hasta luego,
Vicent.



Saludos:

Pues parece que si te has tomado a mal mis comentarios, bueno no era mi intención ya te digo, pero tu mismo.

Reitero que son simplemente sensacionales, pero no te apures buscare y te linkeare no unasino unas cuantas fotos como la que dices.

Respecto a llegar a magnitud 21 o más, pues de eso se trata estar a otro nivel. Lo demás es hacer un buen trabajo o muy bueno, como el tuyo. Precisamente al llegar a esas magnitudes se pueden captar objetso que de otra manera no, eso es estar a otro nivel, tanto esteticamente hablando como tecnicamente. Y claro para eso hace falta mucho dinero.

Yo no veo nada sospechoso en sus fotos y perdona que te diga no tienen equipos identicos, ya que Gabany tiene un Ritchey-Chretien de 20 Pulgadas, y claro, sus fotos son mucho más detalladas en ocasiones, aparte de esto los dos parecen tener una gran profesionalidad y buen hacer, lo mismo que en las tuyas. No estare detectando cierta antipatia por ellos por tu parte?

Felices cielos
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
caliu
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 158

MensajePublicado: 12 Oct 2006 16:01    Asunto: Responder citando

vicent_peris escribió:


Acerca de nuestras fotos... Framauro, pásame un link a una foto de M31 en la que se vean, al mismo tiempo, las zonas externas de la galaxia y todas las estructuras de la parte central (hasta el mismo núcleo puntual, claro). Cuando me enseñes 10 fotos en las que veas eso, entonces te daré la razón con lo de "como estas he visto cientos de fotografías de otros aficionados". De todas formas, no he intervenido aquí para hablar de nuestro trabajo...


Hasta luego,
Vicent.


Yo respecto de esa M31 ya he opinado en otros sitios pero me gustaria hacerlo tambien aqui, no cabe duda de que manejais el tratamiento de las imagenes como verdaderos maestros pero sigo considerando que el nucleo de una galaxia gigante como lo és M31 no se puede presentar como si se hubiera ido la luz, ya sé que gracias a dominar de esa forma tan magistral el rango dinamico de la imagen conseguis que se vean estructuras que en el 100% de M's 31 apenas se intuyen pero mi pregunta es si es legitimo presentarla de esa manera, si yo hago una foto de un formula 1 en plena carrera y dirijo mi objetivo hacia el tubo de escape en la foto deberia salir el humo y el tubo de escape, lo que no puedo hacer es decir -¡el humo me molesta y no me daja ver el tubo de escape!- y cargarme el humo de un plumazo.
En cuanto a lo de Gendler y Carlos Sonnenstein totalmente de acuerdo, incluso yo iria mas lejos porque hay un señor considerado por casi todos como un gurù que todavia es mas "soso" o poco "creativo" a pesar de disponer de un equipo similar al de Gendler y éste no es otro que Rusell Croman, sus fotos son perfectas pero les falta "algo" no tienen feelling, en cambio en las fotos de Ray J. Gabany no ocurre ésto u ocurre en menor medida, donde mejor se puede apreciar es en las tomas que tienen ambos tres de la NGC 7023 la Iris nebula, si abris 3 exploradores a la vez y en cada uno de ellos poneis este objeto por cada autor podreis ver a que me refiero.
En lo tocante al precio de los equipos, yo solo digo una cosa, el que puede economicamente pillarse buen material no lo duda ni un instante ¿acaso tu no te comprarias un RCOS y una STL si pudieras?, otra cosa es que tu bolsillo no te permita pasar de cierto nivel de equipamiento pero de ahi a decir poco mas o menos que éso es tirar el dinero pues como que no estoy nada conforme....ya no digo mas Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vicent_peris
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: 12 Oct 2006 16:18    Asunto: Responder citando

caliu escribió:
En lo tocante al precio de los equipos, yo solo digo una cosa, el que puede economicamente pillarse buen material no lo duda ni un instante ¿acaso tu no te comprarias un RCOS y una STL si pudieras?, otra cosa es que tu bolsillo no te permita pasar de cierto nivel de equipamiento pero de ahi a decir poco mas o menos que éso es tirar el dinero pues como que no estoy nada conforme....ya no digo mas Laughing


Ey, no te inventes cosas... yo no he dicho en ningún momento nada de tirar el dinero.

Respecto a lo de M31... ahí ya no quiero entrar, sobretodo porque creo que se sale ya del hilo.


Vicent.


Ultima edición por vicent_peris el 12 Oct 2006 16:26, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vicent_peris
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: 12 Oct 2006 16:25    Asunto: Responder citando

Framauro escribió:
Saludos:

Pues parece que si te has tomado a mal mis comentarios, bueno no era mi intención ya te digo, pero tu mismo.


Yo no me lo he tomado mal. Simplemente te digo que busques 10 imágenes que tengan eso, para que puedas demostrar lo que dices (y fíjate que digo 10, no "cientos").

Framauro escribió:
Respecto a llegar a magnitud 21 o más, pues de eso se trata estar a otro nivel. Lo demás es hacer un buen trabajo o muy bueno, como el tuyo. Precisamente al llegar a esas magnitudes se pueden captar objetso que de otra manera no, eso es estar a otro nivel, tanto esteticamente hablando como tecnicamente. Y claro para eso hace falta mucho dinero.


Aquí no lo entiendo. Qué tiene que ver la magnitud 21 con la estética de la foto? Es más, qué tiene que ver la estética con el dinero?

Framauro escribió:
Yo no veo nada sospechoso en sus fotos y perdona que te diga no tienen equipos identicos, ya que Gabany tiene un Ritchey-Chretien de 20 Pulgadas, y claro, sus fotos son mucho más detalladas en ocasiones, aparte de esto los dos parecen tener una gran profesionalidad y buen hacer, lo mismo que en las tuyas. No estare detectando cierta antipatia por ellos por tu parte?


Es que te equivocas, los dos emplean RCs de 20" desde hace un tiempo.



Vicent.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cometas
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Ago 2006
Mensajes: 112

MensajePublicado: 12 Oct 2006 17:12    Asunto: Responder citando

Pues la verdad no acabo de entender la polemica , en realidad creo que vicent-peris tiene gran parte de razon en lo que dice.

Aunque yo no hago astrofotografia clasica, muchas veces veo como gente se escusa en sus mediocres resultados en que tiene un equipo pequeño o mediocre,sin embargo otros con un equipo similar sacan mucho mejor resultado.

Hay que exprimir al maximo nuestros equipos , de eso se trata, siempre habra gente con un equipo superior al nuestro , aunque muchas veces los resultados que optenga no seran proporcinales .

Particularmente me duele que con esquipos tan bestiales se usen solo para hacer fotografias artisticas , pero por supuesto todo el mundo es libre de disfrutar a su manera y de hacer lo que quiera.

Lo de llegar a la magnitud 21 hoy en dia tampoco es ninguna cosa del otro mundo.


adjunto una imagen que hice de sedna mag 20.8 R - 21.2 V

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vicent_peris
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: 12 Oct 2006 17:39    Asunto: Responder citando

cometas escribió:
Lo de llegar a la magnitud 21 hoy en dia tampoco es ninguna cosa del otro mundo.


adjunto una imagen que hice de sedna mag 20.8 R - 21.2 V



También tienes razón, Ramón... José Luis y yo tenemos una imagen de M81 - M82 que no hemos publicado porque no hemos llegado a tener los datos que queremos. Está hecha desde un cielo de magnitud 5,5, con un 10 cm a f/8 y una Canon 300D, y en ella se ven galaxias de la magnitud 19,5 - 20. Very Happy

Vicent.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 12 Oct 2006 17:41    Asunto: Responder citando

Saludos:

Polemica ninguna cometas. Simplemente yo digo y mantengo que para llegar a cierto nivel en las fotografías hay que rascarse y mucho el bolsillo, desde luego estos aficionados no creo que se gasten la pasta porque si pudiendo obtener los mismos resultados por mucho menos. Eso creo que es lógico y por todo el mundo entendible.

Yo dije y vuelvo a decir que con menores medios se puede perfectamente hacer trabajos muy buenos y magníficos, como es el de Vicent, pero no llegar hasta ese nivel, a la vista estan los resultados de estos aficionados con respecto a los demás y si no que se me muestren imagenes que puedan competir con ellas realizadas con medios más modestos.

Hace mucho tiempo aprendí que cuanto más potente es un telescopio, más apertura tiene y por ende poder de captación de luz. Esto no redunda simplemente en que se puedan observar astros más débiles, sino que se puedan observar estructuras más finas y tonalidades y colores mas tenues que con otras menores se pierden, de ahí la relacción entre llegar a la magnitud 21, 25 o más y la estetica de la foto. Poder revelar detalles y colores que otros telescopios no pueden, creo que tambien es facilmente entendible, lo es todo para la estetica final de la captura.

Quiza no pueda encontrar, como dice Vicent ninguna fotografía del núcleo de M31 que se parezca a la suya, pero siendo rigurosos quiza no la encuentre porque es una fotografía retocada, eliminando gran parte de la luz del núcleo posteriormente de manera digital (no entro en valoraciones sobre esto). Pero lo que es cierto es que salvando este pequeño aspecto existen no cientos sino miles de fotografías de aficcionados de este tipo, y no creo que tenga que demostrar nada ya que basta un simple vistazo por internet para cerciorarse de esto.

Por eso decía que estas fotos son las más fáciles de obtener y que estos otros dos aficionados no suelen sacar (que tambien) precisamente objetos fáciles y luminosos como son M31 o M13. Por eso son los grandes telescopios y las sofisticadas ccds, otra vez, los que marcan la diferencia.

Tambien dije que yo ni soñando llegaria nunca a lo que ha hecho Vicent, y es cierto, que me parecen muy buenas tomas, soberbias. Pero que, para mi, no pueden competir con las ya citadas precisamente por la diferencia de instrumental, creo que esta a la vista.

Felices cielos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 12 Oct 2006 17:43    Asunto: Responder citando

vicent_peris escribió:
cometas escribió:
Lo de llegar a la magnitud 21 hoy en dia tampoco es ninguna cosa del otro mundo.


adjunto una imagen que hice de sedna mag 20.8 R - 21.2 V



También tienes razón, Ramón... José Luis y yo tenemos una imagen de M81 - M82 que no hemos publicado porque no hemos llegado a tener los datos que queremos. Está hecha desde un cielo de magnitud 5,5, con un 10 cm a f/8 y una Canon 300D, y en ella se ven galaxias de la magnitud 19,5 - 20. Very Happy

Vicent.


Saludos:

Una cosa es que se vean y otra muy distinta que la toma sea una soberbia obra de arte como las que hacen estos señores.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vicent_peris
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: 12 Oct 2006 23:04    Asunto: Responder citando

Framauro escribió:
Quiza no pueda encontrar, como dice Vicent ninguna fotografía del núcleo de M31 que se parezca a la suya, pero siendo rigurosos quiza no la encuentre porque es una fotografía retocada, eliminando gran parte de la luz del núcleo posteriormente de manera digital (no entro en valoraciones sobre esto). Pero lo que es cierto es que salvando este pequeño aspecto existen no cientos sino miles de fotografías de aficcionados de este tipo, y no creo que tenga que demostrar nada ya que basta un simple vistazo por internet para cerciorarse de esto.


Pues creo que aquí te equivocas totalmente. Pregunta a cualquier astrofotógrafo y enseguida te dirá que lo más difícil es sacar, junto con toda la galaxia, las estructuras de la parte interna. De hecho, te diría incluso que este aspecto es el más difícil de este objeto. Las zonas externas dependen únicamente de la exposición. Pero las zonas internas requieren una buena planificación de las noches de observación y un trabajo muy depurado en el ordenador. Y lo mismo pasa con M42, que tiene todavía más rango dinámico. Estos son objetos fáciles de captar, pero muy difíciles de fotografiar.

De hecho, si he de serte sincero, creo que no encontrarás más de 2 fotos de M31 con estas características... Y esas dos que yo sé, son sólo de la parte central, no abarcan toda la galaxia.

Después... la foto de M31 no es una foto retocada. La diferencia entre una foto retocada y una procesada es que a la primera se le añaden o suprimen elementos a voluntad; mientras que en la segunda, se trata de extraer toda la información de la imagen y de darle un significado.


Framauro escribió:
Tambien dije que yo ni soñando llegaria nunca a lo que ha hecho Vicent, y es cierto, que me parecen muy buenas tomas, soberbias. Pero que, para mi, no pueden competir con las ya citadas precisamente por la diferencia de instrumental, creo que esta a la vista.


hmmm... no en profundidad (al menos en esta toma, con el tiempo de exposición que llevamos, que al fin y al cabo son sólo 3 horas), pero mira en resolución:




La de arriba... con un 20 cm y una DSLR
La de abajo... Gendler con su 20" y su STL



Vicent.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org