Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Comprar un nuevo telescopio.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
PC_MAC
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 22 Ene 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: 22 Ene 2008 21:26    Asunto: Comprar un nuevo telescopio. Responder citando

Hola, a todos, soy nuevo en este foro pero con un poco de experiencia en esto de la observacion, aunque hasta el momento con binoculares, libros y gracias a Dios que existe el Internet.

Pues mi duda es esta, he estado viendo por muchisimas paginas sobre las caracteristicas de los telescopios. Y pues bueno tengo pensado comprarme uno. Lo que pasa es que no entiendo muy bien todo eso de lentes, motores, oculares y no se cuanta cosas mas y no quiero comprar algo que me este muy barato y que no sirva para lo que espero . Para lo que lo usaria seria para observar los planetas(como las fotos que se ven en la seccion de astrofoto de los anillos de saturno algo visibles), la luna y algo del espacio profundo (se que no se consiguen imagenes espectaculares como algunas de las que se muestran aqui con mi presupuesto pero me conformo con ver puntos brillantes con un grado decente de definicion)

Tengo un presupuesto de unos 250 euros. Y me gustarian algunos consejos sobre las caracteristicas tecnicas del telescopio que mas me conviene y algunos accesorios que debiera de comprar.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SERGI T
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 12 Dic 2007
Mensajes: 70
Ubicación: MONTMELÓ (Barcelona)

MensajePublicado: 23 Ene 2008 10:02    Asunto: Responder citando

Hola PC_MAC. Ante todo bienvenido al foro. Esta muy bien que seas realista sobre lo que vas a ver con un telescopio, mucha gente tiene la idea de que va a ver lo mismo que en las fotos y luego se queda muy decepcionada. Coincido con Calysto en que por ese presupuesto lo mejor es un Newton, creo que un 130 mm. se ajustaria a lo que tu puedes pagar y ademas es un buen instrumento para iniciarse. Yo tuve un 115 mm durante muchos años y disfrute mucho con el. Creo que Celestron tiene un modelo Newton de 130 mm. con montura equatorial sin motorizar, por el precio que indicas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PC_MAC
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 22 Ene 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: 23 Ene 2008 20:54    Asunto: Responder citando

Bueno pues mi lugar de observacion sera la terraza de mi casa, es un espacio facilmente accesible y con muy buena vista( no hay nada que estorbe para ver 360°), estoy a las afueras de la ciudad y no hay tantos problemas con las luces, aunque si un poco con la contaminacion pero nada de que espantarse, pues a veces a simple vista se alcanza a ver mercurio. Sobre si trasladare mucho el telescopio, no creo, tal vez 1 vez al año. Sobre la astrofoto me gustaria pero si eso significa un aumento significativo del precio pues lo podria sacrificar. Aunque el telescopio estaria practicamente siempre montado, me preocupa el hecho de que el cuarto al lado de la terraza(donde lo almacnaria) tiene muchos cambios de temperatura y no se si eso afecte al telescopio.

Gracias por su ayuda.

P.D Sergi T, voy a checar la marca que me recomiendas y te digo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SERGI T
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 12 Dic 2007
Mensajes: 70
Ubicación: MONTMELÓ (Barcelona)

MensajePublicado: 24 Ene 2008 09:40    Asunto: Responder citando

Hola PC_MAC. Sobre el tema de astrofoto he de decirte que significa aumentar bastante el precio, no lo digo solamente por la camara, si no por la montura, pues la que lleva de serie el telescopio que indico (y todos los que se mueven en ese precio), no es muy estable. Te puede servir para observación visual, pero para fotografia ya es más dificil, pues se necesita una montura más robusta para evitar vibraciones, y eso cuesta dinero, el minimo recomendable para obtener buenos resultados seria la montura EQ-5,aunque también puedo decirte que la montura donde tenía montado el 115/900 que tenía años atras era del estilo de la montura que lleva el Celestron Astromaster 130 y consegui hacer fotografias bastante buenas (teniendo en cuenta el equipo de que disponia). En cuanquier caso puedes empezar con este telescopio y más adelante cambiar a un equipo mejor, es lo que hacemos todos. Ademas, por poco mas de 200 €, es un telescopio que esta muy bien.
Sobre el tema de los cambios de temperatura, el unico efecto sera que cuando lo saques a la terraza para observar tendràs que esperar un rato, entre 15 y 3o minutos, a que se equilibre la temperatura del interior del tubo con la del exterior, con eso evitas las turbulencias que degradan la imagen, sobre todo con aumentos elevados.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PC_MAC
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 22 Ene 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: 25 Ene 2008 21:53    Asunto: Responder citando

Bueno pues he estado investigando y estos encontre, haber cual me recomiendan, todos andan sobre el mismo precio 20 o 50 euros de diferencia.

MT114-675 Telescopio Reflector
• Amplificación: 675X
• Diámetro de lente objetivo: 114 mm
• Distancial focal: 900 mm
• Montura ecuatorial
• 3 oculares PiössI de 25, 6.5 y 4 mm
• Barlow 3X
• Filtro Lunar
• Cilindraje1.25"

MATREP-1501400 Telescopio Reflector
• Amplificación: 215X
• Diámetro de lente primario: 150 mm
• Distancia focal: 1400 mm
• Montura Ecuatorial
• 2 oculares PiössI de alta calidad
25 y 6.5 mm
• Cilindraje: 1.25"

CELESTRON:

21049 PowerSeeker 127EQ Telescopio Reflector
• Amplificación: 250X-50X
• Diámetro: 127 mm
• Distancia focal: 1,000 mm
• Oculares: 20 y 4 mm
• Lente Barlow 3X
• Montura ecuatorial
• Diagonal 90°
• Cilindraje: 1.25"

31045 Astromaster 130EQ Telescopio Reflector
• Amplificación: 65X-33X
• Diámetro: 130 mm
• Distancia focal: 650 mm
• Oculares: 20 y 10 mm
• Montura ecuatorial
• Inversor de imagen Interno
• Cilindraje: 1.25"

31042 Astromaster 114EQ Telescopio Reflector
• Amplificación: 100X-50X
• Diámetro: 114 mm
• Distancia focal: 1,000 mm
• Oculares: 20 y 10 mm
• Montura ecuatorial
• Inversor de imagen Interno
• Cilindraje: 1.25"

31043 Astromaster 114AZ Telescopio Reflector
• Amplificación: 100X-50X
• Diámetro: 114 mm
• Distancia focal: 1,000 mm
• Oculares: 20 y 10 mm
• Montura altazimutal
• Inversor de imagen Interno
• Cilindraje: 1.25"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mintaka
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 1236
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

MensajePublicado: 26 Ene 2008 06:53    Asunto: mintaka Responder citando

Es sencillo, los únicos que no llevan barlow interna son el mizar de 114 y el celestron de 130mm, y como el celestron tiene más abertura...Me quedo con el Astromaster 130EQ Wink .

Saludos Very Happy
_________________
http://www.educa.madrid.org/web/auladeastronomia.fuenlabrada/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PC_MAC
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 22 Ene 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: 27 Ene 2008 01:06    Asunto: Responder citando

Hola, gracias por tu respuesta. Siendo ese el mejor me quedan algunas dudas. Como se sabe que tiene barlows internos, y en que afecta esto?.

Y segun dice ahi tiene una amplificacion de 65X-33X. Eso es suficiente??. Aunque los otros tengan 600X 400X 300X? (Se que solo hay cierto zoom util pero lo que tiene ese telescopio se me hace poco. O eso se le puede modificar?. O lo estoy interpretando mal?.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mintaka
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 1236
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

MensajePublicado: 27 Ene 2008 05:43    Asunto: mintaka Responder citando

Se consigue reconocerlos con un poco de práctica. Date cuenta que en los telescopios refractores y reflectores newton la distancia focal del telescopio es, aproximadamente, igual al largo del tubo. Hay muchas veces que miras un telescopio (esto ocurre sólo en los newton) y dices pues parece muy corto para tener 1m (por ejemplo). Efectivamente con un tubo corto y una barlow integrada en el portaocular (incluso algunas veces en el secundario) se consigue esa distancia focal que publicitan. Lo que ocurre es que esas lentes barlow no suelen tener buena calidad y por tanto hay que desconfiar un poco.

Lo del tema de los aumentos es del segundo tema que hay que desconfiar a la hora de comprarse un telescopio. De las personas que te comenten los aumentos del telescopio tienes que desconfiar, poco saben del tema. La misión principal del telescopio es captar luz y no aumentar. A cualquier telescopio le puede poner los aumentos que te dé la gana (tan sólo es un reclamo), eso no signifca que lo vayas a ver bien, verás un borrón. El doble de la abertura (en mm) viene a marcar el máximo de aumentos que vas a poder poner a tu telescopio (con una cierta calidad y si la atmósfera se lo permite). No te obsesiones con los aumentos.

