Desplazándose hacia el Este, sus nubes rotan en dirección contraria a las agujas del reloj, lo cual significa que se trata de una estructura de alta presión. En comparación con los fenómenos meteorológicos en nuestro planeta, la Pequeña Mancha Roja serÃa lo opuesto a un huracán terrestre -que es una región de baja presión- y por supuesto es muchÃsimo mayor que cualquier huracán visto en la Tierra.
El pequeño óvalo brillante situado al sur de la Pequeña Mancha Roja es otra tormenta que se desplaza a mayor velocidad en dirección Este, algo que se ha deducido al comparar sus posiciones en tomas fotográficas previas. Esto constituirÃa una indicación de la presencia de vientos huracanados de más de 150 km/h.
«Las imágenes tomadas son una prueba más de que la cámara LORRI es uno de los mejores sistemas de obtención de imágenes a bordo de una sonda espacial. Aún faltan más detalles por mostrar, que verán la luz pronto.» -afirmaba el Dr. Andy Cheng, investigador principal de LORRI en el Laboratorio de FÃsica Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 27 Mar 2007 17:40Asunto:
Gracias por la noticia Redstar, es muy interesante y la fotografia es impresionante por l cantidad de detalles que contiene. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro