Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

METODOLOGIA DE OBSERVACION VISUAL DE COMETAS

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Asteroides, Meteoritos, Cometas y resto de cuerpos menores
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 02 Nov 2006 21:18    Asunto: METODOLOGIA DE OBSERVACION VISUAL DE COMETAS Responder citando

Hola a todos , abro este topic para los interesados en aprender las tecnicas para la observacion visual de cometas .

METODOS DE CALCULO DE LA MAGNITUD VISUAL , solo voy a explicar los 2 que mas se usan :

1 BOBROVNIKOFF

2 SIDGWICK

----------------------------------------------------------------------------------
1º BOBROVNIKOFF

Cogemos dos estrellas , una A mas brillante que el cometa , y otra B mas debil , tenemos a continuacion que desenfocar los 3 objetos al mismo tiempo , las 2 estrellas y el cometa , a continuacion estimamos del grado 1 al 9 el parecido de cada estrella con el cometa , por ejemplo si la estrella mas brillante , A es mas parecida al cometa , estimamos asi :

A 1 C 9 B

, quiere decirse que la estrella A es muy parecido al brillo desenfocado del cometa C .

Si estimamos que las 2 estrellas son parecidas al cometa pondremos asi :

A 5 C 5 B

Si la estrella mas debil B es muy parecida al cometa sera asi :

A 9 C 1 B

cuando tengamos la estimacion en grados , calculamos la magnitud visual del cometa asi .

m C = mA + ( A / A+B ) * ( mB-mA )

donde : mA magnitud estrella A , m B = magnitud estrella B , A y B los grados que hemos obtenido respectivamente .

¿ Dudas y comentarios ? .....
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 03 Nov 2006 08:26    Asunto: Responder citando

Calysto escribió:
Interesantisimo Hilo, Halley...

Creo que todo lo que en éste se comente, puede ser de ALTISIMO Interes General. Veamos como se Desarrolla... Razz

Respecto a tu Explicacion, pienso que no puede estar mas Clara (Muy Facil por Ahora... Cool ) por lo que, a NO ser que algun Compañero/a tenga alguna Duda, podrias pasar al Metodo SIDGWICK...


Hasta ahora... Wink


Gracias Calysto Wink
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 03 Nov 2006 08:30    Asunto: Responder citando

2º SIDGWICK

Es muy facil , en este metodo , SOLO SE DESENFOCAN LAS 2 ESTRELLAS DE COMPARACION , EL COMETA NO SE DESENFOCA , y se aplican el mismo metodo de calculo explicado arriba , se suele utilizar para cuando el cometa no soporta el desenfoque y esta debil de brillo , de esta manera no nos desaparecera del ocular o prismaticos al desenfocarlo .


¿ Dudas o comentarios al respecto ? ...
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 03 Nov 2006 08:45    Asunto: Responder citando

Recomendaciones :

Yo uso el método Sidgwick para cometas con un grado de condensación menor a 3 , y el método Bobrovnikoff para aquellos con un grado de condensación a partir de 6 . Tambien hay excepciones, como cuando hay una estrella dentro de la coma del cometa, en cuyo caso el Sidgwick es la opción obvia.

Logicamente cuando los cometas son muy debiles de magnitud el metodo a utilizar es el de Sidgwick , y cuando son mas brillantes y condensados el de Bobrovnikoff .


Por otro lado existen otros 3 metodos mas para medir la magnitud visual de un cometa , pero requieren mas practica y mas experiencia , son el de Beyer , el de Morris , y el mio propio Wink , lo explicare con mas tiempo otro dia .
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ngc2711
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 09 Sep 2006
Mensajes: 497

MensajePublicado: 04 Nov 2006 10:47    Asunto: Responder citando

Perfecto halley Wink , ahora solo faltan dias despejados para ponerlos a prueba, con esto y con el enlace que nos diste ya tenemos faena Laughing Laughing , muchas gracias Cool

A ver para cuando los otros 3 tipos... Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 04 Nov 2006 15:05    Asunto: Responder citando

ngc2711 escribió:
Perfecto halley Wink , ahora solo faltan dias despejados para ponerlos a prueba, con esto y con el enlace que nos diste ya tenemos faena Laughing Laughing , muchas gracias Cool

A ver para cuando los otros 3 tipos... Wink


Ok animo y palante Wink
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 04 Nov 2006 15:20    Asunto: Hola Responder citando

Hola a todos, Halley, apuesto por este tipo de spot, creo que son los más enriquecedores para todos, sinceramente: ¡¡ FELICIDADES !! AH! gracias Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 05 Nov 2006 01:22    Asunto: Re: Hola Responder citando

041260 escribió:
Hola a todos, Halley, apuesto por este tipo de spot, creo que son los más enriquecedores para todos, sinceramente: ¡¡ FELICIDADES !! AH! gracias Razz


Gracias , animo y a empollar que dificil no es .. Wink
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bellaluna
Magnitud 3
Magnitud 3


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 1010
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: 05 Nov 2006 08:53    Asunto: Responder citando

Gracias por pegarte la currada de explicarnos todo halley, esperamos con ansia que por fin deje de llover y las nubes se marchen para poder poner en practica tus explicaciones Wink

No he podido darte las gracias antes por temas de redes...entre el ordenador y las conexiones ultimamente voy loca, bueno, tu ya lo sabes Very Happy

Saludos Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Asteroides, Meteoritos, Cometas y resto de cuerpos menores Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org