Saludos Very Happy
_________________
http://www.educa.madrid.org/web/auladeastronomia.fuenlabrada/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
SERGI T
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 12 Dic 2007
Mensajes: 70
Ubicación: MONTMELÓ (Barcelona)

MensajePublicado: 29 Ene 2008 10:18    Asunto: Responder citando

El mejor es el Celestron Astromaster de 130, creo que ya te lo comente hace unos dias. En cuanto al tema de los aumentos no te obsesiones por ello. El aumento que pone en la propaganda es el que da el telescopio con los oculares que suministran, si quires puedes ponerle más aumento utilizando oculares de focales más cortas o insertando una barlow de calidad. De todos modos, y como ya te han dicho, el aumento máximo practico de un telescopio es el doble del diametro del objetivo en mm., eso suponiendo unas excelentes condiciones atmosfericas y una optica de calidad. Personalmente prefiero no poner demasiados aumentos, en mi caso, tengo un refractor Vixen de 120 mm, el cuan tiene muy buena calidad optica y lo más que le pongo es un ocular LV 4 mm. de Vixen, también de buena calidad, que me da 200 aumentos, con lo que me quedo por debajo del límite máximo practico, creo que es mejor una imagen más pequeña, pero clara, que una enorme pero borrosa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PC_MAC
Magnitud 15
Magnitud 15


Registrado: 22 Ene 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: 09 Feb 2008 23:54    Asunto: Haber estos que les parecen Responder citando

Hola aqui de nuevo, me podrian dar su opinio acerca de estos:

CELESTRON PowerSeeker 76.

OPTICAL DESIGN Newtonian Reflector
APERTURE 76 mm (2.99 in)
FOCAL LENGTH 700 mm (27.56 in)
FOCAL RATIO 9.21
EYEPIECE 20 mm (0.79 in)
MAGNIFICATION 35 x
EYEPIECE 4 mm (0.16 in)
MAGNIFICATION 175 x
BARLOW LENS 3 x
FINDERSCOPE 5x24
MOUNT Altazimuth


Tasco Galaxsee 46-114500

Modelo: 46-114500
Tipo Del Telescopio: Reflector
Diámetro 114m m
Longitud Focal: 500m m
Cociente Focal: 4
Montaje: 1 ecuatorial
Barlow: 2X
Oculares Permutables:(1,25") MA20 (50X), MA10 (100X)250
Finderscope: Punto Rojo StarPointer

Características Adicionales: Trípode De aluminio
Los Accesorios incluidos: CD-ROM de Tasco SkyWatch con la base de datos de 10.000 objetos, filtro de la luna

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mintaka
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 1236
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

MensajePublicado: 10 Feb 2008 06:14    Asunto: minataka Responder citando

Yo me seguiría quedando con el astromaster 130 EQ. La marca tasco no tiene muy buena reputación, no fabrica cosas de calidad. Y el celestron que mencionas tiene poca abertura para ser un reflector (para mi gusto). Creo que debería ser como mínimo un 114mm. De los dos que pones no elegiría ninguno.

Saludos Very Happy
_________________
http://www.educa.madrid.org/web/auladeastronomia.fuenlabrada/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
tevican
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 78
Ubicación: Elche

MensajePublicado: 11 Feb 2008 23:58    Asunto: Responder citando

Bueno, pues yo me apunto a lo que dicen Mintaka y Sergi T. Yo me quedaría con el 130EQ, de hecho hace pocos meses que en la asociación ilicitana de astronomía compramos uno y es una maravilla. Yo te recomiendo que no sigas buscando más y te quedases con el 130EQ simplemente porque cuanto más grande sea la abertura más luz entrará y más cosas verás.

Para que entiendas lo de los aumentos te propongo un juego:

- junta dos dedos de tu mano haciendo un círculo y mira atrvés de el, de esta manera estarás viendo con pocos aumentos un objeto.

- cierra ese círculo a la mitad, ¿a que veas lo mismo pero con el campo reducido? y si te das cuenta has perdido visión de campo.

- cierra otra vez el círculo hasta la mitad de lo que tienes, ahora verás el objeto que tu quieras pero sin campo y algo costoso.

Si esto lo trasladas al telescopio, cuanto más aumento le pongas, peor calidad de imagen tendrás, entre comillas, porque dependiendo del objeto que quieras observar tendrás que utilizar más o menos aumentos. Porque en planetaria todos tendemos a formar el telescopio hasta sacar la mejor imagen del planeta o intentar sacarle disco a Urano, etc.

Por calidad y precio, no te comas la cabeza y mi consejo, aligual que el resto de compañeros, es que te compres el Astromaster de Celestron 130EQ.

Saludos.
_________________
Refractor Pentaflex 120/1000 sobre CG4
Reflector Skymaster 114/900 sobre EQ2-3
Oculares LV7 - WO12,5- OMNI 6,3 - 10 - 15 - 17 - 25 - 32
Cámaras: LPI de Meade, Webcam modificada y Olympus SP350
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org