Publicado: 12 May 2006 17:48Asunto: dia de la astronomia
Celebremos el DÃa de la AstronomÃa
El 6 de Mayo se celebra el DÃa de la AstronomÃa. El mismo fue instaurado en 1973 como una manera de incentivar a la gente a que se interese e implique en la actividad.
Tradicionalmente, se ha celebrado en el sábado más cercano al Primer Cuarto de Luna que ocurra en el final de Abril y los primeros dÃas de Mayo. Puesto que el Primer Cuarto se inicia hoy viernes 5, la tradición dicta que el DÃa de la AstronomÃa se deba celebrar al dÃa siguiente. Muchos planetarios y clubes de astronomÃa de todo el mundo celebrarán el acontecimiento con conferencias, demostraciones y por supuesto, con sesiones de observación al aire libre.
En contraste, en el intervalo cuando la fase de la Luna está pasando por el Primer Cuarto (como es el caso de este fin de semana) conseguimos las mejores vistas del paisaje lunar. Es en este momento en que los cráteres, las montañas, y las hendiduras aparecen surgir hacia fuera en una elevación aguda. Además, una media Luna ofrece más comodidad a la visión del ojo en comparación con una Luna llena. De hecho, una media Luna tiene sombras uniformes, aún con una mitad iluminada.
PLANETAS: Hay dos planetas brillantes que son fácilmente visibles en nuestro cielo estos dÃas: Saturno y Júpiter. Los que proporcionan maravillosas vistas para los telescopios.
Júpiter, que llegó en oposición al Sol ayer 4 de Mayo, está bajo sobre el oeste-noroeste en la oscuridad y brillando toda la noche. En los telescopios exhibe un disco que abunda en detalles.
En los últimos meses, ha aparecido un punto rojizo nuevo, conocido oficialmente como el "BA Oval", aunque "Rojo Jr." le hubiera quedado mejor. Es la mitad del tamaño del Gran Punto Rojo famoso y casi exactamente del mismo color.
DESINTEGRACIÓN DEL COMETA: Esta semana, el cometa Schwassmann-Wachmann 3 hará su paso más cercano a la tierra.
Circundando la Tierra en una altitud media de 384 Kilómetros y a una velocidad de 28.800 km/hr, puede aparecer moverse tan rápidamente como un jet de una aerolÃnea volando alto, tomándole a veces hasta cinco minutos para cruzar el cielo. Puede ser confundida fácilmente con las luces de un avión.
Nominalmente, su magnitud visual desde tierra puede ser cercana a -1, lo que es igual al brillo de Sirius, la estrella más brillante, aunque debido a su brillantez tan alta, algunas veces rivaliza con Júpiter.
¿Cuál es el mejor dÃa y horario de visión para su ciudad en particular? Usted puede descubrirlo fácilmente visitando este sitio muy popular de la web:
Chris Peat's Heavens Above (http://www.heavens-above.com/),
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 12 May 2006 19:26Asunto:
Que alguien se tome nota, para publicarlo al año que viene como efemerides.... _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 322 Ubicación: cádiz
Publicado: 14 May 2006 20:46Asunto:
Vaya, con que tenemos un DIA De La ASTRONOMÃA. SerÃa mas lógico tener una NOCHE de La ASTRONOMÃA Y serÃa interesante celebrarlo APAGANDO TODAS LAS FAROLAS ESA NOCHE.....!!!!!! _________________ " Si de dÃa lloras por no ver el sol , de noche , las nubes te impedirán ver las estrellas "
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 15 May 2006 22:34Asunto:
maritxu escribió:
Vaya, con que tenemos un DIA De La ASTRONOMÃA. SerÃa mas lógico tener una NOCHE de La ASTRONOMÃA Y serÃa interesante celebrarlo APAGANDO TODAS LAS FAROLAS ESA NOCHE.....!!!!!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro