Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Astrofotografía con webcam

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 08 Ene 2008 11:58    Asunto: Astrofotografía con webcam Responder citando

Bueno, pues como ya comentaba en otro post, ahora que ya tengo mi pequeño lidlscope me gustaría iniciarme en esto de la astrofotografía poco a poco, ya me ha comentado alfalben que lo más lógico sería comenzar por planetaria utilizando una webcam.

La pregunta es la siguiente, ¿cuál sería el mejor modelo para irme familiarizando con ello?, a ser posible que no se disparara mucho de precio.

Gracias por adelantado por vuestras respuestas, Wink .
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alfalben
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 1876
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

MensajePublicado: 08 Ene 2008 15:27    Asunto: Responder citando

Hola Alde, la mejor opción hasta ahora es una webcam Philips SPC900NC + el adaptador a la webcam, y si no recuerdo mal alguien en otro foro la anunció en pixmania por 49€.

Bien acabo de confirmarlo esta a 49 en pixmania, el enlace es:

http://www.pixmania.com/es/es/185491/art/philips/webcam-spc-900nc.html

Bien esta webcam más adelante te puede servir para cielo profundo, si la modificas claro, y en un salto superior para hacer guiado.

Esta es la que yo tengo y funciona perfectamente.
Yo la tengo modificada a la versión SC1 y para guiado no me es necesario más, pero esta cámara permite unas modificaciones de mejora bestial.

Ahhh el que quiera una que no se despiste, Philips ya no la fabrica

El adaptador yo se lo compre al Sr. Steven Moog, de Australia a un precio de 24 dolares + portes.
Os dejo el enlace de la web:
http://webcaddy.com.au/astro/adapter.asp

El modelo exacto para acoplar a portaocular de 1" 1/4 es el W900NC-F

Espero haberte ayudado.

Salu2
_________________
http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 08 Ene 2008 15:57    Asunto: Responder citando

Muchas gracias alflaben, es gracioso porque precisamente ya le había echado el ojo a una Philips de esa misma familia, Very Happy . Concretamente la SPC 1300NC/00 o la hermana pequeña la SPC1000NC/00. ¿Qué te parecen?, ¿crees que son buenas opciones?, de hecho la SPC1000NC/00 está aproximadamente al mismo precio que la SPC900NC y ya tengo localizado un sitio donde poder comprarla.

Os dejo el link directo a la página oficial de Philips para que podaís echarlas un ojo:

SPC1000NC/00
SPC1300NC/00

Muchas gracias de nuevo por la ayuda.
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 08 Ene 2008 15:59    Asunto: Responder citando

Vaya hombre..., si algún moderador me hiciera el favor de editarme el post para que salga correctamente se lo agradecería infinitamente.., esto de no poder editarlo uno mismo es una pequeña putadilla, Sad .
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 08 Ene 2008 16:20    Asunto: Responder citando

Gracias por la modificación Calysto, (me imagino que has sido tú porque no veo a ningún otro moderador conectado, Wink ).

Siguiendo con el post, leyendo detenidamente las características técnicas de las nuevas webcams de Philips me he dado cuenta que usan tecnología CMOS en vez de CCD. ¿A nivel de calidad en la obtención de imágenes existe mucha diferencia?
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alfalben
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 1876
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

MensajePublicado: 08 Ene 2008 16:55    Asunto: Responder citando

Aldebaran escribió:
Gracias por la modificación Calysto, (me imagino que has sido tú porque no veo a ningún otro moderador conectado, Wink ).

Siguiendo con el post, leyendo detenidamente las características técnicas de las nuevas webcams de Philips me he dado cuenta que usan tecnología CMOS en vez de CCD. ¿A nivel de calidad en la obtención de imágenes existe mucha diferencia?


Correcto Aldebaran, el sensor que montan estas cámaras son Cmos y no CCD, ¿diferencia?, esta claro sensibilidad y que nadie por el momento se ha decidido a probarlas y menos a intentar modificarlas.

Créeme que con la SPC tienes de momento para un buen rato, y a muy buen precio, a mi me costo mas del doble.

Salu2
_________________
http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
xavier
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 28 Nov 2005
Mensajes: 172
Ubicación: Girona 41º59"N 02º49"E

MensajePublicado: 08 Ene 2008 17:09    Asunto: Responder citando

Hola, tienes un privado. Wink

Xavier
_________________
Celestron NexStar S/C C8" f/10 -- Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
SW80ED Champagne
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
xavier
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 28 Nov 2005
Mensajes: 172
Ubicación: Girona 41º59"N 02º49"E

MensajePublicado: 08 Ene 2008 17:10    Asunto: Responder citando

El privado era para alfalben. Embarassed
_________________
Celestron NexStar S/C C8" f/10 -- Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
SW80ED Champagne
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 08 Ene 2008 17:13    Asunto: Responder citando

Jejejejejeje, pues me parece que a lo mejor me animo a ser el primero en trastear con una CMOS, que en algo se tiene que notar que soy electrónico, Very Happy . De todas formas y aunque me ponga a trastear con ella creo que voy a hacerte caso e intentaré hacerme también con una SPC900NC. A ver si se despeja el cielo de una vez por todas y por lo menos puedo inaugurar el telescopio en visual que tengo unas ganas tremendas, Sad .
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 08 Ene 2008 17:14    Asunto: Responder citando

xavier escribió:
El privado era para alfalben. Embarassed

Jajajajaja, no pasa nada, Wink .
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xavier
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 28 Nov 2005
Mensajes: 172
Ubicación: Girona 41º59"N 02º49"E

MensajePublicado: 08 Ene 2008 17:26    Asunto: Responder citando

Gracias Aldebaran.

Yo dispongo de la Philips Toucam, pero no puedo ayudarte en el tema. Estoy en los inicios en el tema de las webcam’s.

Saludos.
Xavier.
_________________
Celestron NexStar S/C C8" f/10 -- Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
SW80ED Champagne
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 11 Ene 2008 23:42    Asunto: Responder citando

Pues aprovechando que hoy me han dado algo de tregua las nubes y he podido ver la luna sin problemas he intentado hacer mi primer intento con una webcam vieja que tenia por casa yq ue ya no utilizaba, Very Happy .

Tecnología CMOS y una resolución pésima, pero vamos, para hacer el primer intento ha sido suficiente. La verdad que no se veía prácticamente nada, una zona gris y otra blanca sin apenas detalle, de todas formas he grabado un pequeño vídeo para verlo con calma e intentar procesar algún fotograma por si las moscas.

La pregunta que me ha surgido ahora es la siguiente, para captar la imagen o grabar el vídeo, ¿se utiliza el programa que viene por defecto con la webcam o es posible utilizar algún otro más efectivo?.
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alfalben
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 1876
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

MensajePublicado: 12 Ene 2008 00:47    Asunto: Responder citando

Hola Aldebaran, el soft que normalmente se utiliza para la capturatanto de ,como de fotos de larga exposición , es el K3CCDTools.
Para el procesado se utiliza el Registax.

Salu2
_________________
http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 12 Ene 2008 08:28    Asunto: Responder citando

Aldebaran escribió:
....

La pregunta que me ha surgido ahora es la siguiente, para captar la imagen o grabar el vídeo, ¿se utiliza el programa que viene por defecto con la webcam o es posible utilizar algún otro más efectivo?.


Para la captura de imagen, yo utilizo el programa de la propia web cam. Lo primero es centrar la imagen en la pantalla y enfocarla lo mejor posible. Una vez que lo has conseguido y con los controles de la camara en Manual, se trata de ir ajustando con dichos controles de Brillo, ganancia, velocidad, saturación, etc. El balance de blancos si lo dejo en automatico.

Una vez que has capturado el video, ya se trata de procesarlo.Esto lo puedes hacer con el Registax.

Suerte.
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 13 Ene 2008 16:01    Asunto: Responder citando

Pues bien, ahora que por fin he conseguido que la webcam vieja fuese capaz de captar la imagen de nuestro satélite de manera más o menos decente, Cool , me he puesto a mirar características de las webcam que circulan actualmente en el mercado.

El caso es que me ha sorprendido mucho que actualmente todas funcionan con un sensor CMOS en vez de CCD. Aunque intentaré hacerme con la SPC900NC que me ha recomendado alfalben me gustaría saber si todavía existe alguna webcam de videoconferencia que incorpore sensor CCD en vez del CMOS.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que algunas de las webcam con sensor CMOS han incorporado una nueva tecnologia llamada RightLight y RightLight2 para mejorar el rendimiento y la captación de los sensores. ¿Alguno sabe que tal funcionan estas nuevas cams en lo que a astrofotografía se refiere?. Os dejo un enlace a una de las webcam de Logitech para que le echéis un ojo si queréis:

http://www.logitech.com/index.cfm/webcam_communications/webcams/devices/352&cl=es,es
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org