Registrado: 21 Ago 2006 Mensajes: 1876 Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Publicado: 10 May 2007 19:57Asunto:
Viracocha escribió:
Ayer, tras laaaaaargos dÃas de mal tiempo en Asturias, espera para conseguir el dichoso anillo T y el disparador automático... pues bien, NOCHE DESPEJADA, coloco el teles, enrosco anilla, pongo cámara en primario, (Canon 400D), apunto a Saturno, Antares y Júpiter. Hago una veintena de fotografÃas con diferentes velocidades y tiempos, descargo imágenes, y......
Buaaaaaaaa, desenfocadas, o sobreexpuestas, y aquà hablando de que conectais la cámara al pc y salen esas maravillas y encima las sacáis defectos. Buaaaaaaa.
¡Vendo telescopio, cámara, ordenador y me meto a cartujo!
Buaaaaaaaa
Tranquilo viracocha, eso nos ha pasado a todos.
Con la EOS olvidate de planetaria, para eso hazte con una webcam decente y disfrutarás como un enano.
Yo para el enfoque con mi refractor, lo que hago es poner una cruz de cinta aislante (cualquier cinta aislante pero cortada a la mitad) en el parasol, luego lo que hago es apuntar a una estrella muy brillante (en mi zona lo hago con arcturus)y hago foco a ojo en el visor de la canon.
Con la cinta aislante y cuando esta desenfocada aparece la estrella partida en 4 partes, empiezo a enfocar hasta que las cuatro partes de la estrella se juntan y empiezo a ver la estrella lo mas puntual posible, entonces empiezo a tirar tomas de 15 ó 20 segundos y empiezo a enfocar mas fino y hasta que los spykes son muy finos.
En el momento que veo que los spykes son finos y el resto de estrellas empiezan a ser redondas, y no cuadradas, bloqueo el enfocador y ya empiezo a buscar lo que quiero fotografiar, sin tener que tocar el enfoque.
Despues si quieres que desaparezcan los spykes, quitas la cinta aislante y ya esta.
Esta es la secuencia de las tomas:
Enfocada a ojo en el visor de la canon
Empezando a enfocar fino
Enfoque final
Bueno asi lo hago yo y de momento me esta funcionando bien.
Registrado: 11 Jun 2006 Mensajes: 905 Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Publicado: 10 May 2007 21:02Asunto:
¡Y no te olvides de marcar con un rotulador permanente la zona donde has conseguido foco!
Asà para otras veces sabrás por donde andan los tiros y sólo tienes que ajustar levemente. _________________ ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 1335 Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O
Publicado: 11 May 2007 22:35Asunto:
Guauuuuuuuuuuuuu Juanan si es la primera es fantástica, yo no puedo sacarle los defectos o imperfecciones que le sacan los compañeros porque no entiendo mucho de fotografÃa y menos de AStrofoto, pero me parece que vas por buen camino, la verdad.
Cita:
Vendo telescopio, cámara, ordenador y me meto a cartujo!
Buaaaaaaaa
Ãnimo que supongo que con las clases que te dán por aquà y los consejos puede ser más fácil de lo que te imaginas, además supongo que a los compañeros no les habrá ido bien al principio y es más cuestión de perseverancia.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 12 May 2007 16:42Asunto:
Viracocha escribió:
Este sitio es una maravilla, no por las fotos, no por la información disponible, sino por la gente, en seguida echáis mano para levantarle la moral a uno y andáis dando ideas. Gracias a todos.
P.D.: Aunque sea con la camara del móvil, echale una foto a M13 y nos la pones. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 13 Mar 2007 Mensajes: 197 Ubicación: Asturies
Publicado: 13 May 2007 21:13Asunto:
JUANAN escribió:
Viracocha escribió:
Este sitio es una maravilla, no por las fotos, no por la información disponible, sino por la gente, en seguida echáis mano para levantarle la moral a uno y andáis dando ideas. Gracias a todos.
Hola a todos:
El problema del enfoque es una de las bestias negras de la astrofotografia.
Yo durante mucho tiempo sufrà este problema.
Finalmente lo resolvà con una máscara de Hartman con dos triangulos y ultimamente estoy probando con Maxim.
Wodaski tiene un magnifico libro dedicado a la astrofotografia y como capitulo de muestra tiene "abierto" precisamente el capitulo dedicado al enfoque:
http://www.newastro.com/newastro/samples.asp
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro