ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 23 Mar 2007 14:37 Asunto : Géisers de Encelado enmascaran la duración del dÃa en Saturn
Los géisers de Encelado enmascaran la duración del dÃa en Saturno
En una historia de David y Goliat de proporciones saturninas, la pequeña luna Encelado está reteniendo el campo magnético de Saturno tanto que el campo está girando más despacio que el planeta. Este fenómeno hace casi imposible medir la duración del dÃa en Saturno utilizando las técnicas que funcionan en otros planetas gigantes.
"Nadie podrÃa haber predicho que la pequeña luna Encelado podrÃa tener tanta influencia en la técnica de radio que ha sido utilizada durante años para determinar la duración del dÃa en Saturno", afirma el Dr. Don Gurnett de la Universidad de Iowa. Gurnett es el investigador principal del experimento cientÃfico de ondas de radio y plasma a bordo de la nave Cassini de NASA. La técnica de radio mide la rotación del planeta a partir del ritmo de su pulsación en radio - el ritmo de las señales de radio naturales procedentes del planeta.
Un nuevo estudio de datos de Cassini publicados en la versión electrónica de Science ha determinado que las lÃneas de campo magnético de Saturno (lÃneas invisibles que se originan en el interior de un planeta con campo magnético) están sieno obligadas a deslizarse en relación a la rotación del planeta por el peso de partÃculas cargadas eléctricamente que se originan en los géisers que vomitan vapor de agua y hielo desde Encelado.
Fuente original:
http://www.esa.int/esaCP/SEM1KTS4LZE_index_0.html _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 25 Mar 2007 21:27 Asunto :
Un inicio caliente puede explicar los géiseres en Encelado
Un comienzo caliente hace mil millones de años, podrÃa explicar las fuerzas que mueven los géiseres en Encelado, el satélite natural de Saturno. Estos resultados se basan en las observaciones realizadas por la sonda Cassini. El Dr. Dennis Matson, cientÃfico del proyecto Cassini de la NASA explica al respecto: "en las profundidades de Encelado, según nuestros modelos, se encuentra una mezcla orgánica, una fuente de calor y agua lÃquida, todos ellos ingredientes para la vida. A pesar de esto no estamos anunciando que hemos encontrado vida de alguna manera, pero probablemente tenemos evidencia de un lugar que puede ser hospitalario para la vida".
Desde que la nave Voyager de la NASA envió sus primeras imágenes de este satélite natural con una superficie blanca y con aspecto de nieve, los cientÃficos han sospechado que Encelado tiene algo inusual dentro de su cubierta. Las cámaras del orbitador Cassini de la NASA han confirmado esta sospecha en 2005 cuando se encontraron géiseres que hacÃan erupción, eyectando vapor de agua y cristales de hielo desde la región del polo Sur. Ha sido un desafÃo para los investigadores calcular cómo esta pequeña bola de hielo produce los niveles necesarios de calor para generar esas erupciones.
Un nuevo modelo sugiere que el rápido decaimiento de elementos radioactivos dentro de Encelado, poco después de que se formara, podrÃan haber iniciado el calor del interior del satélite y continuar hasta hoy. El modelo da soporte a otro hallazgo reciente, el cual indica que los penachos de hielo de encelado contienen moléculas que requieren elevadas temperaturas para formarse.
La Dra. Julie Castillo, lÃder del nuevo modelo y que trabaja para el JPL menciona: "Encelado es un cuerpo muy pequeño, y está hecho enteramente de hielo y roca, la pregunta es cómo esta luna desarrollo un núcleo caliente y la única manera de alcanzar estas altas temperaturas en Encelado es a través del decaimiento rápido de cierta especie radioactiva".
El Modelo del Inicio del Calor en Encelado sugiere que éste empezó con una mezcla de hielo y rocas que contenÃan isótopos radioactivos producto del decaimiento de aluminio y hierro. La descomposición de estos isótopos, en un perÃodo de aproximadamente 7 millones de años, pudo producir enormes cantidades de calor. Esto resultó en la consolidación del material rocoso en el núcleo, rodeado por una cubierta de hielo. De acuerdo a la teorÃa, la radioactividad restante en el núcleo, pudo continuar calentado y fundiendo el interior de la luna por miles de millones de años, junto con las fuerzas de marea producidas por Saturno.
Los cientÃficos mencionan también que el modelo es de utilidad para explicar cómo Encelado pudo haber producido los quÃmicos en los "penachos", que fueron medidos por el espectrómetro de Iones y Masa Neutras de Cassini. Aunque los "penachos" están hechos de vapor de agua, el espectrómetro también ha detectado en su interior cantidades menores de gas nitrógeno, metano, dióxido de carbono, propano y acetileno.
Los cientÃficos se sorprendieron particularmente con el Nitrógeno, porque no habÃa sido visto como parte de Encelado. Matson sugiere que éste es producto de la descomposición del amonÃaco presente en las profundidades de la luna, donde el núcleo caliente y el agua lÃquida que la rodea, se mezclan.
La descomposición térmica del amonÃaco puede requerir temperaturas tan altas como 577 grados Celsius, dependiendo que algún catalÃtico como los minerales de arcilla esté presente. Y por eso, el decaimiento a largo plazo de las especies radioactivas y las fuerzas de marea gravitacional actuales se suman para lograr estas altas temperaturas que ayudan al modelo de inicio caliente.
Estas condiciones también son favorables para la formación de cadenas de hidrocarburos simples, que son los componentes básicos para la vida, éstas han sido detectadas por el espectrómetro de Cassini en pequeñas cantidades en los "penachos" de Encelado. Los investigadores concluyen que todos estos hallazgos y el modelo de inicio caliente, indican que una mezcla caliente y rica en compuestos orgánicos fue producida debajo de la superficie de Encelado y podrÃa estar presente hoy en dÃa, haciendo que esta luna sea una promesa para "cocinar la sopa primordial".
Fuente original:
http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/media/cassini-20070312.html _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org