Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

¿Por qué se relentiza el tiempo a la vel. de la luz?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ZZtop
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: 13 Mar 2006 11:45    Asunto: ¿Por qué se relentiza el tiempo a la vel. de la luz? Responder citando

¡Hola a todos!


Soy nuevo en el foro y también muy pricipiante en el tema de la astronomía; es ahora cuando por fin ya puedo dedicar tiempo a este mundo tan increíble.

Me gustaría que alguien me explicase lo más simple posible el por qué el tiempo se relentiza cuando se alcanzan velocidades cercanas a la luz y también cuando hay gravedad. Lo ejemplos de viajes al futuro los entiendo (paradoja de los gemelos, la torre, las escaleras mecánicas...) pero no entiendo lo que sucede a la velocidad de la luz. (He contagiando el tema a los amigos y discutimos...je,je, pero no nos entra en la mente)

Ah! tener en cuenta a la hora de explicármelo que soy de letras, je,je.

Muchas gracias!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 13 Mar 2006 12:26    Asunto: Responder citando

Hola. Es un postulado de la relatividad especial, que dice que la velocidad de la luz es igual en todo sistema de referencia inercial. Considera un sistema de referencia inercial en el que estás tú, y otro sistema de referencia inercial en un tren a gran velocidad. Un rayo de luz se emite dentro del tren desde el suelo hasta el techo, que está a tres metros de altura del suelo. Para un observador en el sistema del tren, la luz recorre tres metros y lo hace en digamos T1 segundos (T1 = 3/c, con c la velocidad de la luz en m/s). Para el sistema en el que te encuentras tú la luz no recorre tres metros, sino algo más. Esto es así porque visto desde tu sistema la luz se mueve en diagonal. Del suelo al techo pero además con una componente horizontal al ser arrastrada por la velocidad del tren. Digamos que recorre cuatro metros visto desde tu sistema de referencia. Como hemos postulado que la velocidad de la luz es la misma, el tiempo que necesita la luz en ir del suelo al techo es distinto y es T2 = 4/c. Si te fijas está claro que T1 < T2 siempre. Luego dos sucesos que ocurren en el sistema de referencia inercial del tren separados una distancia temporal T1 (salida y llegada del rayo de luz) están dilatados temporalmente respecto de tu sistema de referencia inercial, T2 > T1. Si uno hace experimentos a grandes velocidades, similares al mencionado, puede comprobar que ese postulado (que en principio parece tan extraño y poco intuitivo) es justificable al corresponderse con la realidad.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ZZtop
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: 14 Mar 2006 10:48    Asunto: Responder citando

¡Hola alshain!

Creo entender bien el ejemplo que me has puesto...pero nuestras mentes ahora piensan que lo que hay es una dilataciń del espacio que recorre la luz y el tiempo al estar el tren en movimiento respecto a mí. Entonces creemos (seguro que equivocadamente) que no se relentiza el tiempo, porque si en ese rayo de luz viajara una persona lo único que habría hecho es recorrer más distancia, pero nuestra edad sería la misma, no? Entonces concretando ahora un poco más, por qué se dice que para la persona que viaja en el rayo de luz sería más joven que la que no lo hace.

Una persona que va en coche recorrerá antes que yo 1000 km, ya que voy andando. Pero es que yo tarde o temprano voy a llegar al mismo punto.

No se si podrás explicarme de manera simple la influencia en el ser humano, como para viajar al futuro.

Muchas gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 14 Mar 2006 12:50    Asunto: Responder citando

Estríctamente sí hay dilatación del espacio, pero ésta ocurre sólo para las distancias en la dirección del movimiento. Es decir, los tres metros de altura del tren quedarán iguales para ambos observadores. Sin embargo, si el observador en el tren mide la longitud de un vagón, su resultado será distinto que en caso de que la medición sea realizada por el observador quieto en tierra (o sea, tú). En el ejemplo que te he puesto no creo que sea relevante la dilatación del espacio. Que el observador en el tren no mida desplazamiento horizontal de rayo de luz y que el tú en tierra sí lo midas viendo el rayo subir y bajar en diagonal no tiene nada que ver con la contracción del espacio, sino con movimiento relativo.

Como me desconciertan algo tus comentarios, para dejar las cosas claras creo que conviene repetir que el ejemplo que he puesto sirve para mostrar que dados dos sucesos el tren, si estos son medidos o cronometrados por un observador en el tren a gran velocidad, estárán separados una distancia temporal siempre menor que si son medidos o cronometrados por un observador fuera del tren.

El ejemplo no sirve para mostrar que haya una contracción espacial en la dirección del movimiento (la hay, pero no es relevante para el ejemplo). Tampoco sirve mostrar nada sobre lo que vería un supuesto observador montado en un rayo de luz, ya que eso no tiene sentido, al no poder existir observadores en rayos de luz en la relatividad especial.

El ejemplo tampoco sirve para mostrar que alguien dentro del tren envejezca más despacio que alguien fuera del tren. Eso es algo que se muestra con la paradoja de los gemelos. El ejemplo del tren sólo sería una parte de la paradoja de los gemelos; lo que correspondería con un viaje de sólo ida, que da lugar al planteamiento de la paradoja pero sin su resolución. Esto es así porque mientras tú observas dilatación temporal de los sucesos en el tren, el viajero del tren observa dilatación temporal de tus sucesos. Esto es debido a la relatividad del movimiento, el primer postulado de la relatividad especial. Da igual decir que el tren se mueve respecto de tí que tú te mueves respecto del tren; ambas situaciones son físicamente indistinguibles. Es decir, tú verías envecer más rápido a alguien dentro del tren y alguien en el tren te vería envejecer más rápido a tí. Esa es la paradoja, que se resuelve cuando uno de ambos decide iniciar un viaje de vuelta hacia el otro.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ZZtop
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: 20 Mar 2006 11:31    Asunto: Responder citando

j***r! Esto es bastante complicado y difícil de entender, más o menos entiendo todo pero no lo de envejecer, por qué para una persona que viaja a velocidades cercanas a la luz el tiempo en su espacio corre igual que para una persona en la tierra, pero sin embargo la primera es más anciana que la segunda.

En fin, tampoco quiero ser muy pesado con el tema, comprendo que puedo serlo para una persona que tiene la mente más abierta en este campo...así pues si quiere
s no me contestes. Muchas gracias de todas formas.

UN SALUDO!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gurb
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 27 Nov 2005
Mensajes: 39

MensajePublicado: 20 Mar 2006 21:05    Asunto: Responder citando

ZZtop escribió:
j***r! Esto es bastante complicado y difícil de entender, más o menos entiendo todo pero no lo de envejecer, por qué para una persona que viaja a velocidades cercanas a la luz el tiempo en su espacio corre igual que para una persona en la tierra, pero sin embargo la primera es más anciana que la segunda.

En fin, tampoco quiero ser muy pesado con el tema, comprendo que puedo serlo para una persona que tiene la mente más abierta en este campo...así pues si quiere
s no me contestes. Muchas gracias de todas formas.

UN SALUDO!!


Tienes cierta razón porque cada uno vive con el relog de su muñeca y con su propio tiempo.

No se si te ayudará, pero la explicación que más me ha gustado a mi es la siguiente:

Todos viajamos a la misma velocidad, "c", pero no viajamos en la misma dirección.


Flas Gordon en su nave espacial viaja a "casi-c" en su nave espacial.

El señor Don Pantuflo en el sofa de su casa viaja a "c" tambien.

EHHH? como puede ser?

Por que tu, yo, y el señor del sofa viajamos en la dirección de "t", en la direccion del eje temporal, hacia el futuro a toda pastilla y muy poco en cualquier otra direción del espacio, y Flas Gordon viaja tan rapido por el espacio que no puede avanzar tan rapido como nosotros en la dirección "t", se queda atras, mejor dicho "antes", lejos muy lejos pero antes.
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ZZtop
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: 21 Mar 2006 10:55    Asunto: Responder citando

Hola Gurb!

Pues la verdad es que no me ha aclarado mucho, porque eso de que se viaja al futuro pero en ninguna dirección del espacio...me es didfícil de entenderlo. Es que me parece que es imposible viajar al futuro, si tu viajas a la velocidad de la luz, lo único que espero es que llegues a Alfa centauri y yo no pueda pueda porque muera mucho antes.

Es como el ejemplo del tren (no se si lo has leído), yo creo (seguro que equivocadamente) que el espacio no se deforma, que lo que se estira es el rayo de luz al estar en movimiento.

No se, no lo entiendo mucho...no hay explicaciones más clara como para la gravedad, o como que no existe el reposo absoluto...sigo sin aclararme respecto al tema en cuestión.

Un saludo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gurb
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 27 Nov 2005
Mensajes: 39

MensajePublicado: 21 Mar 2006 14:52    Asunto: Responder citando

ZZtop escribió:
...no hay explicaciones más clara como para la gravedad, o como que no existe el reposo absoluto...


¿Te refieres a la deformación de una malla? Como esta:




Si es así, pregúntate en que dirección, (y sentido) se deforma esa malla.

En matemáticas es sumamente sencillo describir un espacio de dos dimensiones basta con que tenga solo dos vectores perpendiculares entre si, puedes pintarlos en un papel.

Tres dimensiones tres vectores, pones el lápiz de pie sobre los anteriores y ya lo tienes. Eso si: nunca convencerás al "pueblo llano" de esa hoja de papel de que ese vector existe. Ellos no pueden verlo.

Cuatro dimensiones cuatro vectores. Nosotros no vemos el cuarto.

Sin embargo sabes que el tiempo es un dimensión representada por un vector perpendicular a cualquiera de los anteriores, de forma que si eliminas la altura (el lápiz que sale del papel), puedes representar con el lápiz la cuarta dimensión, el tiempo que es perpendicular a los dos que hay en la hoja. A sus habitantes les va a dar igual, no ven el tiempo ni la altura.

Pero acuerdate al representar el vector (lápiz) que cada segundo mide 300.000.000 metros!!

Si el lápiz mide 10 cm y representa un segundo, en la hoja de papel un kilómetro se representa por 0.3 micras. Shocked
_________________
GurB:
"La verdad os hará la cena"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 21 Mar 2006 21:53    Asunto: Responder citando

ZZtop escribió:
por qué para una persona que viaja a velocidades cercanas a la luz el tiempo en su espacio corre igual que para una persona en la tierra, pero sin embargo la primera es más anciana que la segunda.

El tiempo propio es igual para ambos, ya que ambos ven pasar un segundo en un segundo. Esto es una trivialidad pero es así. No obstante cuando cada uno mide el tiempo del otro, lo ve dilatado. Esto es independiente de quién es el que mide, ya que el estado de movimiento siempre es relativo. El del tren ve que el de tierra envejece más y el de tierra ve que el del tren envejece más. ¿Y cuál de los dos envejece más realmente? La pregunta sólo puede ser contestada cuando se pone a ambos en un mismo lugar para ser comparados. Sin embargo, para eso hace falta que uno de ambos inicie un viaje hacia el otro y "rompa" la simetría de la situación (ya que ambos se alejabam mútuamente). Ese será el que menos viejo esté cuando ambos se encuentren. Esa es la paradoja de los gemelos y su solución.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gurb
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 27 Nov 2005
Mensajes: 39

MensajePublicado: 22 Mar 2006 00:13    Asunto: Responder citando

alshain escribió:
...y "rompa" la simetría de la situación (ya que ambos se alejabam mútuamente). Ese será el que menos viejo esté cuando ambos se encuentren. Esa es la paradoja de los gemelos y su solución.


No veo que el regreso rompa ninguna simetría, si es simétrico el alejarse también lo es el acercarse. Wink No hace falta romper nada.

Retomemos la película de los hermanitos gemelos:

LA PARADOJA(?) DEL GEMELO VIAJERO.

Pongamos el caso de que el hermano viajero se va a Muyproxima centauri de fin de semana, acelera, viaja, decelera y llega. Su hermano sedentario se queda a sacar una provechosa oposición de notario Rolling Eyes.

Cuando el hermano viajero se aleja de casita en su viaje, la luz que proyecta un hermano hacia el otro les sigue llegando a la misma velocidad "c" a pesar de alejarse a una velocidad del carajo Shocked.
El hemano viajero llega a Muyproxima centauri y se para, viendo la luz de su hermano sedentario estudiando el capítulo primero del manual del notario, que aún ve la luz de el hermano viajero viajando Embarassed.

Después de tomarse unos mojitos el hermano viajero emprende el viaje de regreso a la Tierra.

El hermano sedentario aún no le ha visto llegar a Muy proxima Centauri!! Y el hermano viajero ve al hermano sedentario en su casa estudiando como un cosaco.
Cuando llega a la tierra el hermano viajero se encuentra al sedentario viviendo en un chalet con un sueldo de la leche sin dar un palo al agua, mientras que él solo tiene resaca. Confused (me lo esplique)

Ojo al dato!!
Durante el regreso del viajero, la luz que sigue inmutable e inexorablemente viajando a "c", transmite la larga vida del hermano sedentario, examinandose de la oposición, ocupando la plaza, ganando una pasta y comprandose un chalet y un mercedes.

El hermano sedentario tan solo ve llegar al hermano viajero a Proxima Centauri, un par de noches de farra y el regreso resacoso.

Al día siguiente después de la resaca el hemano viajero relata su viaje, y el hermano sedentario escribe una biografía. Laughing. Uno ha viajado en el espacio y el otro ha viajado en el tiempo Smile.

Nota: Hago notar que ambos hermanos usan fabulosos lidescopios para verse el uno al otro en todo momento.
_________________
GurB:
"La verdad os hará la cena"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 22 Mar 2006 10:14    Asunto: Responder citando

Gurb escribió:
No veo que el regreso rompa ninguna simetría, si es simétrico el alejarse también lo es el acercarse. Wink No hace falta romper nada.

Por supuesto que hace falta. El cambio de alejarse a acercarse sólo lo hace uno y no ambos, por lo que la simetría se rompe. Mientras ambos están en movimiento relativo alejándose, cada uno ve envejecer más al otro. La situación es simétrica debido al primer postulado de la relatividad especial; la relatividad del movimiento. Esto se queda así hasta que uno (y sólo uno) decide dar la vuelta y rompe la simetría de la situación. Es ese el que menos viejo está cuando ambos se encuentran. Si ambos dieran la vuelta hacia el otro en el mismo instante, al encontrarse ninguno estaría más viejo que el otro.

Técnicamente la cosa se explica de la siguiente forma: Ambos gemelos viajan en geodésicas del espacio-tiempo plano. Una geodésica es una línea en el espacio-tiempo que sigue todo cuerpo que no está sometido a fuerzas, es decir, en una trayectoria inercial. Sin embargo, al dar uno de los gemelos la vuelta, éste pasa de una geodésica a otra. Es decir, no se puede decir que durante todo su viaje, en conjunto, se encuentre sobre una y la misma geodésica, mientras que del otro gemelo sí se puede decir. En el marco de la relatividad se puede mostrar que las geodésicas son curvas que minimzan la distancia espacio-temporal pero maximizan el tiempo propio. Por tanto, el gemelo que sigue siempre en una única trayectoria geodésica es el que más viejo estará cuando ambos se encuentren.

Lo que describes después no lo entiendo, y me es difícil discernir si la cosa va únicamente de guasa. Lo que está claro es que lo que escribes no tiene ni de lejos un parecido con lo que usualmente se entiende por paradoja de los gemelos. Creo que con lo que he escrito se debería entender, pero por si acaso en el artículo inglés de wikipedia está bien explicada y con detalle. En el artículo español se describe bien el planteamiento, pero no su resolución (poco explicada y además con un error conceptual).
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gurb
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 27 Nov 2005
Mensajes: 39

MensajePublicado: 22 Mar 2006 11:33    Asunto: Responder citando

alshain escribió:
Por supuesto que hace falta. El cambio de alejarse a acercarse sólo lo hace uno y no ambos

Shocked

Si ambos están de mano en la Tierra, ya que nacieron de la misma madre, no me digas que no hay cambio cuando el viajero se aleja. Es lo mismo que cuando se acerca.

alshain escribió:
por lo que la simetría se rompe. Mientras ambos están en movimiento relativo alejándose, cada uno ve envejecer más al otro. La situación es simétrica debido al primer postulado de la relatividad especial; la relatividad del movimiento.


Confused
Aquí no aportas nada, no puedes apoyarte en la relatividad cuando estás intentando explicarla.


alshain escribió:
Esto se queda así hasta que uno (y sólo uno) decide dar la vuelta y rompe la simetría de la situación. Es ese el que menos viejo está cuando ambos se encuentran. Si ambos dieran la vuelta hacia el otro en el mismo instante, al encontrarse ninguno estaría más viejo que el otro.



Si cuando el viajero inicia su regreso, el sedentario sale hacia él, cuando se encuentren no tendrán la misma edad, ya que que las distancias recorridas por ambos son diferentes.

En el ejemplo que tu pones esos señores ni pueden ser parientes ni nada, ya que inicialmente tienen velocidades distintas, parten del mismo punto de casualidad, viajando cada uno por su "geodésica", y ademas pretendes que las conserven. Que no aceleren ni nada. ¡Bueeeno!
Anda que no haces trampas Very Happy . El viajero acelera para irse y acelera para volver. Parte de la "geodésica" en la que se encuentra su hermano sedentario y vuelve a ella. Ese es el hecho, y los efectos de ese viaje lo que hay que explicar.

Saludos
_________________
GurB:
"La verdad os hará la cena"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 22 Mar 2006 16:11    Asunto: Responder citando

Gurb, te estás perdiendo en cosas secundarias y creo deberías hacer un esfuerzo por entender y pensar la situación con detalle.

Primero, quiero dejar claro que no estoy intentando explicar la relatividad especial, sino un fenómeno haciendo uso de la relatividad especial. Segundo, la paradoja puede plantearse perféctamente sin necesidad de ese ‘cambio’ inicial al que haces referencia, que es completamente irrelevante. Las aceleraciones, que mencionas y que usualmente se utilizan para resolver la paradoja, también son irrelevantes. Para mostrarlo considera la siguiente situación.

Imagina un observador A, localizado en el orígen de su sistema de coordenadas. Hacia él se acerca un observador B a velocidad constante. Digamos que B se acerca a A por el eje x, desde ‘menos infinito’ por los x negativos hacia el orígen. Cuando B pasa por donde está A (por el orígen), ambos sincronizan los relojes tomando t = 0 (lo hacen sin parar su movimiento, por ejemplo con una señal). Luego, B se aleja de A hacia x más y más positivos.

Hasta aquí la situación es perféctamente simétrica, ya que la misma descripción que hemos hecho desde el punto de vista de A, puede hacerse desde el punto de vista de B. Esa es la relatividad del movimiento de sistemas inerciales, un principio que es considerado válido desde Galileo. Por tanto, si la velocidad relativa de B respecto de A es relativista, A medirá dilatación temporal en los sucesos de B y, de igual forma, B medirá dilatación temporal en sucesos de A.

Más tarde, B observa que un observador C se acerca a él en la dirección opuesta de su movimiento respecto de A. Es decir, C se acerca a B avanzando por el eje x pasando de x mayores a menores (desde ‘más infinito’ por los x positivos hacia el orígen). Cuando B y C se cruzan, el reloj de B marca, digamos, t = T. En ese instante B y C sincronizan los relojes por lo que el reloj de C marcará ahora también t = T.

Está claro que tarde o temprano A y C se van a cruzar en el orígen. Al cruzarse, el reloj de A marcará un valor y el de C otro ¿Cuál de ambos relojes marcará un tiempo mayor? Si te quedó claro lo que expliqué arriba, sabrás que el reloj que marca tiempo mayor es el de A.

Esa es la paradoja de los gemelos abstraida en lo esencial.

Ves varias cosas:

1. No aparece ningún tipo de cambio inicial. Inicialmente la situación es ya simétrica.

2. No importa para nada la aceleración. De hecho nadie acelera, ya que lo único que hay aquí es sincronización de relojes.

3. La simetría inicial mencionada en 1. se rompe al ser B, y no A, el que sincroniza con C.

4. Lo único relevante es que uno de los tiempos es medido a lo largo de dos geodésicas distintas, la de B y la de C, mientras que el otro es medido sobre una única geodésica, la de A.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ZZtop
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: 27 Mar 2006 11:45    Asunto: Responder citando

Hola!

Bueno, pues la verdad creo que no hay ejemplos muy claros...no me entero. Pienso que esto es un tema que solo pueden comprender bien los entendidos en física.

De todas formas ahí va una pregunta para tí Gurb:

- ¿y tiene sentido hablar de vectores y mallas en el universo cuando el espacio y el tiempo, según he leído, es curvo? ¿Y en qué medida es curvo? Se me escapa por completo.

Y para tí, alshar:

Para que la simetría se produzca debe existir una relación entre dos personas,no? (A y B) Así pues creo que la simetriá no se ha roto digamos por sí misma, sino que la ha roto B al roper relaciones con A (ya que el cambia el tiempo de su reloj) y emprenderla con c, emprendiéndose de este modo una simetría con C. Pienso que no queda claro de que se rompe la simetría.

SALUDOS!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 27 Mar 2006 11:59    Asunto: Responder citando

ZZtop escribió:
Para que la simetría se produzca debe existir una relación entre dos personas,no? (A y B)

Correcto.
ZZtop escribió:
Así pues creo que la simetriá no se ha roto digamos por sí misma

Cierto.
ZZtop escribió:
sino que la ha roto B al roper relaciones con A (ya que el cambia el tiempo de su reloj) y emprenderla con c, emprendiéndose de este modo una simetría con C.

Exacto.
ZZtop escribió:
Pienso que no queda claro de que se rompe la simetría.

Tú mismo lo acabas de formular, con pasmosa claridad. El que cambia es B y no A. En mi ejemplo, es B y no es A el que sincroniza con C. En la formulación usual de la paradoja es B y no A el que da la vuelta.

Si tienes problemas con el término "simetría" en este contexto creo que puedes ignorarlo. Lo importante es entender que un tiempo se mide en dos trayectorias inerciales (geodésicas) distintas, mientras que el otro sólo en una. Si entiendes eso y la razón de que eso de lugar a tiempos distintos, entonces entiendes todo lo que hay que entender sobre paradojas de gemelos.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org