A eso me referia RAFA, quizas con menos tiempo y mas tomas te hubiese quedado sin tanto blooming, lo del enfoque lo entiendo aunque yo la veo bien enfocada, en cuanto al ruido vale mas una buena cantidad de tomas que unos darks aunque esos son indispensables, ¿calibrastes con flatas y bias?, ¿que porgrama usas para calibrar?, recuerda que cuantas mas tomas promedies menos ruido tendras, si solo haces una toma por mucho dark que le restes lamejora no sertan notable como si has promediado muchas tomas, en una foto hay varias partes, el ruido de lectura, el ruido termico, los gradientes y los efectos multiplicativos como por ejemplo el viñeteo y la CL, si reduces estos datos indeseables con tomas de calibracion la mejora será notable.
Un saludo.
Jejejejeje, por supuesto RAFA, para gustos colores pero no estoy nada de acuerdo con tu filosofia y este hilo si lo llevamos bien puede ser tremendamente positivo y educativo para todos, incluidos tú y yó.
Despues de cenar me extiendo más que con la barriga llena me expreso mejor .
ta luego
Bueeeno...pues ya estoy bien cenadito..¡vamos allá!
RAFA escribió:
Creo que no hablamos de lo mismo, aunque sean vistosas por el equipo y la tecnica utilizada, mis tomas no son, ni pretenden ser, fotos expectaculares y enmascaradas por tanto procesado que hacen que la imagen procesada sea totalmente diferente a la imagen bruta real
Creo que te equivocas y mucho en ese aspecto, no te entiendo bien cuando utilizas el termino "real", porque quizas sea real pero está contaminada por elementos ajenos a la propia naturaleza del objeto como por ejemplo el ruido de lectura, el ruido termico, la contaminacion luminica, etc, esoslementos deben ser eliminados porque obviamente no pertenecen a la naturaleza del objeto captado..bueno...segun mi punto de vista claro
RAFA escribió:
mis fotos estan realizadas con el animo de ver sobre todo objetos desconocidos en el campo y para eso son mejores las imagenes en bruto, procesadas solo con 1 dark, 1 flat y 1 bias,sin realizar medianas de varios flats ni de varios darks, en contra de una opinion bastante generalizada, que yo creo equivocada, que hacen que la imagen pueda parecer mas limpia, pero que en su contra, enmascaran los objetos mas debiles del campo
Creo que esta vez te equivocas mas que la anterior, una imagen en bruto no es ni de lejos la representacion fiel de la realidad del objeto, me explico,n un formato sin perdida como es el RAW la informacion captada por el sensor no está en el sitio que debe estar considerando las particularidades subjetivas del ojo humano, un 99% son pixeles que tienden al 0, es decir negro absoluto por lasencilla razon de que elfondo del cielo está representado por esos valores, con un bien post procesado lo que se pretende es adecuar el rango dinamico para que sea repsentado de acuerdo al rangodinamico que puede soportar el ojo humano, si no arreglas esa informacion muchos objetos debiles se perderan, contrariamente a lo que tu piensas si no procesas la imagen muchos objetos debiles se pierden en las sombras pero amigo mio...hay que saber procesar
, que todo no es brillo y contraste, en un buen procesado hay multitud de parametros que hay que controlar pa conseguir hacer aflorar estructuras debiles sin cargarte otras. No entiendo el porque les metes 1 dark 1 flat y un bias, si tanto te gusta la gen en bruto no le metas nada...
RAFA escribió:
soy de la opinion que una toma de 3 minutos, es mucho mejor que 3 de 1 minuto(tema que a veces he debatido con otros observadores).
Estoy totalmente de acuerdo, yo no suelo bajar de 10' y normalmente hago tomas de 20', esto ereflex digital, cuando páse a CCD no creo que baje de 5' en tomas de crominancia y no espero bajar de 10' en tomas de luminancia (dependiendo del objeto claro), con filtros de banda estrecha te lo puedes imaginar, por mucho que digan los astrometristas 1 toma corta siempre es corta por mucho promedio que le hagas.
RAFA escribió:
Veo que en tus fotos cuidas mucho la estetica y son fotos de gran campo muy buenas, pero tambien veo que necesitas muchisimo tiempo para sacar esos objetos, mas aparte el tiempo que necesitaras para su procesado, tiempo del que yo no dispongo, debido a mi ajustado planning de observacion, de hecho hasta el procesado basico de dark,flat y bias son realizados por el software de forma automatica.
Son dos formas diferentes de hacer fotografia y de disfrutar de la astronomia..
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 29 Nov 2006 07:57Asunto:
El sr. RAFA lleva descubiertos con sus 'procesados ccd ' casi 200 asteroides en España y el primer Neo descubierto en España , y es el primer observatorio español con mas medidas astrometricas de estos cuerpos , para mi sus procesados ccd son mas que validos , ¿ no Caliu ? . _________________ WEBS DE ASTRONOMIA :
Estoy seguro de que este hilo ayudará a mucha gente. _________________ ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Yo creo que lo principal de lo que hacemos es que lo disfrutemos y despues , pues lo que venga, pero si uno disfruta fotografiando la luna y con ello tiene bastante, pues felicidades para el, tampoco creo que halla que menospreciarlo por esto.
Totalmente conforme
RAFA escribió:
La atick, si no me equivoco tiene el chip similar al de una sbig st7, pero sin autoguiado, por eso tambien es mas barata, aunque yo y la mayoria que han probado el doble chip no cambiariamos a una camara sin este, ya que practicamente te olvidas del tema del guiado, que a veces y segun la montura es complicado, asi que antes de comprate una ccd de verdad, mira, remira y compara.
Con el tiempo, cuando realices un monton de excelentes fotografias artisticas, querras algo mas y entonces sera cuando te picara el gusanillo de la astrometria, supernovas etc.
Lo dudo mucho, una cosa es captar excelentes astrofotografias y otra llegar a un nivel que te permita "aburrirte" de la astrofotografia, me encanta el procesamiento, puedo tirarme varias semanas con una misma foto, horas construyendo una mascara , maqs horas procesando la luminancia, la crominancia, reduciendo el ruido, etc, ademas que como ya te he dicho la astrometria me aburre bastante.
Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 30 Nov 2006 14:20Asunto: Hola
Hola a todos, con el permiso debido doy mi opinión, he leido el hilo un poco tarde, las dos formas de trabajar me parecen legitimas y buenas, RAFA, tus fotos me han gustado, para mi, uno de los mejores hilos que he visto en el foro con el poco tiempo que llevo en el... gracias a los dos Rafa y Caliu.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro